La movilidad internacional del talento es hoy una necesidad crítica para las empresas que compiten por perfiles altamente cualificados. Sin embargo, el proceso de traslado e integración sigue siendo complejo, costoso y poco eficiente, especialmente para las organizaciones que no cuentan con estructuras dedicadas.
Este vacío genera frustración tanto en el nuevo empleado como en el equipo de recursos humanos. Los profesionales llegan a su destino sin apoyo real para iniciar su nueva vida, y eso puede poner en riesgo la retención del talento desde el primer día. Es un momento decisivo, cargado de vulnerabilidad y expectativas, donde el más mínimo error puede afectar toda la relación laboral.
En esta entrevista, Ira Elisa Lemmetyinen, fundadora y CEO de OPENRELO, explica cómo su empresa está transformando este proceso tradicionalmente analógico en una solución digital escalable. Con experiencia previa liderando una consultora de 50 personas y una visión clara sobre la evolución del mercado, Ira apuesta por democratizar el soft landing y garantizar que todas las empresas —grandes o pequeñas— puedan cuidar a sus empleados internacionales desde el primer minuto.