Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Julio Ruiz sigue trayendo la mejor música indie y las novedades semanales todos los martes, pero a partir de ahora solamente a través de Ivoox.
¡Suscríbete para no perderte ningún episodio y seguimos hablando por redes sociales!
https://go.ivoox.com/sq/1445059
Twitter: @TDiscosGrandes
Facebook: Todos los discos son grandes
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Este martes 31 tienen cita en El Sol de Madrid junto a Baloncesto y Coneta (ellos fueron sus reconendadores para que les fichase el sello Mont Ventoux). Mientras preparan lo que va a ser su álbum se han estrenado con su casa discográfica flamante con un EP que se llama Nada bueno. Aunque su sonido está cerca de las coordenadas pop punk y Green Day podian ser un referente se atrevieron los dos guitarristas a una g.a t.o. interpretando en acustico dos temas anteriores a los de su entrega presente. Vino a la entrevista la banda al completo. O sea: Álvaro, Gonzalo, Sara y Nicolás. Airbag, Cariolna Durante y Axolotes Mexicanos se encuentran entre sus referentes. Son tan jóvenes que los dos mayores tienen 20 años y el más pequeño, 17. .Ya son cuatro años de andadura de quienes empezaron a hacer música siendo unos niños.
Antes hablamos con el fotógrafo Domingo J. Casas que es el alna mater de un homenaje a Regino Carreira, miembro de Septimo Sello, fallecido haxe un año. Hay vinilo edición especial y concierto en la sala Godfather de Vallecas el jueves 2
Abrimos con Ringo Starr y la canción que le ha compuesto Paul McCattney, las versiones de The Baths yCar Seat Headrest de Postal Service y Death Cab for Cutie, respectivamente. Ademas, Orbiting Human Music o lo que es lo mismo Julian de Neutral Milk Hotel.
Recordamos a Dwight Twilley y Antonio Zancajo de Paraiso y La Mode.
En la recta final Pipiolas y un single banda sonora, Tiburona y el avance del albun que viene y Triángulo de Amor Bizarro y su carretera nocturna.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Juntos, desde los tiempos del BUP. Y jugaban a hacer canciones o a escribir letras. Tú, una línea; yo, la otra. Fuente de inspiración en la confección de textos lindando con lo absurdo y lo marciano, tanto Monty Python como nuestros Gomaespuma (hubo sorpresa añadida para nuestro interlocutor en el curso de la charla). De esta forma echando mano de recuerdos y de algún esqueleto de aquella cassette de los llamados Boston mass que no pasó de ser un proyecto colegial ha construido Ramón Rodriguez estas Postales de invierno (nada que ver con el libro de Ann Beattie en los años 70s) es el homenaje hecho canciones (troceadas después de una noche de no dormir y escribir líneas y líneas) a Sergi, su amigo del alma. Lo saca con su propio sello Cielos Estrellados y se grabó en tres estudios distintos. Múltiples proyectos aparrte ya es el octavo disco en solkitario de quien no deja de embarcarse en distintas actividades con compañeros de profesión. Escuchamos temas del flamante disco que sale el día 27 y, al final, cogió la guitarra y nos dejó en acústico la interpretación de la pieza del álbum que lleva el nombre de su compañero de aventuras teenagers.
Todo el resto del programa fueron músicas internacionales, que hay una buena tacada de ellas ahora que se aproxima el fin del año.
Antes de la charla, el 45º disco de Van Morrison con versión de un clásico de 1960, el homenaje a Leon Russell de varios artistas (elegimos a Margo Price), el anuncio de esa gira del mes que viene de un supergrupo rememorando el repertorio de Big Star, Iron & Wine y un disco que ejerce de banda sonora de un documental y la autodefinida sinfonía de bolsillo que es el nuevo trabajo de Gruff Rhys.
Acabada la entrevista, Mary Latimore y su dedicatoria a un hotel de Croacia, Amos Lee se mira en el espejo de Lucinda Williams, Torres y su disco para enero y Sufjan Stevens y el que apumnta a ser uno de los discos del año con tributo a su pareja fallecida.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Pues...eso es lo que le hubiera faltado: darle al play. Ha sido una broma la que les he gastado a los propios Capitán Sunrise al completo, habida cuenta que han venido en pleno, los cinco miembros, por el aquel de que haya play-list y play-back entre los títulos de ese nuevo disco que marca su estreno para la etiqueta Subterfuge. Son nueve piezas con ese perfecto maridaje entre las guitarras eléctricas y los sintes que hacen que uno tenga ganas de lanzarse de cabeza a la pista de baile (a ver si no esa simbología de la bola de la disco), si bien el remate del álbum (estrenan logo y el vinilo es amarillo en homenaje a su productor, Guille Mostaza) desemboque en clave más reposada. Pero, ojo, que el orden de las canciones está más que requetepensado. Acaban de triunfar hace unos días en El Sol en Madrid y pasarán la noche de Halloween en Zaragoza en La Lata de Bombillas. Se trajeron instrumentos y nos dejaron una g.a.t.o. para la posteridad de dos de las piezas de este trabajo que salió a finales de septiembre que hasta la fecha es buena para editar un disco.
Para empezar, música de fuera y repleta de ilustres. Como Nirvana y los extras del 30º aniversario de In utero, Pale Saints que también cumplen los mismos años con In ribbons que fue su segundo disco, Simple Minds y otro de sus himnos con sabor solemne a abadía, Superchunk que tienen una versión de los Cure entre sus Misfits and mistakes y Shed Seven que tienen el refuerzo de Rowetta de Happy Mondays.
Para rematar, cosas hechas aquí. Como una guitarra viene en manos del supergrupo que forman Angeles, Victor, Gloiria y Javier, Las Odio se apuntan a clase de gramática, Aiko El Grupo tienen la ayuda de Mujeres y el primer Ep autoproducido de Edgar Allan Pop,
El punto final lo pone David Broza homenajeando a Lennon (su cumple hubiera sido el otro día) interpretando un tema con su firma del Rubber soul.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Sin pretenderlo nos ha salido un Especial Navarra. Y es que han ido a coincidir en el mismo episodio El Columpio Asesino que están acometiendo su gira des despedida y el artista urbano LKN que sigue sorprendiendo con sus obras e incluso expone.
La primera de las entrevistas fue con Cristina, primero, y Albaro después. Dos de los miembros de la alineación titular infaltable de El Columpio Asesino que han decidido decir adiós para desconsuelo de sus seguidores. Pero siempre es más de agradecer que ese agitar el pañuelo de despedida sea avisando y...con gira de por medio. Y en ella están desde hace ya algunas fechas. Y para celebrarlo (entre comillas) hay readaptaciones de algunos de sus temas de éxito (o no necesariamente) en las que ha colaborado compañeros de profesión (Pucho Vetusta Morla, Santi Love of Lesbian o Amaral) y en algunos casos incluso ídolos suyos (Fermín Muguruza). En la charla con nuestros invitados recordamos el shock que supuso verles en acción por primera vez cuando tocaron (y ganaron) en la final del proyecto Demo (2001) que les valió estrenarse a lo grande en el recordado FIB. Queda abierta la incògnita que después de esto qué pasará con la vida musical de banda tan señera de las últimas décadas.
Y el relevo en la charla lo tomó LKN que precisamente es responsable de un dibujo en donde aparecía el logo del imperdible y una lagrimita (así se unían los protagonistas del episodio). Ya son cinco años de aventura de este diseñador gráfico (en su otro yo) que se esconde tras esas iniciales y que es apodado como el "Banksy foral". Sus obras han quedado (el tiempo que sobreviven porque este tipo de arte es perecedero) ahí y han versado sobre todo acerca de lo futbolístico (su Osasuna y mitos como Robinson), lo político (con algún problemilla) y lo musical (la propia Cristina de El Columpio Asesino). Incluso el firmante de este podcast tuvo el honor de quedar inmortalizado en la calle Augusto Figueroa de Madrid. Tiempo atrás hizo su primera exposición presentando veintidós de sus obras.
En el arranque del programa, la última canción de U 2 y Las Vegas, Madness muy cerca de la cordura,el aniversario redondo de los Kinks y J Mascis echando una mano a las Breeders hace treinta años. Además recordamos la gira inminente de Velvet Crush.
En la recta final antes de acabar con una anhelada canción nueva más de Maddening Flames, el single doble de Maika Makowski y dos duetos: el de Sexy Zebras y Rufus T. Firefly y el de Ripoll y Olaya Axolotes.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Programa monografico. Casi una hora de diálogo y la escucha de su disco Plena pausa en donde J pone música a una colección de imágenes más o menos amateurs rodadas por Iván Zulueta. El culmen de esa trayectoria del director de cine fue su obra de culto Arrebato.
Un disco que, en su fornato concierto (que ofrece temas extras) presentó meses atrás en la Filmoteca (el viejo cine Dore). Y sus proximas citas son todas en festivales de cine
Hablamos de pasado, presente y futuro con el lider de Los Planetas porque es obvio que este estreno en solitario tiene en sus canciones propias todos los perfiles de los sonidos de la banda granadina de ss más de tres decadas en activo. Las referencias claras (por versiones o fuentes de inspiración) abarcan Lou Reed, Spacemen 3, Kraftwerk, Sea Urchins, Albert Hammond..
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Teníamos muchas ganas de charlar con ellos desde que programamos su primer hit que parece ser que ha llegado a oídos de quién es protagonista en el título. Se espera un EP ya para este otoño, pero, entre tanto, han ido sacando en cómodos plazos canción tras canción y a cual más exitosa. Que se lo pregunten a los asistentes al último Contempopránea en Olivenza que vibraron con lo que ofrecieron en el escenario la formación de directo de Carrera Blanca que llega hasta cinco componentes aunque para la visita con entrevista y g.a.t.o. para la posteridad sólo vinieron los dos ideólogos: Diana (que tiene otro oficio de ilustradora) y Germán (que cuenta en paralelo con La Milagrosa). Se trajeron lo necesario para una g.a.t.o. para la posteridad.Sonaron tres temas y tocaron dos.que fue un estreno por todo lo alto en hacer un acústico. Ya habla todo el mundo de ellos y apenas tienen un año y tres meses de vida. Ellos mismos definen su estilo como tonti pop experimental.
Abrimos con sonidos internacionales. Como el single redondo de dos canciones de The National que, en breve, tocan por aquí; otro anticipo de My big day, lo flamante de Bombay Bicycle Club; las nuevas aventuras de Eddie Brickell que se llama Heavy Makeup y el recuerdo de que se reeditan esos discos básicos de Lush del 92, 94 y 96.
Después de la entrevista, los sonidos setenteros del segundo disco de Portable Radio; el directo desde el Sydney Opera House de Nick Cave y Warren Ellis; las reediciones remasterizadas de seis álbumes de Tom Waits y el directo desde una abadía plagado de grandes éxitos de Simple Minds. El punto final fue para Belako y su mezcla de inglés y euskera.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Efectivamente, la banda que capitanean Sheila, actriz, y Juanra, director, suenan a cine porque ése es uno de sus principales hábitats artísticos. Empezando por la fundación del grupo porque hacía falta música en la película Rockambola y terminando con la cinta que se estrenará dentro de poco que se llama La canción del verano. Esa otra actividad artística, la de grupo musical, no la han abandonado y la han cultivado más si cabe en las últimas semanas y de ahí su presencia en distintos festivales (con Ilegales o Los Enemigos, por ejemplo, en el cartel). Con ilustración musical de sus últimos temas mientras llega el álbum "Be wonderful" hablamos por teléfono con Sheila en las vísperas de una nueva cita en Madrid.
En el estudio estuvieron Fueu, representados en Alfonso, voz y guitarra y Sonía, batería y coros (nos faltó Isabella, la bajista) que siguen construyendo su carrera (ya hace tiempo que no son cuarteto y se quedaron en trío) disco pequeño o EP, uno tras otro, después de seis años de vida y con antecedentes musicales en sus miembros que nos hacen retroceder a otras aventuras como Tres delicias, Paisana o Jygüer. Dicen que no hacen ni garaje ni punk y que lo suyo es A.O.P. ()Adult Oriented Pop). Su más reciente EP es el primero que sacan en formato físico y contiene tres temas propios y una versión de Décima Víctima.
El principio del programa tuvo sabor beatle. Porque abrimos con Ringo Starr en su última entrega (una de las canciones que no es la que pusimos) tiene a Paul McCartney dentro; Rosali (desde Carolina del Norte y no confundir con Rosalía) hace versión de un tema del que fue el último álbum de George Harrison. Y precisamente una pieza de él del Abbey road, lo llevan a su terreno powerpopero Los Hermanos Dalton.
Además, recuerdos de bandas noventeras que siguen en activo. Como Superchunk que sacan caja recopilatoria con caras B, inéditos y fetiches, o Shed Seven que celebran con material flamante sus treinta años de vida.
En la recta final, Liam Gallagher y su directo de Knewborth del 22.y Miles Kane y su quinto álbum que le ha salido super-optimista.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Enseguida les echó el ojo Mont Ventoux y se los llevó a su escudería. A ellos y a sus zapatos rojos y negros (imagino que para bailar) aunque uno de los componentes de la banda se presentase en la entrevista con camisola (no, no ha habido tráfico de infleuencias por eso; me enteré a posteriori) mítica del Atleti. Hubo cinco años antes unos pre Cometa hasta que se llegó a la alineación titular (cada cual parece que venía de target musical diferente) vigente de Jimmy, Gonzalo, Pablo y Dani. Se trajeron instrumentos y nos dejaron g.a.t.o. para la posteridad (estreno casi en ese formato pues hicieron uno en la tienda de discos Marilians) aparte de alguna que otra primicia para oir. La continuación al EP "Sirvase usted mismo" ya está aquí. De ello hablamos en el curso de la charla así como de algún triunfo pasado como ocurrió en el Sound Isidro, aparte de quedar entre los mejores artistas emergentes de nuestro Referèndum 22.
Arrancamos con el disco perdido de Neil Young que tendría que haberse editado en el 77 y con Stevie Nicks y un tema que su sitio era su álbum del 85 "Rock a little" ahora que sale una caja con su obra. Además, Anohni & The Johnsons y el último single del trabajo de quien conocimos apadrinado por Cocorose.
Página para cosas hechas aquí como el disco con sabor a películas o rodajes amateurs de Zulueta con la firma de Jota de Los Planetas; Emilia Pardo y Bazán, acordándose de cómo sonaban Ricchi e Poveri y del gusto por Modugno o la Pavone y la mirada a mitad de camino entre Black Keys y Billie Eilish de Adiós Amores.
En la recta final, las canciones nuevas (noveno álbum) de esos Blur que vimos pletóricos en La Riviera, escenario de emergencia del Primavera Sound de Madrid y la reedición por los cuarenta años de aquel Lexicon of love que significó a golpe de single el boom rotundo de los ABC de Martin Fry.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Triunfó en el Orgullo de Madrid meses atrás y es la apuesta de Inercia que, aparte de agencia de management, también es ahora sello discográfico. Su receta es música y poesía, unidas. Apenas ha valido su Ep "Oro negro" para colocarse en el redar de los rastreadores de sensaciones nuevas interesantes que además tienen el aval de haber nacido ya en este siglo XXI. Vino con su precioso ukelele que fue el que tocó en la g.a.to. para la posteridad que contó con la novedad de interpretar en acústico su canción más flamante editada en estos días. Billie Eilish o Amy Winehouse podrían ser dos de sus referentes. Ansiosos ya de que haya nueva entrega y eso será un álbum en un futuro próximo.
De entrada, discos de fuera con sabor a aniversario o ediciones fetiches. Como es el de los Rolling Stones y esa colección definitiva, "Forty licks"; los treinta años del "Zooropa" de U 2, la reedición en vinilo de dos álbumes básicos (segundo y tercero) de Camera Obscura o The Delgados y su cuarta entrega celebrando su reciente reunión.
Además, el primer disco en solitario de Maddie Mae, antes en The Yearning; Buck Meek, de Big Thief, con otra obra en solitario, ahora para 4AD y PJ Harvey, que ya ha llegado a los diez trabajos de su suculenta trayectoria.
En la recta final, Soléa Morente y su single en donde se acuerda de su padre y le rinde tributo, la reunión cuatro décadas después de Síndrome Tóxico con Ep y algún concierto y el punto final con una de las muestras (en castellano) del quinto disco de nuestros queridos Belako que tuvieron su primera oportunidad maquetera en nuestro programa de toda la vida.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.