
A medida que el Building Information Modelling ha evolucionado, los alcances y posibilidades de la metodología se han abierto a un abanico que se extiende a todas las fases del ciclo de vida de un proyecto o una construcción. Justamente este crecimiento ha introducido un creciente catálogo de herramientas que van desde usos generales hasta los más específicos, en áreas como: modelado, gestión de información, captura de la realidad, gestión del activo, etc.
Si bien este crecimiento representa mayor capacidad de elegir las herramientas que empleamos en nuestros flujos de trabajo, también trae consigo dudas y retos acerca de cómo lograr la interoperabilidad entre ellas, sin afectar la eficiencia del proyecto. Es allí donde entra el concepto del OpenBIM, término acuñado por la BuildingSMART, una comunidad internacional sin ánimo de lucro, enfocada en crear y desarrollar medios de trabajo digital abiertos de trabajo para la industria AECO.
Para conversar un poco sobre el OpenBIM, su impacto en México y Latinoamérica, me acompañan
Paseando por el panorama del OpenBIM y las estrategias de implementación estructuradas, pudimos conversar sobre:
Algunos enlaces de interés
Y como siempre, la invitación a suscribirse, comentar y compartir, y que vivamos juntos la transformación digital de la industria arquitectura ingeniería y construcción. Vivamos BIM
Nuestros Enlaces:
Travesía BIM, es una producción de Formación AEC (https://formacionaec.com)