Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mientras las celdas tipo n alcanzan nuevas fronteras de eficiencia, MPV Solar Reference se prepara para formar a los especialistas que liderarán la era del almacenamiento utility scale. En México, la regulación abre paso a proyectos medianos de autoconsumo, y España refuerza su red ante una sobreproducción sin precedentes. En paralelo, el ranking mundial de fabricantes revela una verdad incómoda: la potencia ya no lo es todo.
Cinco historias, un mismo rumbo.
Innovación, regulación y estrategia convergen en un punto: el futuro solar ya no depende solo del sol, sino de cómo lo gestionamos.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mientras los laboratorios redibujan los límites del silicio, las fábricas europeas baten récords… justo antes de frenar.
En México, la energía solar se vuelve un servicio continuo, las baterías ganan poder en toda Latinoamérica y los módulos más potentes del mundo revelan que la fuerza también tiene un precio.
Cinco historias, un mismo hilo: la madurez de una industria que ya no solo brilla al sol, sino que aprende a guardar, medir y cuestionar su propia potencia.
Descubre cómo la energía solar redefine la técnica, la economía y la red eléctrica en el episodio de hoy de #TheSolarPost.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mientras México renueva su marco regulatorio, Estados Unidos se despide de una de sus líderes más influyentes, y Alemania encuentra nuevas formas de rentabilizar el almacenamiento.
El sector solar avanza hacia métricas más precisas, y la inteligencia artificial comienza a redefinir cómo operan las plantas del futuro.
Cinco historias, una misma dirección: eficiencia, tecnología y visión de largo plazo.
El futuro solar no solo se mide… se calcula, se optimiza y se anticipa.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El futuro solar se vuelve inseparable del almacenamiento.
En solo una generación, casi la mitad de la capacidad fotovoltaica mundial operará con baterías integradas.
El año que viene romperá récords de instalación, pero también trae nuevos costos, regulaciones y transformaciones profundas.
Los centros de datos ya construyen su independencia energética, y América Latina da un paso histórico con uno de los proyectos híbridos más grandes del continente.
Cinco historias que reflejan un cambio de era: cuando la energía del sol deja de ser intermitente y comienza a latir las veinticuatro horas del día.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Las redes eléctricas muestran sus límites: la energía limpia crece más rápido que la infraestructura.
En España, la sobreproducción solar obliga a reducir carga; en México, un plan nacional busca equilibrar generación y almacenamiento.
Mientras tanto, el reciclaje fotovoltaico se acelera, los centros de datos ponen presión sobre la red y las normas de seguridad para baterías se actualizan ante un futuro de mayor demanda.
Cinco historias que revelan la otra cara de la revolución energética: cuando el éxito técnico desafía la capacidad del sistema para sostenerlo.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Los sistemas solares de última generación ya no compiten por precio, sino por inteligencia y eficiencia.
Los analistas proyectan que, en pocos años, la luz del sol será la fuente dominante de energía en el planeta.
Pero la transición no es lineal: algunos países enfrentan los costos ocultos de avanzar más rápido que su infraestructura.
Mientras tanto, la revolución energética se descentraliza; los hogares, los negocios y las comunidades empiezan a generar su propia electricidad.
Y en los laboratorios, los límites de eficiencia se rompen una y otra vez, acercando la perfección técnica a escala global.
Cinco historias que muestran cómo la energía solar redefine la economía, la tecnología y el equilibrio de poder en el siglo XXI.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mientras el Sol celebra 4 600 millones de años de relevancia, el mundo instala 444 GW de paneles y multiplica sus baterías de ion-litio.
México apuesta por 30 GW más de energía solar y redes modernas en su nuevo plan nacional.
Y la ciencia afina el detalle: los algoritmos LIDAR ajustan la inclinación de cada panel con precisión milimétrica.
Cinco historias que muestran cómo el Sol no solo alimenta nuestra tecnología, sino la imaginación de toda una civilización que aprende a vivir de su luz.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mientras el cobre se convierte en el nuevo cuello de botella de la transición energética, los ingenieros descubren cómo medir el polvo en los paneles sin un solo sensor.
Al otro lado del mapa, una marca que todos conocemos —Duracell— deja las pilas para entrar al juego de la carga ultrarrápida.
En Medellín, ExpoSolar reúne a los protagonistas de la industria latinoamericana bajo un mismo techo.
Y en Wall Street, las acciones limpias se disparan con una fuerza que ya no es promesa, sino tendencia.
Cinco historias, un mismo mensaje: la energía solar ya no es futuro, es el lenguaje común de los materiales, la tecnología y las finanzas del siglo XXI.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
China pisa el freno ante su propia ola solar. El mundo instala más renovables que nunca, pero aún no basta. En EE. UU., los precios de PPAs suben mientras crece la carrera por contratos firmes. En Filipinas, un híbrido solar-baterías marca el camino insular. Y el almacenamiento global alcanza cifras que ya transforman el mapa energético.
Cinco señales de un sector que entra en fase de madurez: más competitivo, más conectado y más decisivo que nunca.
Descubre las historias que están definiendo el nuevo mapa energético en #TheSolarPost
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
NERC pone cifras al riesgo: error humano, activos envejecidos y clima extremo.
La solar confirma precio imbatible. España reescribe el autoconsumo con almacenamiento distribuido.Y en México, PROSENER mueve las piezas de la I+D para llevar la energía del día a la noche. Cinco hechos, una señal clara: más FV + BESS, mejor planificación y reglas que aceleran la adopción.
Descubre las historias que están definiendo el nuevo mapa energético en #TheSolarPost.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
California demuestra que el sol también trabaja de noche. Estados Unidos acelera el almacenamiento a escala nacional. Australia construye un gigante híbrido que despacha energía las 24 horas. India combina carbón y baterías para estabilizar su transición. Y un informe global revela los desafíos técnicos que definirán la próxima década. La energía solar entra en su fase madura, donde generar, almacenar y despachar ya forman parte de una misma ecuación.
Descubre las historias que están definiendo el nuevo mapa energético en #TheSolarPost.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mientras en un país el sol crea más empleos que el petróleo, en otro tienen tanta energía solar que no saben qué hacer con ella.
Un gigante tecnológico, viendo este caos, decide buscar poder no en el cielo, sino en las profundidades de la Tierra. Y en un laboratorio, la energía del futuro aprende a imprimirse sobre cualquier objeto imaginable.El éxito, los problemas, las soluciones y las evasiones. La transición energética es más compleja y fascinante de lo que parece.
Descubre las historias que están definiendo el nuevo mapa energético en #TheSolarPost.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mientras en Corea del Sur intentan embotellar un sol, una batería que respira óxido se prepara para guardar su energía durante días. En México, las comunidades ahora podrán crear sus propias centrales eléctricas. Al mismo tiempo, un gigante de la tecnología compra más energía solar que un país entero, y en un laboratorio, la energía del futuro se dobla y se estira. El poder ya no es de unos pocos. Se está fragmentando, adaptando y reinventando.
Descubre las nuevas reglas del juego energético en el episodio de hoy de #TheSolarPost.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Tus paredes podrían ser tu próxima batería. La casa del poder en una nación europea ahora se alimenta del sol. Y mientras una agencia mundial recalibra sus expectativas, la IA y la nube exigen más y más energía limpia. El futuro energético no es una línea recta. Hay advertencias en el camino, pero también innovaciones que convierten los cimientos de nuestros edificios en poder.
Descubre los nuevos desafíos y las soluciones más audaces en el episodio de hoy de #TheSolarPost.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El rey ha muerto. Por primera vez en la historia, el carbón ha sido destronado por el sol y el viento. Mientras la humanidad celebra este hito, una advertencia llega desde la fábrica del mundo: la era de los paneles baratos podría terminar. En Australia, los robots construyen el futuro en tiempo récord y en la Luna, dos gigantes se alían para aprender a capturar un sol que nunca se pone. El juego de la energía ha cambiado sus reglas, en la Tierra y más allá.
Descubre las claves de la nueva era energética en el episodio de hoy de #TheSolarPost.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En el futuro, tu ropa cargará tu móvil. En Europa, tener un tejado sin paneles solares será ilegal. Y en el campo de Colombia, un hotel ha decidido desconectarse del mundo para crear el suyo propio. Mientras un gigante tecnológico hace la mayor compra de sol de su historia, una tecnología de doble cara se convierte silenciosamente en el nuevo estándar global. La revolución energética no será televisada, se está tejiendo, legislando y construyendo.
Descubre las reglas del nuevo mundo en el episodio de hoy de #TheSolarPost.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Un gigante tecnológico conocido por sus coches decide construir una fábrica... sin coches. Mientras tanto, en un laboratorio, el secreto para que los paneles se limpien solos se descubre en las alas de un insecto. En el desierto más seco del mundo, nace una batería monumental para guardar el sol y, a miles de kilómetros, millones de agricultores se preparan para cosechar energía además de alimentos. El mapa energético se está redibujando en los lugares menos esperados.
Descubre las historias que definen nuestro futuro en el nuevo episodio de #TheSolarPost.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.