Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/7f/5a/dd/7f5add5e-1737-42ad-ec26-97e98d8d9238/mza_7347492931912096007.jpg/600x600bb.jpg
Tu Pesimista Con-Sentido
RUBÈN NESSIM
136 episodes
1 week ago
Crítica social directa de un posmoderno que se aferra a la filosofía para mantenerse cuerdo en este mundo de optimismo sadomasoquista y mentiras.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
RSS
All content for Tu Pesimista Con-Sentido is the property of RUBÈN NESSIM and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Crítica social directa de un posmoderno que se aferra a la filosofía para mantenerse cuerdo en este mundo de optimismo sadomasoquista y mentiras.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_nologo/12440520/12440520-1643356929367-c43774f598a.jpg
El Individualismo (Self-ish, Self-issue?)
Tu Pesimista Con-Sentido
18 minutes 47 seconds
2 years ago
El Individualismo (Self-ish, Self-issue?)
A partir de una definición del ser humano como escisión entre naturaleza biológica (voluntad de vivir en el sentido schopenhaueriano) y cultura (en la definición freudiana del término), en el presente ensayo se cuestiona el concepto moderno de individualidad desde su significado original y las connotaciones culturales que le han sido asignadas en el contexto contemporáneo, así como la relación de dicho concepto con el desarrollo del modo de producción capitalista en su etapa tardía como economía orientada al consumo desde Zygmunt Bauman y Gilles Lipovetsky. Está crítica se lleva a cabo a partir de una primera caracterización del concepto de individualidad en su origen histórico, posteriormente se cuestiona la individualidad como idea partiendo de cuestionar el concepto de Yo como personalidad e identidad desde autores como Pascal y Freud; la tesis es que la idea de individualidad es una ilusión que encubre las predeterminaciones y condiciones a las que se ve sujeto el llamado “individuo”. Referencias: Bauman, Zygmunt. 2013. Vida líquida. Translated by Albino Santos Mosquera. N.p.: Paidós. Debord, Guy. (1998). La sociedad del espectáculo . España: Archivo Situacionista Hispano. El libro de la psicología. 2019. N.p.: DK (Dorling Kindersley, Limited). Freud, Sigmund. 1993. Los textos fundamentales del psicoanálisis. Edited by Anna Freud. N.p.: Altaya. Freud, Sigmund. 2010. Psicología de las masas. Translated by Luis López-Ballesteros y de Torres. N.p.: Alianza Editorial. Lipovetsky, Gilles. 2020. La era del vacío. México: Anagrama. Nietzsche, Friedrich. 2021. Obras inmortales. Translated by Enrique Eidelstein, Miguel Á. Garrido, and Carlos Palazón. N.p.: BookTrade. Pascal, Blaise. 2015. Pensamientos. Translated by Xavier Zubiri. N.p.: Alianza Editorial. Schopenhauer, Arthur. 2005. El mundo como voluntad y representación. Edited by Joaquín Chamorro Mielke. Translated by Ma M. Armas Concepción, Joaquín Chamorro Mielke, and Rafael J. Díaz Fernández. N.p.: Ediciones Akal. Unamuno, Miguel de. 2017. Del sentimiento trágico de la vida: La agonía del cristianismo. N.p.: Akal.
Tu Pesimista Con-Sentido
Crítica social directa de un posmoderno que se aferra a la filosofía para mantenerse cuerdo en este mundo de optimismo sadomasoquista y mentiras.