Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/62/0f/69/620f6948-0eda-5e6b-97dc-72b9551296b5/mza_10587330661159359033.jpg/600x600bb.jpg
Tiempo Extra
María Auxiliadora Miranda García
33 episodes
1 week ago
En Tiempo Extra seguimos la ruta que otros trazaron, al recorrer sus propias historias de sobrevida. De la mano de sus protagonistas intentamos comprender lo que moviliza a las almas resilientes, esas que huyen de la queja y con lo poco que queda deciden avanzar. Nos interesa descubrir las herramientas que emplearon para hacerle frente a la adversidad, compartirlo sería de mucha utilidad para quienes estén viviendo experiencias similares. Juntos buscamos estrategias para enfrentar el miedo a lo desconocido e identificamos importantes redes de apoyo.
Show more...
Self-Improvement
Education
RSS
All content for Tiempo Extra is the property of María Auxiliadora Miranda García and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En Tiempo Extra seguimos la ruta que otros trazaron, al recorrer sus propias historias de sobrevida. De la mano de sus protagonistas intentamos comprender lo que moviliza a las almas resilientes, esas que huyen de la queja y con lo poco que queda deciden avanzar. Nos interesa descubrir las herramientas que emplearon para hacerle frente a la adversidad, compartirlo sería de mucha utilidad para quienes estén viviendo experiencias similares. Juntos buscamos estrategias para enfrentar el miedo a lo desconocido e identificamos importantes redes de apoyo.
Show more...
Self-Improvement
Education
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_nologo/41457761/41457761-1741987250962-d2a294a68ac67.jpg
Ep. 28 Sanar el pasado
Tiempo Extra
34 minutes 30 seconds
2 months ago
Ep. 28 Sanar el pasado

En este episodio conversé con Antonio Duque, venezolano viviendo en Panamá, quien luego de 16 años, decidió compartir públicamente un trauma que lo acompañó durante largo tiempo y que hace pocos meses decidió soltar.

En el año 2008 cuando aún vivía en Venezuela se acercó en compañía de amigos a una playa cerca de Caracas, específicamente en la Guaira. Su padre vivía en esa zona, asíque decidieron coincidir aquel día. Su padre le advirtió que las condiciones del mar no eran favorables.  Antonio lo escuchó y se mantuvo distraído en la orilla, en algún momento perdió de vista a su padre, luego una amiga del grupo gritó, advirtiéndole de una difícil situación, su padre al parecer había sido arrastrado por una ola y no lograba salir del mar. Antonio no lo dudó, a pesar de no ser un nadador experto, de inmediato fueen su ayuda, realizando varios intentos fallidos de sacarlo a flote. Otro amigo del grupo logró rescatar a Antonio pero lamentablemente su padre no pudo salir con vida de ese evento.

Hablamos sobre las etapas del trauma, lo mucho que cuesta identificar la raíz de las dificultades que aparecen luego de procesos traumáticos, especialmente cuando se viven atemprana edad. La importancia del apoyo psicológico, de hablar sobre lo ocurrido para observar con mayor claridad y compasión nuestro proceder.

Concluimos que debemos aceptar que a veces hay situaciones que parecen destinadas a suceder. Que es saludable hacernos cargo del dolor, de esas heridas del pasado que siempre pueden ser sanadas.

Tiempo Extra
En Tiempo Extra seguimos la ruta que otros trazaron, al recorrer sus propias historias de sobrevida. De la mano de sus protagonistas intentamos comprender lo que moviliza a las almas resilientes, esas que huyen de la queja y con lo poco que queda deciden avanzar. Nos interesa descubrir las herramientas que emplearon para hacerle frente a la adversidad, compartirlo sería de mucha utilidad para quienes estén viviendo experiencias similares. Juntos buscamos estrategias para enfrentar el miedo a lo desconocido e identificamos importantes redes de apoyo.