Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts123/v4/ed/8a/c0/ed8ac073-5806-6ec0-71ec-19d6a24498be/mza_4078078924229238466.jpg/600x600bb.jpg
TRAVESÍA BIM
Formación AEC
20 episodes
1 day ago
Un espacio para el encuentro de ideas y novedades sobre BIM, y la transformación digital de la industria AEC en Latinoamérica y el mundo.
Show more...
Technology
RSS
All content for TRAVESÍA BIM is the property of Formación AEC and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un espacio para el encuentro de ideas y novedades sobre BIM, y la transformación digital de la industria AEC en Latinoamérica y el mundo.
Show more...
Technology
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded/1977303/1977303-1561860909232-c64dfd49f1971.jpg
Madera, ¿el pasado o el futuro de la construcción?
TRAVESÍA BIM
11 minutes 44 seconds
4 years ago
Madera, ¿el pasado o el futuro de la construcción?

¿Qué es lo primero que pensamos al imaginar una estructura de un edificio? Muy probablemente responderías acero o concreto, ya que especialmente en Iberoamérica, difícilmente pensamos en madera como uno de los materiales para ese fin. Asociamos este material más con elementos no estructurales, decorativos, construcciones pequeñas y tradicionales como cabañas, terrazas y pérgolas, o simplemente edificios antiguos.

Siendo el concreto, acero y vidrio sinónimos de modernidad y progreso en la construcción, sería fácil pensar que la madera seguirá perdiendo terreno como material constructivo. Sin embargo, es posible que el futuro sostenible de muchos proyectos dependa de la madera como estructura, usada en una forma algo distinta a la “tradicional”.

Varios mitos rondan en torno al empleo de este material en edificaciones contemporáneas, especialmente desde nuestra perspectiva iberoamericana, en donde el uso de madera es mucho más limitado comparado con el concreto y el acero. Repasemos cinco de estos mitos, y cómo la industria, apoyada en nuevas -y no tan nuevas- tecnologías, está transformandolos.

Si te gusto este artículo, te invitamos a formar parte de la conversación en los comentarios, así como nos sigas en nuestras redes sociales, para que formes parte de esta Travesía BIM.

TRAVESÍA BIM
Un espacio para el encuentro de ideas y novedades sobre BIM, y la transformación digital de la industria AEC en Latinoamérica y el mundo.