La escuela administrativa matemática y de pensamiento complejo son escuelas que debemos entender y debemos aprender, pues sus aportaciones ayudan a la administración, tal es el caso de las investigaciones de mercado o la estadística para los negocios; y sobre todo a mantenerse a la vanguardia y tratar de contemplar el mayor número de variables.
¿Es tan malo romantizar los enfoques administrativos? ¿Qué tan diferentes somos como sociedad a una simple computadora? Toma nota de esto y más con estos dos nuevos enfoques que traemos para ti.
Tal vez nos quedamos cortos con los 14 principios de Fayol y algunos conceptos, es por ello que hoy les traemos un bonus donde explicamos esto, organigramas, lineal, staff y nuestro top y una forma más fácil de aprendértelos por si los necesitas alguna vez en tu vida.
Llegamos a las dos escuelas más importantes y más trascedentes que dieron paso a lo que hoy conocemos como administración. Les escuela científica (Frederick Taylor) y la clásica (Henry Fayol), proceso administrativo, 14 principios, áreas funcionales. Las bases de la administración comenzaron aquí.
¿El humano es el centro del universo? El enfoque relacionista lo creyó por mucho tiempo. Y aunque ellos estaban equivocados llegaría un enfoque que estaba en lo correcto al pensar sobre el humano. Pasémonos por el estructuralista, pero para eso tendrás que escucharnos.
Si alguna vez se han preguntado como es que se da el surgimiento de la administración, pues este es tu episodio ya que te pondremos en contexto sobre como ha evolucionado a lo largo de los años y como esta se ha refinado, al igual que presentarte algunos autores, definiciones para recapitular y refrescar tu memoria.
Muchos se estarán preguntando ¿Qué es la administración?, ¿Para qué me sirve?, ¿Cómo es un administrador?, entre muchas otras cuestiones, hoy esperamos poder ayudarte con eso, al igual que darte una pequeña introducción sobre lo que tratara nuestra segunda temporada.
Primera temporada...
Auditorias, enriquecimiento ilícito, transparencia, denuncias, declaraciones, todo esto y mucho más en este cierre de temporada de la "Administración Pública en México".
¿Ley de ingresos?, ¿Gasto público?, ¿Austeridad?, ¿Contabilidad gubernamental? En este episodio aprenderás sobre todos esos términos, como es el manejo de los recursos financieros en la administración, además que leyes los rigen y sobre todo al final como deben entregar esta información que están generando.
¿Recursos materiales para el Gobierno? ¿Cómo se adquieren? Escucha y aprende sobre los recursos materiales en la administración pública, así como es su adquisición y como es que se hace a través de licitaciones, invitaciones o adjudicaciones.
Si te interesa integrarte a la Administración Pública, este episodio es para ti. Veremos las diferencia entre el apartado A y B del art. 123 Constitucional, además aprenderás sobre la normativa vigente y el Servicio Profesional de Carrera.
¿PND? Plan Nacional de Desarrollo, ¿Cómo se estructura? Escucha hablar sobre el PND, su estructura así como las entidades que se encargan de realizarlos y como este se coordina con los demás estados.
Aquí escucharemos sobre la organización de la administración pública, desde un nivel federal hasta un nivel municipal. Sin olvidar a la Ciudad de México.
En este episodio tenemos se abordarán temas sobre la evolución de la administración pública en México así como también nos adentraremos en temas internacionales, todo esto narrado por Jonathan, Daniel y una invitada especial.
En el programa de hoy escucharemos hablar a Daniel y Jonathan sobre temas de administración pública, desde conceptos etimológicos hasta enfoques.