Cuerpos Femeninos como Territorios de Guerra es el segundo episodio en la serie Ríos de Sangre. Aquí intento analizar como la violencia sexual contra las mujeres ha sido utilizada históricamente como instrumento de guerra tanto por actores legales como ilegales durante el conflicto armado colombiano y otros conflictos en el mundo en diferentes momentos históricos. Exploraremos el rol del patriarcado en la concepción de la mujer como objeto sexual y cómo esta perspectiva legitima y justifica la violencia sexual contra las mujeres, especialmente en tiempos de conflicto.
---
Music por Cynthia Montaño "Las mil y ningún mujeres".
(P) (C) Ghetto Blue Music.
Mixing and Mastering de @Johnefy in Cannes Music / Division of Cannes Media.
ESCUCHAR AQUÍ: LAS MIL Y NINGUN MUJERES
Instagram: @CynthiaMontanoC
Twitter: @CynthiaMontanoC
Facebook: Cynthia Montaño (Verified Page)
NO POSEO DERECHOS SOBRE EST MÚSICA
---
REFERENCIAS
Las Mujeres en la Guerra por Patricia Lara
Analysis – Understanding How Women’s Bodies are Turned into Battlefields
On the battlefield of women’s bodies: An overview of the harm of war to women
TEMBLORES ONG - Reporte sobre las violaciones a los derechos humanos durante las protestas de 2021.
ONU: La violencia sexual como “táctica de guerra”
Violencia sexual en conflictos armados: preguntas y respuestas
Colombia: Women, ConflictRelated Sexual Violence and the Peace Process
Cuerpos que Persisten, Centro Nacional de Memoria Histórica
La guerra inscrita en el cuerpo, Centro Nacional de Memoria Histórica
Las Mujeres Víctimas de El Salado: Una Reflexión Ética del Conflicto Armado
Female Bodies as Territories of War is the second episode in the Rivers of Blood series. Here I attempt to analyse how sexual violence against women has been historically used as a war strategy by both legal and illegal actors during the Colombian armed conflict as well as other conflicts around the world. We’ll explore the role of the patriarchy in the conception of women as sexual objects and how this perspective enables and justifies sexual violence against women, especially during times of conflict.
---
Music by Cynthia Montaño performing "Las mil y ningún mujeres".
(P) (C) Ghetto Blue Music.
Mixing and Mastering by @Johnefy in Cannes Music / Division of Cannes Media.
LISTEN HERE: LAS MIL Y NINGUN MUJERES
Instagram: @CynthiaMontanoC
Twitter: @CynthiaMontanoC
Facebook: Cynthia Montaño (Verified Page)
I DO NOT OWN THE RIGHTS TO THIS MUSIC
---
SOURCES
Las Mujeres en la Guerra by Patricia Lara
https://www.librosantimateria.com/producto/las-mujeres-en-la-guerra/
Analysis – Understanding How Women’s Bodies are Turned into Battlefields https://pressbooks.claremont.edu/soc189gspring21group3/chapter/analysis-understanding-how-womens-bodies-are-turned-into-battlefields/
On the battlefield of women’s bodies: An overview of the harm of war to women
http://dean.faculty.writing.ucsb.edu/Upload501B-Fall06/WomensBodies.pdf
TEMBLORES NGO - Reporte sobre las violaciones a los derechos humanos durante las protestas de 2021.
https://4ed5c6d6-a3c0-4a68-8191-92ab5d1ca365.filesusr.com/ugd/7bbd97_00f4e54bbb3742d9ac4a3e21dfddeac4.pdf
ONU: La violencia sexual como “táctica de guerra”
https://www.hrw.org/es/news/2015/04/14/onu-la-violencia-sexual-como-tactica-de-guerra
Violencia sexual en conflictos armados: preguntas y respuestas
https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/faq/sexual-violence-questions-and-answers.htm
Violencia sexual contra las mujeres en el conflicto armado colombiano: un desconocimiento de su dignidad
https://www.redalyc.org/pdf/1892/189233271009.pdf
Violencia sexual contra las mujeres en el conflicto armado colombiano
https://www.researchgate.net/publication/351365580_Violencia_sexual_contra_las_mujeres_en_el_conflicto_armado_colombiano
Colombia: Women, ConflictRelated Sexual Violence and the Peace Process
https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/ABColombia_Conflict_related_sexual_violence_report.pdf
Cuerpos que Persisten, Centro Nacional de Memoria Histórica
http://museodememoria.gov.co/wp-content/uploads/2019/12/catalogo-cuerpos-que-persisten-4.pdf
Memoria histórica con víctimas de violencia sexual: Aproximación conceptual y metodológica, Centro Nacional de Memoria Histórica
https://centrodememoriahistorica.gov.co/memoria-historica-con-victimas-de-violencia-sexual-aproximacion-conceptual-y-metodologica/
La guerra inscrita en el cuerpo, Centro Nacional de Memoria Histórica
https://centrodememoriahistorica.gov.co/la-guerra-inscrita-en-el-cuerpo/
¡Hola a todos! ¿Cómo están? Yo ando por acá feliz de la vida estrenando micrófono y trayéndoles otra escritora local. Hoy vamos a leer El hombre, la mujer y la vaca: un cuento desagradable de Rocío Vélez de Piedrahita, una escritora Medellinense que desafortunadamente muchos de nosotros no conocemos muy bien.
El hombre, la mujer y la vaca: un cuento desagradable, es una de las primeras publicaciones de doña Rocío, le voy a decir así de cariño. Es un cuento que fue publicado en 1961 y trata la historia de don Antonio un hombre histriónico que, en su frenética e incansable búsqueda por lo interesante y excitante de la vida y el amor inexplicable por una vaca, termina siendo un extraño en su propia casa y siendo, indirectamente, responsable de la posible muerte y desgracia de una mujer a quien nunca ha visto en su vida. Vamos a dividir la lectura de este cuento en dos partes. Hoy leeremos la parte uno, donde nos centramos en Don Antonio. En el próximo episodio, leeremos la parte 2, donde veremos cómo termina esta desagradable historia. ¡Acompáñenme!
-----
Mi Instagram: https://www.instagram.com/ana_estrada.p/
---
El libro en las bibliotecas de Medellín:
EL HOMBRE, LA MUJER Y LA VACA: UN CUENTO DESAGRADABLE
---
Música
Lay Me Down by LiQWYD | https://www.instagram.com/liqwyd
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons Attribution 3.0 Unported License
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US
¡Hola! ¿Cómo están? Bienvenidos al episodio 17 de Tinta en Voz. Continuando con la serie de escritoras colombianas, hoy vamos a leer Laura de Soledad Acosta de Samper, la historia de amor desgraciada de una mujer en la Colombia de la segunda mitad del siglo XIX. Como ya es constante con las escritoras que he traído previamente al podcast, el trabajo de Soledad Acosta de Samper cayó en el olvido hasta mucho después de su muerte a pesar de haber hecho aportes significativos a la escena literaria de su época. Me alegra bastante compartirles esta novela porque es uno de los textos que reflejan la preocupación de la autora por traer a colación temas de género y ofrecer una nueva perspectiva en lo que respecta al rol de la mujer en la sociedad. En esta novela, Soledad Acosta de Samper, bajo el pseudónimo de Aldebarán, hace una crítica sutil pero contundente a la demandada abnegación femenina. También les hablaré un poco sobre el matrimonio y la separación en esa época, hoy les traigo un episodio bastante interesante y sustancioso.
---
Mi Instagram: https://www.instagram.com/ana_estrada.p/
---
Mis fuentes:
https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/1901
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Soledad_Acosta_de_Samper
https://soledadacosta.uniandes.edu.co/
---
El libro en las bibliotecas de Medellín:
LAURA, CONSTANCIA Y UNA VENGANZA
---
Música
Lay Me Down by LiQWYD | https://www.instagram.com/liqwyd
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons Attribution 3.0 Unported License
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US
Hola a todos. Ha sido un rato desde la última vez que nos encontramos pero vuelvo con toda y cargadísima de literatura para compartir con ustedes. En este episodio quiero compartirles tres historias cortas que hacen parte de la compilación de historias de las culturas ancestrales que hace Flor Romero en su libro El Amor es un Mito. Acompáñenme a recorrer un mundo fantástico lleno de amoríos, erotismo, fuerza, libertad y muchísimo más.
---
Mi Instagram
https://www.instagram.com/ana_estrada.p/
---
Sobre los muiscas
https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20MUISCA.pdf
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Muisca
---
El libro
https://rbmam.janium.net/janium-bin/sumario.pl?Id=20210113174758
---
Aún más de Flor Romero
http://www.florromeror.org/
---
Música
Lay Me Down by LiQWYD | https://www.instagram.com/liqwyd
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons Attribution 3.0 Unported License
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US
¡Hola! ¿cómo están? Hoy nos encontramos de nuevo para leer una novela corta de una de las escritoras más impactantes del caribe Colombiano, Amira de la Rosa. En Marsolaire, esta autora trata el tema de la violencia contra la mujer de una manera, clara, cotidiana y bastante certera. A pesar de haber sido un gran aporte al patrimonio cultural de Barranquilla, su ciudad natal y a Colombia, la obra de Amira de la Rosa, junto con la de muchas mujeres de nuestra tierra permanece escondida. Acompáñenme a descubrirla.
---
Información bibliográfica: https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Amira_De_la_Rosa
---
Mi instagram: https://www.instagram.com/ana_estrada.p/
---
Música
Lay Me Down by LiQWYD | https://www.instagram.com/liqwyd
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons Attribution 3.0 Unported License
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US
¡Hola! ¿Como están? Después de un largo mes tumultuoso y lleno de cambios en mi vida volvemos a Tinta en Voz. Gracias por esperar pacientemente este episodio, espero lo disfruten bastante. Hoy vamos a continuar con la serie de mujeres colombianas por regiones en la que exploramos nuestras escritoras y el legado literario que han construido y del cual debemos apropiarnos y enorgullecernos. En este episodio tendremos el placer de leer un fragmento del Hostigante Verano de los Dioses de Fanny Buitrago, una escritora barranquillera absolutamente brillante y bastante controversial en su época. ¡Acompañenme a descubrirla!
---
Cuentos escogidos - Fanny Buitrago: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll15/id/2
---
Mi instagram: https://www.instagram.com/ana_estrada.p/
---
Música
Lay Me Down by LiQWYD | https://www.instagram.com/liqwyd
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons Attribution 3.0 Unported License
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US
Hello everyone! So, today's episode is a bit especial, first, it will be in English, as you guys requested and second we are going to be delving into a mesmerizing story by Marvel Moreno, a not well-known Colombian author with great prose, a unique and critical style. Read "Something so Ugly in the Life of a Well-Bred Wife" with me and dive into the struggles of a Caribbean Colombian upper middle-class woman while she contemplates the posibility of suicide.
---
Mi instagram: https://www.instagram.com/ana_estrada.p/
---
Música
Lay Me Down by LiQWYD | https://www.instagram.com/liqwyd
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons Attribution 3.0 Unported License
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US
¡Hola! ¿Cómo están? Hoy culminamos la lectura de 1984 de George Orwell. Winston nos relata sus últimos momentos de tortura ¿Morirá? ¿Saldrá victorioso del ministerio del amor? ¿Qué será de Julia? ¡Acompáñenme en la lectura de hoy.
---
Mi instagram: https://www.instagram.com/ana_estrada.p/
---
Música
Lay Me Down by LiQWYD | https://www.instagram.com/liqwyd
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons Attribution 3.0 Unported License
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US
¡Hola! ¿cómo están? Winston y Julia han sido atrapados por la policía del pensamiento. Winston nos narra los primeros momentos de su tortura. ¡Acompáñenme en la lectura de hoy!
---
Mi instagram: https://www.instagram.com/ana_estrada.p/
---
Música
Lay Me Down by LiQWYD | https://www.instagram.com/liqwyd
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons Attribution 3.0 Unported License
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US
¡Hola! ¿Cómo están? Ya llevamos 10 episodios en Tinta en Voz. Se siente casi irreal. En el episodio de hoy vamos a terminar la lectura de la segunda parte del libro. Por fin sucede lo que tanto temíamos que ocurriese pero que sabíamos que iba a suceder tarde o temprano. Este episodio ha sido una montaña rusa de emociones. ¡Acompáñenme en esta lectura!
---
Mi instagram: https://www.instagram.com/ana_estrada.p/
---
Música
Lay Me Down by LiQWYD | https://www.instagram.com/liqwyd
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons Attribution 3.0 Unported License
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US
¡Hola! ¿Cómo están? En este episodio continuamos la lectura del capítulo IX 1984 de George Orwell en que el autor nos describe de forma muy detallada la estructura que sostiene el orden social de Oceanía. Acá no pude evitar hacer varias comparaciones con el ambiente político de Colombia, así que escucharán también varios de mis pensamientos sueltos y opiniones. ¿El desarrollo científico está a merced de los intereses de guerra? ¿Qué piensan ustedes de las nuevas tanquetas del ESMAD? ¡Acompáñenme en esta lectura!
---
Mi instagram: https://www.instagram.com/ana_estrada.p/
---
Tanquetas a control remoto del ESMAD: https://cerosetenta.uniandes.edu.co/tanquetas-a-control-remoto-los-problemas-del-ultimo-invento-del-esmad/
---
Música
Lay Me Down by LiQWYD | https://www.instagram.com/liqwyd
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons Attribution 3.0 Unported License
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US
¡Hola! ¿Cómo están? En el episodio de hoy continuamos la lectura de 1984 de George Orwell. En estos capítulos se empieza a construir el clímax de la historia. Julia y Winston dan el paso decisivo en su camino hacia la muerte, entendemos más la estructura de la sociedad en la que se desenvuelve esta historia. Aconpáñenme en la lectura de hoy.
---
Mi instagram: https://www.instagram.com/ana_estrada.p/
---
Música
Lay Me Down by LiQWYD | https://www.instagram.com/liqwyd
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons Attribution 3.0 Unported License
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US
¡Hola! ¿cómo están? En este episodio continuamos la lectura de la segunda parte de 1984. Julia y Winston se vuelven cada vez personajes más complejos. Exploramos más a fondo los miedos y la culpabilidad de Winston, nos familiarizamos con el caracter de Julia, sus contradicciones, su superficialidad y su tenacidad y sucede algo que cambiará el rumbo de la historia de manera definitiva. Aconpáñenme en esta lectura.
---
Mi instagram: https://www.instagram.com/ana_estrada.p/
---
Música
Lay Me Down by LiQWYD | https://www.instagram.com/liqwyd
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons Attribution 3.0 Unported License
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US
¡Hola! ¿cómo están? En este episodio nos adentramos un poco más en la realción de de Julia y Winston. Conocemos más el caracter de Julia y vemos como su fortaleza influencia a Winston. Deciden hacer una locura ¿se habrán enamorado? ¡Acompáñenme a descubrirlo!
---
Mi instagram: https://www.instagram.com/ana_estrada.p/
---
Música
Lay Me Down by LiQWYD | https://www.instagram.com/liqwyd
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons Attribution 3.0 Unported License
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US
¡Hola! ¿Cómo están? Empezamos la segunda parte de 1984 con lo que para mí fue un derroche de adrenalina. Sin esperarlo, sin ni siquiera imaginarlo, Winston comienza su verdadera rebelión. Acompáñenme en la lectura de hoy.
---
Mi instagram: https://www.instagram.com/ana_estrada.p/
---
Música
Lay Me Down by LiQWYD | https://www.instagram.com/liqwyd
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons Attribution 3.0 Unported License
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US
¡Hola! ¿cómo están? Me llena de alegría postear este episodio después de todas las dificultades técnicas que tuve en los últimos días con el micrófono. Mil gracias a Andrew Macia por regalarme uno que tenía de sobra. En los capítulos 7 & 8 vemos a un Winston Smith muchísimo más decidido, ahora ha afirmado y afianzado su convicción de que la realidad que vive no puede ser la mejor. Winston empieza a cuestionarse las enseñanzas del partido y se aventura al mundo de los proles en busca de un faro de luz, de verdad... Ahora sí, no hay vuelta atrás.
---
Mi Instagram: https://www.instagram.com/ana_estrada.p/
---
El podcast de Andrew - Medellín Podcast: https://www.youtube.com/channel/UC0flqPN-F_z-r_NytdpHQYg
---
Música
Lay Me Down by LiQWYD | https://www.instagram.com/liqwyd
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons Attribution 3.0 Unported License
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US
¡Hola! ¿Cómo van? grabo este episodio en una noche lluviosa y bastante inspiradora. En los capítulos 5 y 6 nos adentramos muchsímo más en los sentimientos y pensamientos de Winston Smith, nuestro personaje principal. Lo acompañamos a través de sus conversaciones con "amigos", de sus dudas, su crítica al partido, su certitud a morir vaporizado, sus recuerdos y descubrimos sus ansias de amar. Acompáñenme en esta lectura.
---
Mi Instagram: https://www.instagram.com/ana_estrada.p/
---
Lay Me Down by LiQWYD | https://www.instagram.com/liqwyd
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons Attribution 3.0 Unported License
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US
¡Hola! ¿Cómo están? En este episodio continuamos la lectura de 1984 de George Orwell. En estos capítulos Orwell explora y desafía la inmutabilidad del pasado. Cuando una mentira es dicha lo suficiente y no hay nada que la contradiga ¿Se vuelve una verdad? ¿Es cierto que no se puede cambiar el pasado? Descubrámoslo juntos en la lectura de hoy.
---
Mi Instagram: https://www.instagram.com/ana_estrada.p/
---
Lay Me Down by LiQWYD | https://www.instagram.com/liqwyd
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons Attribution 3.0 Unported License
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US