👨🏻🍳 Luis Caballero cocina para ocho clientes por servicio. Un menú servido en barra con una disposición que busca la integración total del comensal con la cocina. Un proyecto personal en el sentido más amplio de la expresión ya que se compone de un cocinero (él), dos personas en sala y una en el office. Y a funcionar.
🍽️ Así que para tratar de entender la movida hablamos de su paso formativo por gigantes como DStage, Kabuki o Geranium, del sometimiento a la temporalidad y repasamos su menú para ver de qué va su cocina.
📝 Y de paso hablamos de la crisis de identidad que está sufriendo el menú degustación y de qué c*** está pasando en la hostelería.
⚛️ Y hasta en un momento dado se habla un poco de los modelos atómicos de Niels Bohr y Ernest Rutherford.
📡 Ya disponible en todas las plataformas de podcast (Spotify, iVoox, Apple Podcast…) recomendando que se utilice alguna herramienta de traducción simultánea porque se utilizan términos en japonés sin mesura ninguna.
🥚 Manda HUEVOS que no hubiéramos venido todavía a conocer a Jorge Camacho y su proyecto de Cobardes y Gallinas y mira que lo habíamos tenido a HUEVO todo este tiempo. Pensábamos que nos iba a costar un HUEVO quedar con él porque tendría un HUEVO de cosas que hacer pero resulta que éramos nosotros los HUEVONES porque como vamos con un ritmo de pisar HUEVOS no le habíamos echado los HUEVOS necesarios para contactar con él que estaba hasta los HUEVOS de esperarnos.
👨🏻🌾 Un granjero moderno y un proyecto que mola un HUEVO.
📡 Ya disponible en todas las plataformas de podcasting (Spotify, iVoox, Apple Podcasts…) y en otras cuantas que no sabíamos que estábamos. Un programa para escuchar mientras te tocas los HUE…
🍽️ La inclusión laboral en un sector como la hostelería no es algo fácil así que nos vamos a conocer la historia de Vrulé, una escuela de hostelería para personas con discapacidad intelectual, y entender cómo ha sido el camino para abrir su primer negocio, Vrutal Club, donde la mayoría de empleados son de la propia escuela.
⏲️ Hablamos con Sandra Cabezudo, responsable de todo este embrollo y Cristina Alepuz, trabajadora, para comprender que sí, que mucha inclusión y mucha vaina, pero que lo único que cambia es que se adaptan algunos procesos. Pero que currar, se curra lo mismo. Y así debe de ser.
📡 Ya disponible en todas la plataformas de podcast (Spotify, iVoox, Apple Podcasts…) y en YouTube también para que vean tremendo documento.
🥢 Nos vamos a conocer a Miguel de Aguilar y a João Kather para ver qué pasa en la barra de Tetsu y tratar de comprender cómo es eso de que dos chavales de 19 y 22 años estén dirigiendo un restaurante en el complejo del hotel Villa Magna de Madrid haciendo tantísimo ruido.
🍡 Intentamos entender cuál ha sido el camino hasta ahí, qué es eso de la plancha japonesa, cómo se manejan con tan poca experiencia y si piensan que su sorprendente juventud está siendo algo positivo o negativo para el desarrollo de un proyecto así.
🛵 Programa en el que estamos flipando casi todo el rato por los tiempos de cocción de todo lo que nos cuentan y además hablamos de cómo nuestro responsable de grabación de Gobo ha tenido un accidente en Tailandia con divertidísimas consecuencias. Je suis Mosteiro.
📡 Ya disponible en todas las plataformas de podcast y en las mejores tabernas de teppanyakki de esta prefectura.
❓Tras un verano especialmente convulso en el sector nos planteamos la que para muchos es una pregunta atemporal: ¿Que coño está pasando en la hostelería?
🗣️ Así que llamamos a un comité de expertos y protagonistas en primera persona de la hostelería para que nos cuenten sus experiencias. Paco Cruz, The Foodmanager, como rentabilizador de restaurantes y propietario de algunos negocios.
Fernando Múgica, El Tarjetero, como el más informado del estado de las aperturas y cierres a este lado del Manzanares.
Patricia García de Muyyummy y Mario Sánchez Ariza de Comparte Bistró como responsables de restaurantes recientemente cerrados.
Y Cesar Martín de Lakasa, David de la Torre de Don Panko y Okonomi San y Juanma Díaz-Pines de Juanchos BBQ como negocios de diversa naturaleza que están ahora mismo surfeando esta situación.
🖥️ Estrenamos formato para reunir a todo este elenco de opinadores así que es un programa indicado para consumir en camisa, ropa interior y chancletas como se hace habitualmente en cualquier reunión telemática de trabajo.
📡 Ya está disponible en todas las plataformas de podcast, en YouTube y se os descargará también directamente en el calendario del Outlook.
👨🏻🍳 Aunque a veces se nos pueda olvidar por esa magnética figura televisiva, resulta que Pepe Rodriguez es cocinero. Y uno de los grandes.
🍲 Así que nos vamos a hablar con él de su trayectoria, de su restaurante El Bohío y de su manchega manera de entender la cocina.
👋🏻 Este es el último programa de la tercera temporada. Un gusto, un placer y un honor, cerrarla con Pepe. Así que ya está todo disponible en sus plataformas de podcast habituales tanto el audio por culpa de Subterfuge Radio como en vídeo por culpa de Gobo. La culpa es de todos menos nuestra.
🇮🇨 Si Rayco Fernández llega a saber que el Perico era sordo hubiera parado el tren. No lo hizo y ahora, es uno de los personajes o personalidades o lo que sea, más icónicos dentro del mundo del vino. Y eso que él no quiere ser nada de eso.
🍷 No viene a hablar de vino pero acabamos charlando del presente y del futuro de este producto, del proyecto de Innoble y de calzado respetuoso. Y también, tangencialmente, de lo mucho que nos gusta lo que se hace en Bimbache y Puro Rofe.
©️ Una conversación imprescindible con un tipo singular. No sabemos si es más Albert Pla o Ignatius Farray, o si algún día perdonará al hacker ruso Alberto de Luna, pero sí que hemos echado un rato estupendo y absolutamente interesante.
📡 Este programa, que en principio no ha sido supervisado por Armando Guerra, ya está disponible en todas las plataformas de podcast (Spotify, iVoox, Apple Podcasts…). En YouTube no porque no teníamos dinero suficiente para pagar los derechos de imagen.
🇮🇹 Se vienen a charlar con nosotros los hermanos Figurato y nos arrollan con su personalidad, su pasión y su idea de traer a sus restaurantes la esencia del sur de Italia.
🍕 Hablamos de tipos de pizza, de pasta, de lo que supone llevar abiertos tres locales con diferente temática y de lo bien acogidos que se encuentran en la ciudad de Madrid.
🍝 Es un programa muy técnico. Nos dan tanta y tan buena información que si non è vero è ben trovato. Pero en este caso parece todo cierto.
📡 Ya disponible en tutti l’plataformi di la podcastizazione (Spotify, iVoox y Apple Podcast) y también en YouTube.
🥣 Nos ha quedado claro que Julian Felenbok y Mónica Iglesias han abierto un bar. Él, barista. Ella, cocinera. No es una cafetería, ni una taberna gastronómica, ni un café de especialidad. Es un bar. Un lugar con los clásicos de toda la vida, buen café y trato cercano a los parroquianos.
🗃️ Y de eso hablamos con ellos. De lo que supone montar un negocio así, de la gestión del éxito, de las incertidumbres de los emprendedores de la hostelería y de la vida de barrio.
🇦🇷 También se hace un ranking de insultos argentinos en función de su faltosidad porque además de entretener con Todo Para Compartir también se aprende.
🗣️ Al final se nos ha ido una hora y pico sin saber muy bien cómo. Vaya dos personas tan peculiares e interesantes.
📡 Ya disponible en todas las plataformas de podcasts como Spotify, iVoox o Apple Podcasts y también en vídeo en YouTube por culpa de los genios de Gobo.
🚲 De España a Georgia en bicicleta de bodega en bodega durante seis meses. Este es el viaje que hizo Myriam Villar, así que nos salimos un poco de la rutina habitual del programa para convertimos en Canal Viajar y que se nos cuenten las anécdotas y la operativa de una aventura así.
🗾 Como la charla va de lo que va, conectamos en vivo y en directo con la isla de Jeju en Corea del Sur, para hablar con Gaspar Villanueva, que hace unos años se hizo en bici los más de 11.000 kms que separan Pekín de Madrid para que nos cuente qué es lo que se pasa a uno por la cabeza para hacer algo así.
🍷 Y como grabamos el programa en Cruda, ese fantástico winebar de Legazpi, atracamos al responsable del lugar, Jose, para que nos cuente un poco que pasa en este sitio y en Bendito Vinos y Vinilos, su otra sede.
🧳 Programa viajero en el que nos arrepentimos de no haber utilizado el término viniciclista, que conceptualmente es potentísimo.
📡 Ya en todas las plataformas de podcast disponibles (Spotify, iVoox, Apple Podcasts…) y también en YouTube porque se vuelve a grabar el programa en video gracias a estos genios de la producción que son Gobo.
🌻 Nos fuimos de excursión campestre a conocer la propuesta que desarrolla Nacho Tirado en El Molino en Madrigal de la Vera. Esta persona tiene cosas que contar acerca de lo que es montar un restaurante así en una ubicación tan pintoresca como esa.
🎧 Y hasta aquí toda la información que vamos a dar. Si quieren saber más o se escucha el programa o se va a conocer El Molino. O las dos cosas. Ya está bien de leer el texto y decir a sus amistades que han escuchado el programa. Si quieren tener temas de conversación interesantes y ser el centro de atención en sus reuniones sociales ya saben.
📡 Ya disponible en todas las plataformas de podcasts (Spotify, iVoox, Apple Podcasts…). En YouTube no que no lo grabamos en vídeo.
🇯🇵 Quedamos con Ignasi Elías de Akaneya para que nos cuente su modelo de restaurante de barbacoa japonesa, la peculiar historia por la que decidió lanzarse a una aventura así y los motivos por los cuales es el único restaurante que puede servir la Matsusaka beef de Ito Ranch, la carne más cara y exclusiva del mundo.
🏯 El programa es un festival de datos de temperaturas de fusión de la carne, de nombres muy guapos en japonés y de lo fans que somos de The Cure.
📡 Toda esta niponidad ya disponible en Spotify (en video y audio), en iVoox, Apple Podcasts y en YouTube (solo en video). Y en el sitio más importante: en vuestros corazones de descriteriados.
🍲 Marian Reguera es uno de los referentes de hacer bien las cosas de cocina, y no solo por el éxito de su Taberna Verdejo, si no por además hacer las cosas a su manera.
🍽️ Su restaurante, taberna, tabanco, casa de comidas o cómo quiera llamarlo no es un lugar más. Es uno de esos sitios donde uno se siente como en casa según cruza la puerta. Y sí, su cocina tiene por bandera los escabeches, los salazones y la cuchara, pero Verdejo es mucho más, es caza, es pescado, son los vinos de Jerez y es una cercanía con el cliente que reconforta.
📋 Repasamos su trayectoria y hablamos con ella de su manera de entender la formación en el sector, de cómo nos ha cambiado la pandemia y se filtra en cada tema su visión global de cómo percibe la sociedad ahora mismo.
📡 Ya disponible en todas las plataformas de podcastización (Spotify, iVoox, Apple Podcasts…)