Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/8e/e1/eb/8ee1eb90-848d-fc50-b57b-693e2a77ca0e/mza_4533230077925855637.jpg/600x600bb.jpg
Tu dinero, la gran apuesta
esRadio
16 episodes
8 months ago
Tu Dinero La Gran Apuesta es un podcast nativo de Libertad Digital y esRadio que surge como evolución de su hermano mayor, Tu Dinero Nunca Duerme, para tratar temas más pegados a la actualidad, con un tono más desenfadado y tratando asuntos de finanzas e inversión más en profundidad, sin pelos en la lengua y quitándonos la chaqueta y la corbata.  Tu Dinero Nunca Duerme, buque insignia de la apuesta por la cultura financiera de esRadio y Libertad Digital, sigue tratando con rigor conceptos de cultura financiera y aspectos más avanzados de la mano de gestores y especialistas de primer nivel. Tu Dinero la Gran Apuesta nace como un spin off más desenfadado, pensando en aquellos que buscan una vuelta de tuerca más, profundizando en algunos de los debates más calientes del mundo financiero, del entorno value. En Tu Dinero La Gran Apuesta, los oyentes que se aficionen al podcast encontrar un complemento ideal a los conocimientos que compartimos cada semana en Tu Dinero Nunca Duerme. 
Show more...
Business
RSS
All content for Tu dinero, la gran apuesta is the property of esRadio and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Tu Dinero La Gran Apuesta es un podcast nativo de Libertad Digital y esRadio que surge como evolución de su hermano mayor, Tu Dinero Nunca Duerme, para tratar temas más pegados a la actualidad, con un tono más desenfadado y tratando asuntos de finanzas e inversión más en profundidad, sin pelos en la lengua y quitándonos la chaqueta y la corbata.  Tu Dinero Nunca Duerme, buque insignia de la apuesta por la cultura financiera de esRadio y Libertad Digital, sigue tratando con rigor conceptos de cultura financiera y aspectos más avanzados de la mano de gestores y especialistas de primer nivel. Tu Dinero la Gran Apuesta nace como un spin off más desenfadado, pensando en aquellos que buscan una vuelta de tuerca más, profundizando en algunos de los debates más calientes del mundo financiero, del entorno value. En Tu Dinero La Gran Apuesta, los oyentes que se aficionen al podcast encontrar un complemento ideal a los conocimientos que compartimos cada semana en Tu Dinero Nunca Duerme. 
Show more...
Business
Episodes (16/16)
Tu dinero, la gran apuesta
Cómo invertir con opciones sin perder la cabeza
Edgar Fernández, Che Cabello y Antonio Hidalgo, fundadores de la comunidad Los Locos de Wall Street entran en La Gran apuesta para hablar de opciones. El equipo de Tu Dinero Nunca Duerme y Tu Dinero La Gran Apuesta, los dos programas de cultura financiera de esRadio y Libertad Digital (el segundo de ellos, podcast nativo), invitan a la comunidad inversora Los Locos de Wall Street, que pese a su nombre, no dejan de ser unos profesores universitarios e inversores particulares amantes de la cultura financiera y la inversión sensata, a largo plazo y siempre pensando en buenos negocios. En un nuevo capítulo de Tu Dinero La Gran Apuesta, el podcast nativo de Libertad Digital y esRadio, Los Locos de Wall Street Edgar Fernández, Che Cabello y Antonio Hidalgo nos acercan uno de los proyectos de cultura financiera más ambiciosos que han puesto en marcha desde que naciera su comunidad, el curso de opciones financieras. Se trata de un derivado financiero que, en contra de lo que se pueda pensar, supone una herramienta que, bien entendida y comprendiéndola en su totalidad, puede convertirse en una útil aliada para el inversor a largo plazo. Para poder invertir sin perder la cabeza. Además, Los locos de Wall Street y el equipo de Tu Dinero Nunca Duerme anuncian una colaboración para la puesta en marcha de cuatro seminarios online sobre principios de inversión y finanzas personales. Suscribirse es gratuito en este enlace y la primera de las sesiones será este jueves a las 21:00 a través de la comunidad de Los Locos de Wall Street. Así, el equipo de Tu Dinero Nunca Duerme, La Gran Apuesta y la comunidad de los Locos de Wall Street inician una colaboración con el único objetivo de promocionar y difundir cultura financiera.
Show more...
3 years ago
40 minutes 25 seconds

Tu dinero, la gran apuesta
TDLGA: Por qué el precio de las materias primas seguirá subiendo
El inversor Rafael Galán, conocido como Perpe, desvela los motivos por los que las materias primas seguirán subiendo. El inversor experto en mercados asiáticos y materias primas Rafael Galán, conocido en RRSS como Perpe, visita Tu Dinero La Gran Apuesta. En su visita analizará las claves y los motivos que abonan la tesis de que el el encarecimiento de las materias primas no ha hecho más que empezar. Nuestro invitado ha elaborado un pequeño cuadro con datos clave sobre el precio de materias primas.
Show more...
3 years ago
46 minutes 44 seconds

Tu dinero, la gran apuesta
La Gran Apuesta: las lecturas financieras que te cambiarán la vida este verano
Tu Dinero, la Gran Apuesta invita a Mario Noya para hablar de libros, ahorro, finanzas e inversión. Ahora que estamos en pleno mes de agosto y muchos disfrutan de sus vacaciones, qué mejor que zambullirnos en un buen libro. Desde Libre Mercado hemos hecho numerosas recomendaciones y recopilaciones de libros relacionados con la inversión, el ahorro y la cultura financiera.10 libros para aprender a invertir En esta ocasión, Tu Dinero, La Gran Apuesta, ha invitado a Mario Noya, director de LD Libros en esRadio, para que comparta con nosotros las lecturas que más le han inspirado desde el punto de vista financiero, económico y de libertad económica.
Show more...
3 years ago
46 minutes 35 seconds

Tu dinero, la gran apuesta
TDLGA: Desmitificando lugares comunes en La Bolsa
Mercedes Azpiroz, del equipo de relación con inversores de Magallanes Value Investors visita Tu Dinero La Gran Apuesta. Mercedes Azpiroz, del equipo de relación con inversores de Magallanes Value Investors, ha visitado Tu Dinero La Gran Apuesta para tratar de desmitificar tantos lugares comunes sobre los mercados de renta variable en estos tiempos en los que los números rojos acompañan a los inversores. La renta variable, es decir, la inversión en bolsa, con cabeza, diversificada y acompañada de una buena gestión activa puede ser una grandísima oportunidad a largo plazo. Más aún cuando los mercados operan con importantes descuentos. Sin embargo, los sesgos a los que está expuesto el inversores, actitudes habituales frente a los mercados, hacen que muchos ahorradores no sean capaces de aprovechar las bondades del mercado.
Show more...
3 years ago
40 minutes 4 seconds

Tu dinero, la gran apuesta
TDLGA: Canteras y graveras en EEUU
Emérito Quintana desnuda en Tu Dinero La Gran Apuesta una de las tesis de inversión "más difíciles de matar" de su portfolio. El asesor del fondo Numantia Patrimonio Global, Emérito Quintana, pasa por Tu Dinero La Gran Apuesta este verano para presentarnos una de las posiciones principales su vehículo de inversión. Se trata de FRP Holdings, una compañía familiar, pequeña, que capitaliza poco más de 500 millones de dólares en bolsa pero que genera una caja espectacular año tras año. Un negocio redondo basado en mantener en propiedad canteras y graveras en localizaciones estratégicas en EEUU que alquilan a constructoras y por las que cobran unos royalties. Además, esta compañía también tiene parte de negocio inmobiliario. Las claves del éxito de esta pequeña empresa que ya pesa más de un 5% de Numantia Patrimonio Global, con Emérito Quintana en Tu Dinero La Gran Apuesta.
Show more...
3 years ago
39 minutes 6 seconds

Tu dinero, la gran apuesta
¿Un pelotazo bursátil en el Cáucaso? Sí, la tesis de inversión más rara de La Gran Apuesta
¿Es posible encontrar una joya bursátil en Georgia? Sí lo es. Edgar Fernández nos lo cuenta en La Gran Apuesta. Edgar Fernández, asesor de Cinvest Tercio Capital, visita de nuevo Tu Dinero La Gran Apuesta. Hace unas semanas nos contaba cómo invertir en sectores antimoda: esas empresas que tienen negocios completamente legales pero políticamente incorrectos (desde el petróleo a las cárceles). Y hoy nos trae otras tesis todavía más extrañas: empresas pequeñas, desconocidas para la gran mayoría de analistas y que concentran su negocio en países pequeños y alejados de los grandes mercados internacionales. Por ejemplo, Georgia Capital, un holding que tiene empresas en muchos sectores diferentes (educación, energías renovables, aseguradoras...). Y que no es de Georgia el Estado de Estados Unidos, como uno podría pensar de primeras. Es de Georgia ¡el país! Porque allí (aunque la empresa cotiza en el mercado londinense) es donde ha encontrado Fernández su última idea de inversión: en el Caúcaso, entre el mar Negro y el mar Caspio, está uno de los países que más ha destacado en los últimos años por sus liberalizaciones y su apertura comercial. Todo esto nos lo explica Fernández con esa mirada tan especial que le caracteriza: ese estilo mezcla de deep value (coger sólo las colillas que nadie quiere y están muy castigadas) y búsqueda de joyas desconocidas. Al final, la clave del value investing reside en comprar aquello que el mercado no está valorando bien. Una discrepancia que puede surgir de una percepción equivocada respecto a la situación del negocio de la empresa, pero también del puro desconocimiento: hablamos de esos tesoros ocultos en los mercados, que no tienen analistas mirando, que casi nadie conoce, que hacen las cosas bien pero a los que les cuesta que se les reconozca. Ahí es donde Fernández se mueve como pez en el agua y por eso lo hemos tomado como el hilo conductor del programa de esta semana. Porque, además, hasta hace unos años estas eran inversiones casi prohibidas para el inversor minorista, pero ahora cualquiera puede acceder a los estados financieros de una empresa a través de su línea de internet. A partir de ahí, lo que queda es mucho trabajo, muchas horas de lectura, comprobar cada dato, buscar la contratesis, conocer a las personas que dirigen esa compañía... y entonces, si uno está muy convencido y le ha dedicado todas esas horas, invertir en ella. No es algo que aconsejemos especialmente para el pequeño inversor, pero saber cómo lo hacen los expertos es muy interesante. Pocas veces tiene uno la oportunidad de escuchar con este nivel de detalle una tesis tan interesante. Para eso nació Tu Dinero La Gran Apuesta y está claro que con el programa de esta semana hemos cumplido el objetivo.
Show more...
3 years ago
41 minutes 39 seconds

Tu dinero, la gran apuesta
TDLGA: Por qué la Bolsa va a caer
Hugo Ferrer se declara "pesimista" respecto del comportamiento general de los mercados para los próximos diez años. Con sus 31.000 seguidores en Twitter, Hugo Ferrer, portfolio manager en GPM Sociedad de Valores con la estrategia All Seasons Momentum, es uno de los inversores españoles más exitosos de las redes sociales. Sus hilos son buscados, leídos, copiados y estudiados por sus clientes, rivales y periodistas. Esta semana, visitaba Tu Dinero La Gran Apuesta para explicar el que quizás ha sido su comentario más exitoso de los últimos meses (aquí, el enlace al hilo): Por qué la Bolsa va a caer. Sí, un titular llamativo para un pronóstico pesimista. Porque Ferrer cree que estamos al comienzo de una recesión que tendrá un enorme impacto en los mercados: "A finales del año pasado saltaron las primeras alarmas. Se aplanó la curva de tipos en el mercado de bonos, que suele ser un indicador muy bueno de que llega la recesión. En el mercado, incluso las llamadas FAANG, que son las bluechips del momento, estaban caras. En 2021 se alcanzó la manía por el growth". El problema es que esa moda quizás era excesiva. Y no porque las empresas que se habían disparado en la década previa fueran buenas o no (la mayoría son excelentes negocios). La pregunta clave es si tenía sentido una valoración tan elevada. Esto es algo que los inversores, tanto particulares como profesionales, no siempre asumen: se puede perder dinero en Bolsa con empresas que lo hagan muy bien en su segmento de negocio. Una acción de una compañía que gana cuota de mercado puede tirarse 5-7 años sin recuperar máximos. En el año 2000 no todas las tecnológicas quebraron pero, prácticamente todas, eran una mala inversión. Porque la clave no es el beneficio, sino el precio que el inversor está pagando por ese beneficio. Ferrer lo explica así: "Cuando las circunstancias macro comienzan a cambiar estos valores comienzan a caer con fuerza. En los 70, también algunas grandes empresas, que eran muy buenas compañías, se desplomaron en Bolsa". Por eso, Ferrer se declara "pesimista de aquí a diez años". En primer lugar, señala "razones de valoración" que le hacen esperar "un mercado bajista histórico, como los del años 2000, 2008 o el 73-74". En este sentido, apuesta por "un mercado bajista prolongado en el tiempo", con el matiz de que este tipo de movimientos suelen ser menos duraderos, lo que no quiere decir que sean suaves. Porque ya hemos visto en el pasado como muchas veces las caídas son más bruscas y se concentran más en el tiempo que las subidas: "Hay que recordar que los mercados bajistas duran relativamente poco. Como se suele decir: "Se baja en ascensor y se sube por la escalera". Y la gran pregunta, qué pasará en una situación de tipos al alza y dudas sobre la recuperación económica. Ferrer llama a la cautela: "Los inversores y analistas hemos estado viviendo durante décadas cómo funcionan los ciclos desinflacionarios. Ahora estamos en un ciclo rápido, con inflación fuerte y la FED obligada a hacer algo... y es un escenario diferente a lo visto en los últimos 30 años. Los inversores están siendo muy lentos a la hora de reaccionar porque no lo han vivido antes".
Show more...
3 years ago
42 minutes 19 seconds

Tu dinero, la gran apuesta
Las apuestas políticamente incorrectas del inversor español más 'contrarian'
Edgar Fernández lanza su fondo Tercio Capital. ¿Su estilo? Deep value y compañías que nadie mira. Esta semana, en La Gran Apuesta, tenemos un invitado muy especial. Un amigo que, al mismo tiempo, es uno de nuestros gestores jóvenes favoritos. Hablamos de Edgar Fernández, el inversor que nos habló de Game Stop antes de que casi nadie en España se hubiera fijado en un valor que hizo millonarios a los que apostaron por él y siguieron su tesis de inversión. La visita de Fernández (tercera a La Gran Apuesta) no necesita un motivo, pero en este caso lo hay y muy especial: el lanzamiento de su fondo Cinvest Tercio Capital, una de las apuestas que más está dando que hablar en el mercado en las últimas semanas. Podríamos decir muchas cosas sobre el estilo de inversión de este joven gestor-asesor español, pero casi es mejor que cada uno saque las conclusiones escuchándole. Los siguientes son sólo algunos de los titulares que nos dejó y tres mini-resúmenes de sus tesis favoritas, en tres sectores de esos a los que nadie se quiere acercar, no porque sean malos negocios, sino porque son políticamente incorrectos: petróleo, cárceles y desahucios. "Busco cosas raras, valores que no tienen por qué ser peligrosos, pero sí exóticos". ¿Saldrán bien? Suenan muy raro... como aquella empresita de juegos de la que nos habló en 2018. Principios y cartera: "Me gustan las situaciones especiales que el mercado no tiene en cuenta. Cosas raras, que no tienen por qué ser peligrosas, pero sí exóticas. Y sí, también nos gustan las empresas pequeñitas, con poca capitalización. El deep value es el verdadero value investing. Ahora mismo, la cartera es un 32% materias primas y un 38% barcos. 25 valores en cartera. El fondo va a tener mucha volatilidad. Pero eso no significa que tenga riesgo. Si estás en empresas pequeñas, como tienen menos liquidez, tienen menos fuerza para aguantar. Pero eso no significa que tengan más riesgo. Con las limitaciones para los fondos normales, es muy complicado subir de tamaño. El objetivo a futuro es crear un hedge fund, con menos limitaciones". Tesis 1. 2020 Bulkers: "Se constituyó en 2020 con capital privado para comprar barcos de materia prima seca (dry boats). Muy eficientes y con motores eco. Los más valorados por el mercado. Reparte el 100% de la caja que hace en dividendos. A los precios a los que yo entré te daba un 35% de rentabilidad anual por dividendos. Los precios objetivos están 60-70% del precio de cotización. No está valorada bien porque es pequeña, cotiza en Oslo, no pueden entrar muchos inversores institucionales... En realidad no es una empresa castigada. De hecho, si ves la cotización no para de subir, incluso aunque cada mes reparte dividendo. Tesis 2. Altisource: "Tiene dos negocios. (1) Proveer de tecnología a los que crean la hipoteca y (2) gestionar los desahucios. En EEUU, el que no quiera pagar la hipoteca, entrega las llaves al banco. Y esta empresa se encarga de todo el proceso. Este negocio durante el covid lo prohibieron. Pero eso cambió el año pasado. Desde diciembre, ya se pueden hacer los desahucios. ¿Qué miramos? Ratios de impago de hipotecas y las normalizo para el momento más alto del ciclo. Si se recupera ese nivel, está generando entre 35 y 50 millones de flujo de caja libre. Si miras las cuentas, parece que está para quebrar, porque le han prohibido hacer su negocio. Ahora, con la acción cotizando a 10,4, cada vez que baja de 10, recompran acciones. Y eso sin contar que con la parte de tecnología, ya valdría 150 millones. El negocio de los desahucios lo valoran a cero".
Show more...
3 years ago
47 minutes 24 seconds

Tu dinero, la gran apuesta
"Los chiringuitos de criptos y NFT van a desaparecer por miles"
El experto Félix Moreno desvela en Tu Dinero La Gran Apuesta las claves del desplome de las criptos que ha borrado los ahorros de miles de inversores. El CEO de FYS AGRICOLA SL y experto en Bitcoin y criptomonedas Félix Moreno, visita Tu Dinero La Gran Apuesta para tratar de desentrañar los motivos del crash de las criptodivisas que ha acabado con los ahorros de miles de inversores que acudieron a este mercado al calor de las fuertes rentabilidades que obtenían muchos de sus usuarios. Se dice en el mercado que cuando hasta en el taxi o en la cola del pan te dicen dónde tienes que invertir es que el mercado está a punto de estallar. Así ha sido. Sin embargo, el producto de las monedas virtuales y productos derivados de la tecnología Blockchain como los NFT (Token No Fungible), "no son para el inversor partiucular", advertía Félix Moreno en el podcast de Tu Dinero La Gran Apuesta. "Hay mucha estafa y mucho vendehumos en el mundo de las criptos y los NFT", señalaba. Y es que la creación de este tipo de productos es relativamente sencilla: "Cualquiera puede escribir un código o ni siquiera escribirlo, puede copiarlo, y sacar una criptomoneda al mercado". Tanto es así que ante el brutal crecimiento que ha tenido este mercado han nacido infinidad de criptomonedas. "Ahora mismo hay cerca de 10.000", explicaba Félix Moreno. Por eso, desplomes como los vividos en estos días y que ha hecho que cientos de estas criptomonedas hayan sufrido périddas de 100% de su capitalización, van a hacer que "Los chiringuitos de criptos y NFT van a desaparecer por miles", decía Moreno. El experto explicó lo sucedido con las "estable coins" o monedas virtuales consideradas estables por estar vinculadas a un valor real, como pueda ser el dólar, ha sido el desencadenante del desplome.
Show more...
3 years ago
45 minutes 18 seconds

Tu dinero, la gran apuesta
Las claves del desplome de Netflix: "El mercado se ha saturado"
Invitamos a TDLGA a Flavio Muñoz, CEO de Andrómeda Value, uno de los inversores españoles que más tiempo ha mantenido Netflix en cartera. En las últimas semanas, Netflix ha sido una de las estrellas de los informativos. En las páginas de medios de comunicación y Cultura, pero también en las de Economía. Porque el desplome del valor de la compañía en Wall Street ha sido de los que hacen época. En Tu Dinero La Gran Apuesta queríamos preguntarnos qué ha pasado y qué puede pasar en el futuro. Por eso hemos invitado a Flavio Muñoz, CEO de Andrómeda Value, una gestora value pero que invierte en tecnología, una rara avis para este estilo de inversión. "En lo que es captación de ingenieros en EEUU, las dos grandes compañías siguen siendo Netflix y Google. Hay que intentar explotar el dato de la mejor manera posible", recuerda Muñoz para explicar que la compañía no está en las últimas y sigue siendo una gran empresa con fuertes ventajas competitivas. Eso sí, incluso con esta fortaleza, es lógico que nos preguntemos si Netflix no se ha pasado de frenada en su plan de crecimiento: "¿Ha gastado de más Netflix en producción audiovisual? El problema es que se ha saturado el mercado. Han llegado otros jugadores. Pero si Netflix es el líder y tiene problemas... imaginemos cómo tienen que estar los otros. [En este negocio], si no tienes capacidad de mantener una enorme cantidad de usuarios, vas a tener problemas. Es verdad que ahora lo que te pide Wall Street es que mejores márgenes. Y puedes recortar algo en costes, pero con un riesgo: lo peor que le puede pasar a una tecnológica es que no crezca" Cómo enfoca un value la inversión en las empresas de crecimiento: "En las tecnológicas, o eres Dios o te conviertes en IBM. Cualquier tecnológica que te dé un crecimiento menor al esperado... [los inversores lo interpretan como que] habías previsto que el mercado para tu producto era demasiado grande, por lo que te vas a estancar. Sin embargo, yo veo a Netflix casi como un negocio de cable. Éstas son empresas con una caída del número de usuarios muy baja, con lo que te dedicas a vivir de las rentas. Y Netflix tiene comportamiento de negocio de cable: sube los precios un 11% y se le caen los usuarios un 0,8%". ¿Cómo quedará el mercado del streaming? ¿Hay hueco para tanto servicio?: "Los pequeños que están haciendo ruido van a salir del mercado. Tienes un montón de pequeñitos que estaban haciendo ruido en el mercado, pero van a salir. Y quedarán Netflix, Disney +, HBO y poco más. Los peligrosos para Netflix son Amazon Prime y Apple TV, porque no funcionan por el streaming, sino que te lo meten cuando compras otras cosas. Lo peligroso es que están entrando en competencia para ver quién hace la serie más cara".
Show more...
3 years ago
43 minutes 7 seconds

Tu dinero, la gran apuesta
Elon Musk y Twitter: todas las claves de la operación del año
El magnate ha hecho una oferta por Twitter, una compañía que apenas obtiene beneficios y cuya acción tampoco ha experimentado grandes cambios. ¿Qué hay detrás del interés de Elon Musk sobre Twitter? ¿Es una operación financieramente interesante? ¿Le compensa al magnate la compra? Éstas son sólo algunas preguntas que surgen de la operación que ha acaparado todos los titulares en el sector financiero durante las últimas semanas. Pero, son muchas las aristas del caso, ya que financieramente hay expertos que consideran que no es una operación en absoluto interesante. Tu Dinero, La Gran Apuesta ha acudido a dos grandes expertos en Twitter y en el propio Elon Musk, como son los asesores de los fondos Numantia, Emérito Quintana, y de Tercio Capital, Edgar Fernández, para analizar qué factores se esconden precisamente detrás de esos grandes titulares. Una de las primeras conclusiones es que Musk, abiertamente crítico con la dirección ejecutiva de Twitter y sus hábitos censores contra lo que considera políticamente incorrecto, habría decidido comprar la red social para cambiar esa dirección y porque puede gastarse los 43.000 millones que ha ofrecido por la compañía. Pero comenzamos a encontrar factores llamativos. Por ejemplo, Goldman Sachs que había emitido un precio objetivo de compra para Twitter de 30 dólares por acción en febrero, decidió señalar que la oferta de Elon Musk, de 54 dólares por acción era insuficiente, porque valía más. Otro factor llamativo es el interés de la propia dirección de Twitter en evitar que Musk entre en el consejo de la compañía, a lo que, a priori, tendría derecho con su cerca de 10% del accionariado. ¿Conseguirá hacerse con el control de Twitter? De hacerlo ¿Convertirá a la empresa en una compañía rentable? A estas y otras preguntas contestaron nuestros expertos en Tu Dinero, La Gran Apuesta.
Show more...
3 years ago
46 minutes 21 seconds

Tu dinero, la gran apuesta
¿Cómo ganar dinero con el gas? La tormenta perfecta de su precio empezó antes de la guerra
¡Gas! ¿Será ésta la inversión de la década? El experto inversor Adrián Godás nos desarrolla la tesis de inversión del momento. Nuevo capítulo del podcast nativo de Libertad Digital y esRadio sobre inversiones, hermano menor de Tu Dinero Nunca Duerme en el que hablamos de tú a tú con grandes inversores sobre asuntos polémicos u oportunidades de inversión absolutamente únicas. Después de analizar algunas compañías que podrían verse beneficiadas por la invasión de Putin, y descubrir la que algunos consideran la inversión de la década, con el uranio, el equipo de Tu Dinero La Gran Apuesta llama al inversor Adrián Godás, fundador de Godas Research, miembro activo de la comunidad de inversores y conocido podcaster de Value Investing FM para contarnos una de sus tesis de inversión más importantes: el gas. El gas como materia prima tiene un sentido, pero también lo tiene como palanca de crecimiento de algunas de las industrias y compañías que crecen con él. Lo primero que hace Godás es desarmar la gran mentira que se nos cuenta a diario desde el Gobierno: "El precio del gas disparado no viene con la guerra. Es mentira, ya venía de antes", afirma. A partir de aquí, nos ofrece un recital de datos que construyen todas las palancas que han disparado el precio del gas en el último año. Uno de los motivos de este comportamiento es que en los últimos 10 años Europa ha reducido su producción de gas en más de un 40%, dejando los inventarios en mínimos. Al mismo tiempo, dice Godás, el gas licuado se acaparaba en Asia y sólo posteriormente comenzaron las tensiones en Rusia. Pero antes de que estallara la guerra, el gas ya había pasado de los 20 euros el mw/h a más de 100. "Y porque hemos tenido un invierno muy cálido, que si no hubiéramos visto precios todavía más altos", decía Adrián. Otra característica que tiene esta materia prima es la fuerte diferencia entre el mercado americano y el europeo. "Las diferencias de precios son muy exageradas y en Europa el gas es cinco veces más caro que en EEUU", donde se apostó por extraer esta materia prima, por ejemplo, a través del fracking, tienen una fuerte producción de gas, frente a Europa, donde se ha reducido esa producción y aumentado nuestra dependencia de países limítrofes. A partir de aquí, el análisis de Godás pasa por describir algunas compañías cuya valoración está por debajo de su potencial con unos precios del gas en los niveles que estamos viendo.
Show more...
3 years ago
45 minutes 23 seconds

Tu dinero, la gran apuesta
Tu Dinero La Gran Apuesta ¿Será el uranio la inversión de la década?
Dice el inversor Rodrigo Oria Pérez-Espinosa que el uranio será la mejor inversión de esta década. Desde 2019 lleva más de un 500% de rentabilidad. Llega el tercer capítulo del podcast nativo sobre inversión de Libertad Digital y esRadio, Tu Dinero La Gran Apuesta, y lo dedicamos a lo que para unos pocos podría llegar a ser la inversión de la década: el uranio. Nuestro invitado es Rodrigo Oria Pérez-Espinosa (@oria_espinosa) de Inversiones Shevet Spinoza, confiesa que "pasé del plan A, al plan U", y tiene muy analizada y estudiada la tésis de inversión del Uranio. Una inversión que considera que puede ser "la inversión de la década". Un valor sujeto a una enorme volatilidad, pero que se encuentra en un momento en el que todo apunta a que llegará la tormenta perfecta para que dispare su precio. Es más, Rodrigo Oria confiesa haber obtenido una rentabilidad superior al 500% desde 2019 en esta inversión. Sin embargo la primera de las advertencias que hace Oria es "¡Cuidado, es una inversión sujeta a una fuerte volatilidad y un gran riesgo, si no se tiene muy bien estudiada la tesis de inversión, es mejor no entrar!". Un consejo que, por otro lado, es casi el consejo de cabecera del equipo de Tu Dinero Nunca Duerme desde que arrancamos nuestra andadura en 2019 y que este 2022 crece con este nuevo podcast nativo. "Para entender cómo funciona el sector del uranio, hay que saber que en el momento en el que empieza a haber rumores de escasez, se dispara la demanda de uranio. Las eléctricas que operan centrales nucleares están obligadas a acudir al mercado", una especie de estampida en la que todos se pelean por conseguir esa materia prima que escasea, que es clave para sus operaciones y que no tiene sustitutos. Y todo esto por no hablar de la cuestión geopolítica: "Si se prohíben las exportaciones de uranio enriquecido desde Rusia, se va a disparar la demanda de uranio físico". Además, la "taxonomi" de la Unión Europea refleja el tímido despertar del sueño renovable y deja negro sobre blanco lo que muchos analistas llevan advirtiendo décadas, que es necesario generadores de energía, estable suficiente, barata y limpia, como la nuclear y no apostarlo todo a las llamadas renovables, cuya estabilidad dista mucho de acercarse a la nuclear. La escasez de suministro y la dependencia de combustibles como el gas, actualmente disparado de precio, hace que la realidad se imponga y se traduzca en la explosión de proyectos de nuevas centrales nucleares en todo el mundo. Si quiere descubrir más detalles de la tesis "de la inversión de la década" no se pierda este nuevo capítulo de Tu Dinero La Gran Apuesta
Show more...
3 years ago
43 minutes 20 seconds

Tu dinero, la gran apuesta
Tu Dinero la Gran Apuesta: Bitcoin, Canadá y Rusia con Manuel Polavieja
El experto Manuel Polavieja nos acompaña en Tu Dinero La Gran Apuesta para analizar el bitcoin como reacción a excesos del Gobierno. En este segundo episodio del Podcast Tu Dinero la Gran Apuesta hemos decidido invitar al experto Manuel Polavieja para adentrarnos en las implicaciones que se esconden tras la decisión de Justin Trudeau en Canadá de congelar las cuentas de los transportistas en huelga. Una de las reacciones casi inmediatas fue el movimiento de estos hacia criptodivisa, fundamentalmente Bitcoin. "Lo que está pasando es que una institución, como la propiedad privada, se está poniendo en cuestión", advertía Polavieja, uno de los grandes conocedores en España del Bitcoin. La clave del éxito de Bitcoin en este caso es "que no depende de ningún tercero", aclaraba: "Está diseñado al margen de las leyes, basado en matemáticas y software, pensando en la seguridad desde un primer momento. Pero hoy en día las leyes están raptadas por los estados por lo que una alternativa que no depende de esta ley nos puede proporcionar mayor libertad y seguridad". Y esa es precisamente la mayor utilidad del Bitcoin, decía Polavieja. "Es posible que el Bitcoin nunca llegue a ser dinero, porque no sea tan estable… pero sí que sea una activo de confianza mínima y se convierta en una forma de conservar una parte de la riqueza. Como medio de pago creo que es complicado que se instituya por la volatilidad. Porque creo que la volatilidad es algo que va intrínseco a su propia naturaleza. Pero sí podría funcionar como una inversión a largo plazo de forma parecida a cómo funciona un índice bursátil". Manuel Polavieja, explicó la creación el Bitcoin: "Había dos narrativas: la que apostaba porque iba a ser dinero y la narrativa del oro digital. Los que apostaban porque iba a ser dinero fracasaron por completo. Esa discusión está superada: el mercado lo está valorando como oro digital, una reserva de valor de confianza mínima. Como dinero no hay indicios de que el mercado lo estaba valorando. Pero cuando el oro dejó de ser utilizado como dinero, en los 70, su valor se disparó, aunque no se usen como medio de intercambio. Ahí es dónde están situados el oro y el Bitcoin en este momento". En cuanto al Bitcoin como producto en el que invertir, Polavieja fue tajante: "Si no has estudiado el Bitcoin en profundidad yo no tocaría el Bitcoin ni con un palo largo".
Show more...
3 years ago
40 minutes 59 seconds

Tu dinero, la gran apuesta
¿Qué empresas y sectores pueden salir ganando de la guerra en Ucrania?
En esRadio y Libertad Digital estrenan: Tu Dinero La Gran Apuesta con un análisis de los ganadores en la bolsa del la guerra en Ucrania. ¿Quién va a ganar en la guerra entre Rusia y Ucrania? No, no nos estamos refiriendo a las posibilidades de uno y otro ejército. Esa sería una pregunta muy interesante, pero queda fuera de nuestro ámbito de actuación. En Tu Dinero Nunca Duerme nos quedamos con el enfoque económico-bursátil-inversor. Y lo hacemos con una mirada diferente, la propia del estreno de Tu Dinero La Gran Apuesta, el nuevo podcast de esRadio, un programa que quiere responder las preguntas que todos los inversores se hacen cada semana. Porque queremos estar pegados a la actualidad de los mercados. Y eso, en estos días, nos obliga a mirar al este. Para hacerlo, tenemos a tres grandes expertos. Enrique Navarro consultor estratégico, analista geopolítico de Libertad Digital y consejero de MQ Global Net, marcaba los márgenes que en el terreno económico va a determinar la invasión rusa de Ucrania: "Vamos a encontrarnos con tensiones financieras y monetarias muy importantes. Primero encontraremos incertidumbre; parece claro que habrá una diversificación del suministro brutal: los proveedores tendrán que moverse rápidamente. Ahora los precios de gas y petróleo se están conteniendo porque se anticipaba un escenario a corto plazo y ahora parece que ese plazo no será tan corto". Por su parte, director de inversiones de Tercio Capital y co-fundador de Los Locos de Wall Street, Edgar Fernández profundizaba en el análisis de algunos de los sectores que pueden salir favorecidos del conflicto: "Las guerras son una desgracia, pero crean oportunidades en los mercados. Las cadenas de suministro, que ya estaban muy estresadas, se verán todavía más tensionadas. Petróleo, gas… Pero incluso comida: entre los dos suman el 16% de las exportaciones globales de grano. Y con cifras parecidas para el gas o el petróleo". Esta realidad hacía pensar a Edgar Fernández que "veremos oportunidades en transporte de materias primas. Tanto petróleo como materia prima seca. Las tanqueras (transportes de materia prima como petróleo) son los que podrían beneficiarse más, porque vienen de una época muy mala. Las órdenes de compra están en mínimo, la flota está vieja, el acero en máximos (para achatarrar los barcos)… entra nueva normativa medioambiental. Irán está llegando a un acuerdo para salir del embargo. Los rates que se pagan por tener estos barcos disponibles se están disparando. Y muchas de ellas están cotizando por debajo de precio de NAP". Todas ellas, razones para mirar muy de cerca compañías que nadan bien en este río revuelto. Finalmente, aportó su visión el fundador de Análisis de Inversión Martí Alonso, quien señaló que las "consecuencias económicas de la guerra pueden ser muy graves. La UE ha sido más dura de lo que nadie esperaba y parece que ahora el conflicto va a ser más cruento, con sanciones cada vez más duras", algo que afectará mucho a un sector que tiene monitorizado Alonso: la banca. Sobre este sector, Alonso señala que su evolución va a depender de cómo evolucione el conflicto "hay bancos norteamericanos que tienen depósitos milmillonarios por los que apenas pagan intereses. Si suben los tipos, pueden tener grandes beneficios, ya que prestarán a mayores tasas de interés cuando a ellos financiar esos préstamos les sale prácticamente gratis". En cuanto a los bancos rusos, "lo van a tener más complicado. Hasta hace poco, tenían unos bancos muy buenos. Sberbank, por ejemplo, ha mantenido ROE superiores al 20% y cuotas de depósitos de más del 40%. Eso en países en vías de desarrollo es muy complicado de ver. Pero ahora se habla de que tiene posibilidad de quebrar por la retirada masiva de depósitos, que siempre habían sido muy estables. Cuando acabe la guerra, lo que no terminarán son las sanciones. Y tampoco la inseguridad que genera que el mundo vea que Putin ha puesto en alerta su arsenal nuclear, advertía para finalizar Enrique Navarro. Una aproximación certera y precisa sobre un escenario cambiante y complicado, en el que Tu Dinero La Gran Apuesta ofrece una visión analítica y desenfadada para arrojar luz sobre asuntos todavía muy complicados para el inversor medio. Llega Tu Dinero La Gran Apuesta, acompáñanos en esta nueva aventura al equipo de Tu Dinero Nunca Duerme en este nuevo formato con nuevos colaboradores y asuntos muy pegados a la actualidad.
Show more...
3 years ago
42 minutes 6 seconds

Tu dinero, la gran apuesta
Trailer de "Tu dinero, la gran apuesta"
Nace como respuesta a la demanda de mayor profundidad en el análisis financiero y los debates de actualidad que dominan el entorno value en España. Tu Dinero La Gran Apuesta es un podcast nativo de Libertad Digital y esRadio que surge como evolución de su hermano mayor, Tu Dinero Nunca Duerme, para tratar temas más pegados a la actualidad, con un tono más desenfadado y tratando asuntos de finanzas e inversión más en profundidad, sin pelos en la lengua y quitándonos la chaqueta y la corbata. Tu Dinero Nunca Duerme, buque insignia de la apuesta por la cultura financiera de esRadio y Libertad Digital, sigue tratando con rigor conceptos de cultura financiera y aspectos más avanzados de la mano de gestores y especialistas de primer nivel. Tu Dinero la Gran Apuesta nace como un spin off más desenfadado, pensando en aquellos que buscan una vuelta de tuerca más, profundizando en algunos de los debates más calientes del mundo financiero, del entorno value. En Tu Dinero La Gran Apuesta, los oyentes que se aficionen al podcast encontrar un complemento ideal a los conocimientos que compartimos cada semana en Tu Dinero Nunca Duerme.
Show more...
3 years ago
1 minute 16 seconds

Tu dinero, la gran apuesta
Tu Dinero La Gran Apuesta es un podcast nativo de Libertad Digital y esRadio que surge como evolución de su hermano mayor, Tu Dinero Nunca Duerme, para tratar temas más pegados a la actualidad, con un tono más desenfadado y tratando asuntos de finanzas e inversión más en profundidad, sin pelos en la lengua y quitándonos la chaqueta y la corbata.  Tu Dinero Nunca Duerme, buque insignia de la apuesta por la cultura financiera de esRadio y Libertad Digital, sigue tratando con rigor conceptos de cultura financiera y aspectos más avanzados de la mano de gestores y especialistas de primer nivel. Tu Dinero la Gran Apuesta nace como un spin off más desenfadado, pensando en aquellos que buscan una vuelta de tuerca más, profundizando en algunos de los debates más calientes del mundo financiero, del entorno value. En Tu Dinero La Gran Apuesta, los oyentes que se aficionen al podcast encontrar un complemento ideal a los conocimientos que compartimos cada semana en Tu Dinero Nunca Duerme.