Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Music
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/3a/51/a0/3a51a024-7eee-2654-1140-fa5cb44ce587/mza_7738965895672801113.jpg/600x600bb.jpg
Tres en uno
Tal Cual, Runrunes y El Pitazo
249 episodes
2 months ago
Bienvenido a Tres en uno, tu suplemento informativo semanal. Un podcast donde encontrarás los mejores trabajos publicados semana a semana por los portales que conforman la Alianza Rebelde: Runrun.es, TalCual y El Pitazo.
Show more...
News
RSS
All content for Tres en uno is the property of Tal Cual, Runrunes y El Pitazo and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Bienvenido a Tres en uno, tu suplemento informativo semanal. Un podcast donde encontrarás los mejores trabajos publicados semana a semana por los portales que conforman la Alianza Rebelde: Runrun.es, TalCual y El Pitazo.
Show more...
News
Episodes (20/249)
Tres en uno
Episodio 245. Tres en uno: ¿Qué pasó durante el 2023? Hablan los editores de los medios de la Alianza Rebelde Investiga
Hemos llegado a nuestro última edición por el año 2023 y en este capítulo especial del #3En1 vamos a escuchar a los directores y editores de los medios que conforman la Alianza Rebelde Investiga.

Visitaremos la redacción de Runrun.es y escucharemos a Luis Ernesto Blanco contarnos qué fue lo más importante para todo su equipo durante este año.

Luego César Bátiz nos contará, mes a mes, lo más destacable en El Pitazo, un medio con presencia en toda Venezuela

Para cerrar, Víctor Amaya, director editorial de Tal Cual, nos dará un paseo por los trabajos más relevantes que se hicieron junto a todo su equipo.

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados.

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena
Guión: Francisco Zambrano
Edición y montaje: Abrahan Moncada
Show more...
1 year ago
16 minutes

Tres en uno
Episodio 244. Tres en uno: Los asombrosos resultados del referendo, las lecciones que dejó y el repunte del dengue en Venezuela
En el episodio 244 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI).

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Revisión del PSUV y afinar coordinación opositora las lecciones que dejó el referendo". El referendo sobre el Esequibo sirvió de «globo de ensayo» al poder movilizador que puede lograr el oficialismo en las elecciones presidenciales de 2024, afirma el asesor Mariano de Alba. El politólogo Piero Trepiccione resalta que la oposición debe trabajar «en una política diferente» ante este tipo de escenarios.

En El Pitazo destacan el trabajo: “De votos a votantes en el referendo: matemáticas no les cuadran a los analistas y estadísticos”. “De 15 millones de electores que quedan en el país, no pueden decir que 70 % tiene afinidad con el Gobierno porque eso es una mentira muy grande", precisó el profesor José Villa. Ni siquiera las matemáticas dan para anunciar que votaron más de 2 millones de personas, acotó el estadístico.

“Repunte de dengue en Venezuela: ocho respuestas a las dudas más comunes” es el #RRPlus que destacan en Runrun.es esta semana. Varias organizaciones de salud y sociedades científicas han venido alertando sobre el aumento de casos de dengue en Venezuela, y específicamente, en la región capital del país. Runrun.es consultó a la presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, Patricia Valenzuela, así como en fuentes documentales de la Organización Panamericana de la Salud, para responder a las dudas ciudadanas más comunes sobre el dengue
Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados.

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena
Guión: Francisco Zambrano
Edición y montaje: Abrahan Moncada
Show more...
1 year ago
10 minutes

Tres en uno
Episodio 243. Tres en uno: Qué dejó el simulacro del referendo, las “ofertas” en navidades y Tocorón, a dos meses del cambio de paisaje
En el episodio 243 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI).

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Busco ofertas, solo tengo un presupuesto de 100 dólares” para el “estreno” de diciembre". Tras un año de pocas ventas, los comerciantes y empleados de mercados populares de ropa se mantienen optimistas y a la espera de una mejora del panorama comercial a partir de la primera quincena de diciembre. A la fecha, muchas personas recorren estos recintos para consultar y comparar precios, a fin de hacer cálculos que les permita rendir el presupuesto destinado al tradicional «estreno» de Navidad y Año Nuevo.

En El Pitazo destacan el trabajo: “Simulacro electoral y referendo sobre el Esequibo: analistas destacan apuesta gubernamental para movilizar votos”. Los analistas Luis Salamanca y Jesús Castellanos, consultados por El Pitazo, creen que la convocatoria del referendo sobre el Esequibo y todo el proceso electoral en torno a esa propuesta, incluido el simulacro del domingo, evidencian la apuesta del gobierno de Maduro por probar su capacidad de movilización de votos en medio de un ciclo con la presidencial en el horizonte de 2024

“El fantasma del Tren deambula por Aragua a dos meses de la toma de Tocorón” es el #RRPlus que destacan en Runrun.es esta semana. Han pasado más de 60 días desde aquella madrugada cuando las fuerzas de seguridad del Estado ingresaron al penal, la cárcel que por más de nueve años fue la guarida de la organización de crimen organizado el Tren de Aragua. Un equipo de Runrun.es e In.visibles visitó el pueblo de Tocorón para conversar con la gente, con funcionarios de cuerpos de seguridad y saber qué cambió después de que el Gobierno de Venezuela retomó el control.

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados.

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena
Guión: Francisco Zambrano
Edición y montaje: Abrahan Moncada
Show more...
1 year ago
12 minutes

Tres en uno
Episodio 242. Tres en uno: El referendo del Esequibo, Rocío San Miguel y sus razones para votar el 3D y qué pasó en Maturín en el Monumental
En el episodio 242 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI).

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Presiones del Gobierno sobre el referendo del Esequibo son selectas, pero podrían escalar". Expertos consideran que las presiones por parte del Gobierno hacia los electores para que participen en el referendo sobre el Esequibo podrían aumentar en los próximos días, pero insisten en que estas no son unas elecciones tan importantes para sostener a la administración Maduro.

En El Pitazo destacan el trabajo: Rocío San Miguel: “Tengo tres razones para votar en el referendo sobre el Esequibo”. La abogada y defensora de Derechos Humanos considera que de ser contestadas afirmativamente las dos últimas preguntas del referéndum consultivo sobre el Esequibo, se otorgaría al gobierno de Maduro un cheque en blanco que le permitiría tomar decisiones que conlleven, incluso, a una guerra.

“En el Monumental de Maturín, los derechos de los venezolanos perdieron por goleada." es el #RRPlus que destacan en Runrun.es esta semana. Nuestro enviado especial, Ricardo Machado, se fue a Maturín y cuenta todo el desastre que se vivió en el encuentro contra Ecuador. Más allá del valor del punto obtenido tras la paridad entre la Vinotinto y la Tricolor, las condiciones de seguridad y atención al aficionado mancharon la pelota en lo que ha sido uno de los mejores comienzos de ciclo mundialista para Venezuela.

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados.

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena
Guión: Francisco Zambrano
Edición y montaje: Abrahan Moncada
Show more...
1 year ago
14 minutes

Tres en uno
Episodio 241. Tres en uno: El viacrucis de los habitantes de Los Roques, los preescolares entre tepuyes y minería y los regalos decembrinos
En el episodio 241 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI).

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Marcas vs. precios: Cavefaj apuesta a juguetes originales para la temporada navideña". Daniela López, vicepresidenta de la Cámara Venezolana de Fábricas de Juguetes (Cavefaj), dijo que el gremio ve con optimismo el inicio de la temporada navideña, pese a que este año se registró el cierre de algunas tiendas de cadenas tradicionales.

En El Pitazo destacan el trabajo Vivir sin electricidad hasta por 12 horas diarias: “Los Roques: paraíso de turistas; un viacrucis para sus habitantes". El archipiélago lleno de azules es solo para visitantes. Desde hace cuatro meses, el pueblo de Los Roques no sabe lo que es tener 24 horas continuas de servicio eléctrico. Las quejas de sus habitantes parecen no importar. Por ahora, las autoridades solo se concentran en ampliar la pista de aterrizaje del aeródromo en el Gran Roque, mientras la gente espera por la solución de problemas en servicios básicos.

“Preescolares entre tepuyes y minas: la odisea de estudiar en el paraíso" es la investigación que destacan en Runrun.es esta semana. En la distante frontera de Venezuela hacia el Brasil, en la Gran Sabana, la educación de la primera infancia surge como el prisma desde el cual mirar la crisis venezolana. La dinámica económica de esta región amazónica, devenida en zona minera, impone particulares desafíos En esta ciudad, localizada a 15 kilómetros de la frontera, quien puede pagar transporte (60 dólares mensuales), inscribe a sus hijos en Pacaraima, la localidad brasileña fronteriza con Venezuela.

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados.

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena
Guión: Francisco Zambrano
Edición y montaje: Abrahan Moncada
Show more...
1 year ago
12 minutes

Tres en uno
Episodio 240. Tres en uno: Un Río Guaire limpio, las fallas de luz y nuestra salud mental y qué alejó a José Brito de la oposición
En el episodio 240 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI).

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “«Orilla viva, Guaire posible», un proyecto que busca la sostenibilidad en Caracas". En el marco del Día de las Ciudades, una conmemoración de Naciones Unidas que se celebra cada 31 de octubre, TalCual conversó con representantes de la sociedad civil que proponen el saneamiento del río Guaire y la construcción de un bulevar con un espacio arborizado a sus márgenes como uno de los ejes centrales para enrumbar a Caracas hacia la sostenibilidad.

En El Pitazo destacan el trabajo Vivir sin electricidad hasta por 12 horas diarias: “Los apagones destruyeron mi salud mental". Los prolongados cortes de luz, no poder trabajar porque necesita su computadora e internet ni poder comprar sus medicamentos para la depresión y ansiedad marcan el día a día de María Carolina, una joven tachirense que sufre de ansiedad por la crisis eléctrica. No solo ella se encuentra en esa situación: psicólogas del Táchira reportaron el aumento de pacientes con problemas de salud mental como consecuencia de los apagones

“Los momentos canónicos de Jose Brito que lo alejaron de la oposición" es el #RRPlus que destacan en Runrun.es esta semana. Brito, que en su cuenta de X, se presenta como “promotor del plan B”, tomó la descalificación de la primaria como una bandera personal y desde la publicación de los resultados no ha cesado en su intento de señalar el evento como ilegal, incluso pretendiendo invertir la carga de la prueba.

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados.

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena
Guión: Francisco Zambrano
Edición y montaje: Abrahan Moncada
Show more...
1 year ago
11 minutes

Tres en uno
Episodio 239. Tres en uno: El yerno de Luis Miguel vinculado al chavismo, los acuerdos de Barbados en 3 y 2 y las primarias del PSUV
En el episodio 239 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI).

En El Pitazo destacan el trabajo "Danilo Diazgranados, el millonario venezolano que se casó con una hija de Luis Miguel". La popularidad del apellido Díazgranados no es reciente: al papá de Danilo Díazgranados, quien tiene el mismo nombre, se le vincula con negocios del chavismo. Una investigación de El Pitazo en alianza con otros medios, publicada en 2018, reveló que el bróker utilizó una empresa llamada Craft Financial para comprar bonos británicos con dinero del Fonden.
“La retórica incendiaria que amenaza los acuerdos de Barbados" es el #RRPlus que destacan en Runrun.es esta semana. No transcurrió ni una semana desde que la administración de Nicolás Maduro suscribió un acuerdo con la Plataforma Unitaria en la isla de Barbados y desde que Estados Unidos levantó las principales sanciones al oficialismo para que el bando gubernamental atacara la elección primaria, poniendo en entredicho su cumplimiento de los acuerdos.

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “En el Psuv quien pide primarias presidenciales es marcado como traidor". Líderes comunitarios señalan a TalCual que hay gente que cuestiona a la administración de Maduro, pero que no dicen nada por temor a ser expulsados del PSUV. Comentan que tras la primarias del 2021, cuando la dirigencia del PSUV «montó» a quién quiso sin respetar la voluntad de la ciudadanía, tienen desconfianza de los procesos.

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados.

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena
Guión: Francisco Zambrano
Edición y montaje: Abrahan Moncada
Show more...
2 years ago
10 minutes

Tres en uno
Episodio 238. Tres en uno: Los neo-liderazgos de la oposición, el plan de gobierno de María Corina y Maduro sin la excusa de las sanciones
En el episodio 238 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI).

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Plataforma Unitaria debe recomponer liderazgos tras el triunfo de María Corina Machado". Los resultados de las primarias dejan en evidencia la opinión de la sociedad sobre un reemplazo de los partidos del llamado G4 (AD, UNT, PJ y VP) por un liderazgo que, si bien no es nuevo, no tiene un peso importante dentro de las decisiones de la Plataforma Unitaria.

En El Pitazo destacan el trabajo "¿Cuál es el plan de gobierno que propone María Corina Machado?". La propuesta con la que la dirigente política de Vente Venezuela busca convencer a los ciudadanos para las elecciones presidenciales de 2024 se centra en seis propuestas principales enfocadas en atender los problemas actuales de la población.

“Régimen de Maduro se queda sin la excusa de las sanciones" es el #RRPlus que destacan en Runrun.es esta semana. El levantamiento de sanciones vislumbra conexión con mercados robustos y aumento de producción petrolera. Por su parte, el analista político e investigador Michael Penfold sentenció que el no cumplir con los compromisos adquiridos podría traer como consecuencia una debacle para el chavismo.

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados.

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena
Guión: Francisco Zambrano
Edición y montaje: Abrahan Moncada
Show more...
2 years ago
11 minutes

Tres en uno
Episodio 237. Tres en uno: Nuestra salud mental, la zuliana que salvó vidas en EE.UU y por qué lo barato puede salir muy caro
En el episodio 237 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI).

“Salud mental, otro derecho humano que se vulnera a diario en Venezuela" es el #RRPlus que destacan en Runrun.es esta semana.Caleidoscopio Humano denunció que en Venezuela no existen políticas públicas para atender la salud mental de la población. Los venezolanos con problemas de salud mental no tienen acceso a servicios médicos gratuitos de calidad. Y acudir a la salud privada se ha convertido en un lujo: «Cuando puedo comprarlas, me tomo las pastillas un día sí y dos días no. Mi psiquiatra dice que así no es efectiva, pero no puedo hacer más», comentó una afectada.

En El Pitazo destacan el trabajo "Una joven heroína zuliana salva tres vidas en Estados Unidos". Ibeth Chiquinquirá Acuña Galué cambió la vida de seis personas en Estados Unidos, gracias al gesto de su familia. En el Día Mundial del Donante de Órganos y Tejidos, el padre de la joven zuliana repasa tristezas que no puede olvidar, pero dar a otros la oportunidad de vivir lo reconforta.

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Usuarios compran productos falsos sin temor a los peligros por el costo asequible". Entre los productos falsificados que más se ofertan destacan cosméticos, artículos de higiene personal, bebidas, alimentos, calzados, autopartes y fertilizantes. La presidenta de la Sociedad Venezolana de Dermatología Médica, Luz Marina Aular, advirtió que uno de los principales riesgos del uso de estos artículos es que carecen de los compuestos requeridos o pueden contener elementos de uso prohibido

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados.

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena
Guión: Francisco Zambrano
Edición y montaje: Abrahan Moncada
Show more...
2 years ago
9 minutes

Tres en uno
Episodio 236. Tres en uno: A un año de “la nueva Tejerías”, la reapertura de la frontera y el ahorro energético
En el episodio 236 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI).

“En “la nueva Tejerías” las señales del alud torrencial siguen dominando el paisaje" es el #RRPlus que destacan en Runrun.es esta semana. A un año del deslave que dejó al menos 54 muertos en Las Tejerías, Aragua, los habitantes siguen limpiando las casas que dejó el desastre y viven junto a sus vecinos y familiares, «en refugios solidarios». Mientras un número indefinido de afectados por Las Tejerías se desplazó a Maracay, otros que perdieron sus casas se encuentran en las viviendas de sus vecinos, como unos inquilinos humanitarios.

En El Pitazo destacan el trabajo "Reapertura de la frontera colombo-venezolana: aún no se ve el ansiado crecimiento económico". Luego de siete años de cierres, reaperturas, encuentros gubernamentales y anuncios sobre la frontera de Venezuela con Colombia, aún quedan temas pendientes para lograr la normalización en las actividades económicas en esta zona que une a ambos países. Según expertos y residentes, la falta de leyes, servicios públicos y formalidad en los trabajos impiden el crecimiento de los pueblos del eje fronterizo.

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Ahorrar electricidad o morir del calor: el dilema de venezolanos ante aumento de apagones". Expertos consultados por TalCual explican que hay un déficit de la oferta de energía y eso obliga a que se tomen medidas como los racionamientos. Señalan que las plantas hidroeléctricas son las que sostienen el Sistema Eléctrico Nacional. Advierten que desde el año 2010 se ha agravado la infraestructura del SEN, no solo por las termoeléctricas, sino también en las fases de transmisión y distribución y es por esa razón que no se puede abastecer la demanda actual

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados.

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena
Guión: Francisco Zambrano
Edición y montaje: Abrahan Moncada
Show more...
2 years ago
13 minutes

Tres en uno
Episodio 235. Tres en uno: El supuesto aumento de sueldo, la DAET como sucesora de las FAES y la inflación en dólares
En el episodio 235 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI).

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan los empresarios y sindicatos". Con las elecciones presidenciales a celebrarse el próximo año, se espera que 2024 esté dedicado al aumento salarial constante, pues el chavismo promedia 3,8 ajustes al ingreso de los trabajadores en épocas de elecciones presidenciales. Economistas y empresarios coinciden en que un mayor poder adquisitivo es imprescindible para superar el ciclo recesivo en el que ingresó Venezuela este año, pero los incrementos salariales, incluso en dólares, se quedan cortos frente a la inflación.

“La DAET, aunque se vista de seda, FAES se queda" es el #RRPlus que destacan en Runrun.es esta semana. La Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela de la ONU destacó que 10 de los 15 funcionarios de alto mando en la DAET pertenecían a la FAES, perpetuando la cadena de mando de ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y torturas en los cuerpos de seguridad del país. La Cancillería venezolana calificó esas investigaciones como «falsas» y «sin fundamento» por cuarta vez consecutiva.

En El Pitazo destacan el trabajo "¿Inflación en dólares, rezago en los precios o especulación? El reto de hacer mercado en Venezuela". Los precios en dólares se incrementaron en los últimos años, lo que afectó el bolsillo de los venezolanos. Actualmente, se ha visto un ligero descenso en algunos rubros, pero sigue limitado el consumo porque los salarios pierden cada día su capacidad de compra. Ir al mercado pasa por establecer prioridades y reducir las cantidades de productos a adquirir

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados.
Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena
Guión: Francisco Zambrano
Edición y montaje: Abrahan Moncada
Show more...
2 years ago
13 minutes

Tres en uno
Episodio 234. Tres en uno: Diálogo entre gobierno y “Niño Guerrero”, plan piloto del Ministerio de Educación y muertes de neonatos en Mgta
En el episodio 234 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI).

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Tocorón: autoridades siempre han conversado con el “Niño” Guerrero". Los relatos de funcionarios afirman que antes de la toma del penal, ya se había conversado y los pranes decidieron irse. «Eso nos lleva a la conclusión de que fue conversado entre el Niño Guerrero y autoridades del gobierno de Maduro, porque siempre se han manejado esas relaciones entre ese preso y los anteriores ministras y ministros, de lo contrario, todavía estarían echando plomo en ese penal con todo el arsenal que han mostrado», aseguró Humbero Prado, del Observatorio de Prisiones.

“El plan piloto del Ministerio de Educación no es más que un compilado de buenas intenciones" es el #RRPlus que destacan en Runrun.es esta semana. Sobre el plan piloto de educación que propone el gobierno de Maduro, el director de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, Carlos Calatrava, afirmó que aunque ha estado participando en las mesas de trabajo con los encargados de educación media y de los currículos del Ministerio de Educación, se desconoce cuáles son las escuelas donde implementarán el proyecto.

En El Pitazo destacan el trabajo "Tu hijo murió, la demoledora frase que escuchan las madres en el hospital de Margarita”. 1, 2, 3… 30… 80. No es un conteo fácil. Es impreciso. 80 es la cantidad de madres que entre julio y agosto de 2023 enterraron a sus hijos recién nacidos. Murieron en el hospital Luis Ortega de Margarita, en el estado Nueva Esparta, donde los padres intentan ser escuchados por las autoridades gubernamentales para denunciar las irregularidades que ocurren con la atención de neonatos y sus madres luego de que paren.

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados.
Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena
Guión: Francisco Zambrano
Edición y montaje: Abrahan Moncada
Show more...
2 years ago
12 minutes

Tres en uno
Episodio 233. Tres en uno: Vecinos de La Boyera vs Traki, memoria selectiva de Darwin González y Simón en las carteleras venezolanas
En el episodio 233 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI).

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Vecinos de La Boyera denuncian contaminación lumínica por edificio de Traki". A través de la red social X (antiguamente Twitter), un ciudadano que se identificó como Gonzalo Martín compartió un video en el que muestra cómo las luces que emanan del recién inaugurado Traki de La Boyera alumbran directamente hacia los edificios que están situados en las adyacencias de la tienda departamental. El pasado lunes 11 de septiembre, un grupo de vecinos de la zona protestó contra la falta de organización ciudadana y el autoritarismo.

En El Pitazo destacan el trabajo "Harold Sosa, funcionario preso por corrupción del que no habla el alcalde de Baruta”. Antes de ser detenido por su vinculación en la trama Pdvsa – Cripto, el entonces director de Ingeniería Municipal de la Alcaldía de Baruta figuraba en al menos 14 denuncias por la aprobación irregular de permisos para la construcción de obras en distintas zonas del municipio del estado Miranda. Uno de los casos impulsó a los vecinos a formalizar una demanda en el año 2022 ante el Ministerio Público y el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

“Diego Vicentini: Ha sido una sorpresa que Simón no haya sido censurada" es el #RRPlus que destacan en Runrun.es esta semana. El director de la película basada en las protestas antigubernamentales de 2017 desconoce si existe una estrategia detrás de haber permitido la proyección de esta en salas venezolanas y celebra que se mantenga en cartelera. En su primera semana de exhibición en Venezuela la cinta convocó a 15 mil personas y se mantuvo como la tercera más vista a nivel nacional.

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados.

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena
Guión: Francisco Zambrano
Edición y montaje: Abrahan Moncada
Show more...
2 years ago
11 minutes

Tres en uno
Episodio 232. Tres en uno: La privatización del polideportivo de Santa Paula, salones de clases vacíos y el mundo después del 9/11
En el episodio 232 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI).

En El Pitazo destacan el trabajo "Privatización del polideportivo de Santa Paula: rechazo de vecinos y silencio de autoridades”. Vecinos de la urbanización Santa Paula rechazan que la Alcaldía de Baruta junto con la empresa Ludus Sports C.A. pretendan cambiar el uso de un bien público de deportivo a comercial privado. Mientras, existe un amparo constitucional que introdujo la sociedad mercantil y una demanda de los vecinos contra el alcalde Darwin González y Armando de Armas, representante de la mencionada empresa.

“Los alumnos se quedan por fuera del salón de clases" es el #RRPlus que destacan en Runrun.es esta semana. Según Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), un millón y medio de niños, niñas y adolescentes han dejado la escuela a todos los niveles por falta de motivación académica, falta de recursos y acceso a los servicios básicos. Pero también porque la escuela no está apta para recibirlos y ni siquiera cuenta con pizarras, pupitres o baños operativos.

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “La caída de las torres gemelas: el 11S que marcó al mundo". Fue un día en que el mundo se conmocionó. Ocurrió el 11 de septiembre de 2001 cuando aún despuntaba el nuevo siglo, y sus cicatrices marcaron al planeta. Los atentados terroristas a las Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva York, en Estados Unidos, se estima dejaron 2.996 muertos y más de 25.000 heridos.

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados.
Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena
Guión: Francisco Zambrano
Edición y montaje: Abrahan Moncada
Show more...
2 years ago
9 minutes

Tres en uno
Episodio 231. Tres en uno: Las ruinas de El Pueblito, la crisis en los centros comerciales de Caracas y el nuevo Roberto Enríquez.
En el episodio 231 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI).

En El Pitazo destacan el trabajo "En las ruinas de El Pueblito quedaron los sueños de Abraham”. Las lluvias en Táchira dejaron a más de 70 familias sin vivienda. Una de las zonas más afectadas es El Pueblito, en el municipio Capacho Viejo donde, aproximadamente, 44 casas se desplomaron. Abraham, de 17 años, contó cómo fue esta tragedia para él y su familia. Su hogar quedó reducido a ruinas, donde quedaron sus pertenencias y sueños.

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Locales vacíos ensombrecen centros comerciales de Caracas". En la mayoría de los centros comerciales de Caracas se observa poca cantidad de compradores debido al disminuido poder adquisitivo de los venezolanos. Pero en los últimos meses también ha ido en aumento el cierre de establecimientos, dejando pasillos enteros con anuncios de «Se vende» o «Se alquila»; la causa es la misma: la falta de dinero para invertir y las pocas ventas que no generan sustentabilidad en los negocios

“Roberto Enríquez: De la embajada de Chile salió una mejor persona" es el #RRPlus que destacan en Runrun.es esta semana. Enríquez habla de su plan de Gobierno. El dirigente de Copei, partido fraccionado y judicializado, cuenta que su objetivo es acudir a las urnas de votación para elegir un presidente bajo cualquier condición. Enríquez está convencido de que si la mayoría asiste a ejercer su derecho, Nicolás Maduro se verá obligado a abandonar Miraflores y a poner la banda presidencial a un demócrata.

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados.

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena
Guión: Francisco Zambrano
Edición y montaje: Abrahan Moncada
Show more...
2 years ago
9 minutes

Tres en uno
Episodio 230. Tres en uno: Vacaciones en crisis, vuelos desde Venezuela y la lucha de la escuela de ingeniería petrolera en la UCV
En el episodio 230 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI).

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Venezuela retoma el vuelo de la conectividad internacional". En 2013 operaban 23 líneas aéreas internacionales en Venezuela, de las cuales 15 dejaron de volar a ese destino a partir de ese año y para 2017 quedaban solo 8. Ahora 11 aterrizan en suelo venezolano. Nicola Furnari, ex presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) y miembro del directorio de Consejo Nacional del Turismo (Conseturismo), confía en que continuará la reactivación de los vuelos internacionales.

“Vacaciones en inflación: Padres apelan a la creatividad para distraer a los niños" es el #RRPlus que destacan en Runrun.es esta semana. En plena época de vacaciones escolares a los padres se les hace difícil poder brindarle espacios de esparcimiento y recreación que son necesarios para que los niños puedan desarrollarse como individuos. Pero además,son derechos que tienen según la propia legislación venezolana. En Caracas, los precios de algunos planes vacacionales van desde los 30 dólares hasta los 120 dólares a la semana.

En El Pitazo destacan el trabajo "Escuela de ingeniería petrolera en la UCV: luchar para ser pionera en la crisis”. La directiva de la dependencia que forma a los profesionales de la primera industria del país se ha empeñado en mejorar las instalaciones y garantizar a los estudiantes los insumos para una preparación académica de calidad. Las donaciones han sido claves en esa tarea. Esperan que las condiciones económicas de la nación puedan mejorar y aumentar así el número de alumnos y egresados.

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados.

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena
Guión: Francisco Zambrano
Edición y montaje: Abrahan Moncada
Show more...
2 years ago
10 minutes

Tres en uno
Episodio 229. Tres en uno: Los huérfanos de la letalidad policial, el asilo en los Estados Unidos y la violencia política contra opositores
En el episodio 229 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI).

“La generación que perdió el sueño: los huérfanos de la letalidad policial en Venezuela" es el especial de investigación que presenta #MonitorDeVíctimas en Runrun.es esta semana. Este trabajo busca visibilizar las historias ocultas de 26 huérfanos de la letalidad policial en Caracas, Lara, Táchira, Zulia y Sucre. A través de tres podcast se revelan los efectos de estas ausencias trágicas en sus vidas. Cada capítulo explora un aspecto de la cotidianidad de estas familias y sus traumas: su salud mental, las secuelas de sus privaciones económicas y la deserción escolar

En El Pitazo destacan el trabajo "Abogado migratorio en Estados Unidos: “El problema es pensar que el asilo lo resuelve todo”. El abogado, asesor en Derecho migratorio y defensor de los derechos humanos de los migrantes, Juan Antonio Lozada, expuso en un Twitter Space de El Pitazo que muchas personas se dejan llevar por la idea de que el asilo es su única alternativa para vivir en EE. UU., sin antes evaluar otras opciones que pueden acabar de manera positiva

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Violencia política contra opositores: un eslabón más de un patrón sistemático ". Ángel Álvarez, politólogo, enfatiza que no puede hablarse de un escalamiento de la violencia política en el país, con los recientes ataques a candidatos opositores a las primarias, cuando ha sido una constante en las últimas dos décadas. Piero Trepiccione señala que los incidentes de violencia están asociados a ciertas narrativas que tratan de «convertir el torneo electoral en un torneo de muchos riesgos»

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados.

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena
Guión: Francisco Zambrano
Edición y montaje: Abrahan Moncada
Show more...
2 years ago
12 minutes

Tres en uno
Episodio 228. Tres en uno: Extorsiones de PNB en la Cota 905, medicamentos indios de dudosa procedencia y la historia de Raúl Andrés Orozco
En el episodio 228 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI).

En El Pitazo destacan el trabajo "Policías extorsionan en la Cota 905 tras la muerte del “Koki”. La investigación Extorsión uniformada: los policías que someten a la Cota 905 revela cómo algunos policías en Venezuela toman el lugar de los grupos criminales con prácticas delictivas como las extorsiones e identifica el patrón criminal utilizado por los uniformados, que han instalado ocho alcabalas en el barrio y recurren a la vieja práctica de sembrar droga a los jóvenes para exigir dinero a cambio de no enviarlos a prisión.

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Venezuela importa de laboratorios sospechosos de India y se hace el loco con la calidad". La Federación Farmacéutica Venezolana ha solicitado en varias comunicaciones al Ministerio de Salud conocer el proceso de importación y revisión de medicamentos de otros países, especialmente de la India e Irán. En julio, el Gobierno indio informó que tomará medidas contra 105 farmacéuticas que no han pasado los controles de calidad y salubridad.

“Raúl Andrés Orozco: el escurridizo comerciante del oro volador y las vacas navegantes" es la nota que presenta Runrun.es en este episodio. Un complejo entramado de empresas, socios, direcciones y países dificulta seguir los pasos de un comerciante del oro venezolano devenido ganadero en Colombia. Se libró de la redada emprendida por el gobierno de Nicolás Maduro contra las mafias mineras, pero otros escándalos que han salpicado sus negocios, incluyendo el reciente asesinato a manos de sicarios de dos de sus empleados

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados.

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena
Guión: Francisco Zambrano
Edición y montaje: Abrahan Moncada
Show more...
2 years ago
14 minutes

Tres en uno
Episodio 227. Tres en uno: Sentencias de sindicalistas, las campañas en vísperas de las primarias y la dolarización de la gasolina
En el episodio 227 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI).

“Sentencia de sindicalistas casi igual a la del “Niño Guerrero" es la nota que presenta Runrun.es en este episodio. La condena del líder del Tren de Aragua es apenas un año mayor que la de los dirigentes gremiales. Los asesinos del periodista Javier García y el actor Yanis Chimaras, así como el traficante de drogas Larry Tovar Acuña, fueron sentenciados a penas inferiores . Analistas asoman que con esta acción se persigue enviar un mensaje a quienes protagonizan la protesta sindical en Venezuela.

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Candidatos en campaña: Machado y Prosperi acaparan despliegues y giras". Las giras de algunos de los candidatos por el país, los actos políticos, las reuniones y los mensajes en distintas plataformas están a disposición del electorado. El politólogo Luis Salamanca indica que la maquinaria y el manejo de recursos ha sido clave en lo que califica como una campaña política preelectoral.

En El Pitazo destacan el trabajo "La dolarización de la gasolina en Venezuela se cumple sin anuncio oficial”. Este portal monitoreó 12 estados de Venezuela y encontró que hay más estaciones de servicio a precios internacionales que subsidiadas. La mayoría se ubica en zonas estratégicas para la economía: Anzoátegui, Táchira, Nueva Esparta y el Distrito Capital, donde 60 % son dolarizadas. Por ello, cada día, la gente pierde más tiempo en una cola para echar gasolina económica

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados.

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena
Guión: Francisco Zambrano
Edición: Abrahan Moncada
Show more...
2 years ago
14 minutes

Tres en uno
Episodio 226. Tres en uno: La nueva clase media, la Ley de Armonización y Coordinación Tributaria y detenciones en la comunidad sexodiversa
En el episodio 226 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI).

En El Pitazo destacan el trabajo Clase media en Venezuela: ¿quiénes la conforman y de cuanto son sus ingresos? Dos tipos de clase media confluyen en el país. Ya no solo existe el grupo que vive en urbanizaciones y cuyos jefes de familia son, en su mayoría, profesionales; hay otro porcentaje que desde las zonas populares percibe los ingresos suficientes para cubrir necesidades más allá de una canasta básica. Así, mientras unos vieron reducir sus ingresos con la llegada de la crisis, otros pudieron mantenerse o superarse con ingresos en dólares.

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Ley de Armonización y Coordinación Tributaria no ataca problemas de fondo de municipios". Expertos tributarios señalan a TalCual que, lejos de controlar la voracidad en el cobro de tributos e impuestos, la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios solo estandariza la tributación estadal y municipal. De acuerdo con las fuentes, la norma «pone en cintura» a las regiones y localidades, pero no al Poder Nacional.

“El baile de los 33: derechos de la comunidad LGBTIQ+ retroceden 30 años" es la nota que presenta Runrun.es en este episodio. 33 hombres fueron arrestados, expuestos al escarnio público e imputados con cargos que no corresponden a los hechos sucedidos y que pueden dar pie a una futura criminalización sistemática contra las personas sexodiversas. La abogada Tamara Adrián explicó que fue un proceso irregular, así como por qué los cargos imputados no corresponden a los hechos y representan una violación a los derechos de los detenidos.

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados.

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena
Guión: Francisco Zambrano
Edición y montaje: Abrahan Moncada
Show more...
2 years ago
14 minutes

Tres en uno
Bienvenido a Tres en uno, tu suplemento informativo semanal. Un podcast donde encontrarás los mejores trabajos publicados semana a semana por los portales que conforman la Alianza Rebelde: Runrun.es, TalCual y El Pitazo.