Nashla Bogaert vino a hablar de lo que no siempre se ve: su evolución desde los tiempos de televisión diaria hasta convertirse en actriz de cine, de teatro y productora. Hablamos de sus orígenes, lo que la movió a cambiar de rumbo, y cómo fue apostando por proyectos con más intención que le permitan explorar su lado artístico.
Tocamos temas como el fitness, la belleza, y su visión clara de lo atemporal frente a lo que es simplemente tendencia. También hablamos de redes sociales, el cambio de juego que han traído, y cómo han abierto la puerta a nuevos talentos sin tener que pasar por los mismos filtros de siempre.
Una conversación sobre crecimiento, enfoque y saber cuándo moverse distinto.
Tres años después de su primera visita en el episodio 90, Daniel Pons regresa a Tertulia Dura para una conversación que conecta a la perfección con la de aquel entonces.
Hablamos de disfrutar el presente sin vivir para el fin de semana, de mantener la disciplina cuando todo va bien, y de cómo muchas veces construimos una vida que se ve bien por fuera pero no se siente bien por dentro.
También tocamos temas como el fronteo, la ansiedad, el deseo de gratificación instantánea, la importancia de observar más, quejarse menos y diseñar una vida que no necesite escape.
Una tertulia muy dura, con ideas que aterrizan y te invitan a revisar cómo estás viviendo la tuya.
Carlos Sánchez vino a Tertulia Dura a promocionar su nuevo show “Crisis de Edad Media”, pero lo que terminó siendo fue una conversación real, cruda y profundamente humana.
Desde que llegó al estudio se le notaba el peso encima. Empezó confesando que está quemado —mentalmente, emocionalmente, físicamente— y que por primera vez en su carrera está dudando si tiene la energía para subir al escenario y hacer reír.
Una conversación distinta con un comediante querido del país, que esta vez no vino a hacer chistes.
José Nelton González es ingeniero industrial, con un MBA, y actualmente forma parte del equipo directivo de ERC Global, una firma multinacional de BPO. Fue presidente de ANJE (Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios) en 2023–2024, donde jugó un rol clave en la organización de los debates electorales y en empujar temas como la reforma laboral, la educación técnica y el emprendimiento joven.
Pero en este episodio de Tertulia Dura no vinimos a repetir eso.
Quise conocer al José detrás del cargo. Su historia personal, qué lo llevó a meterse en estos líos de liderazgo, cómo ve su rol en la empresa privada, y cómo equilibra todo eso con su vida fuera del micrófono. Una conversación más cercana y sin guion, donde hablamos de lo que rara vez se escucha en los paneles.
Me encantó esta Tertulia con Danilo Ginebra, CEO de Altice Dominicana, una conversación sin poses, sin filtro y muy humana.
Danilo no nació soñando con ser CEO. Jugaba béisbol desde pequeño, se fue becado a Estados Unidos, y al volver al país entró como pasante en lo que era Orange. Veinte años después, lidera la empresa… pero sigue siendo el mismo tipo sencillo, familiar y con los pies bien puestos sobre la tierra.
Hablamos de su camino, de lo que realmente forma a un líder, del valor de los mentores, del trabajo silencioso y constante, y de cómo equilibrar la ambición profesional con el amor por la familia.
Un episodio sobre trayectorias que no se planifican pero se construyen con propósito. Si estás buscando inspiración real, sin bulto ni frases vacías, este es para ti.
Una tertulia larga y sin libreto, pero llena de fundidera sobre los tiempos que estamos viviendo. Hablamos de cómo enfrentamos el mundo sabiendo que los prejuicios existen, de la crianza moderna entre pantallas y sobreprotección, y de cuándo una chercha entre panas cruza la línea y se convierte en bullying real.
También nos fuimos en una sobre la revolución de la inteligencia artificial: desde los posibles escenarios extremos, hasta cómo podría cambiar el mercado laboral, la educación y el valor que le damos a las habilidades humanas.
Un episodio para cuestionar certezas, pensar en voz alta y recordar que a veces, tener sentido común es el verdadero acto de rebeldía.
TIME STAMPS
Intro 00:00
Contenido, El Sistema & Prejuicios 5:43
Looks, Bullying, Redes 48:47
Justicia, Riesgos, El Futuro 1:26:44
Razonamiento, Lectura, Temperamento & Crianza 2:26:05
Formulario para el curso de Saidhttps://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeIc1xLdN604mbzYfqw1XiX6753XmvdgFZTwdVl9h1HrcFa1g/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0
Conversamos con Said Saillant, experto en gobernanza de IA, sobre el futuro inmediato de la inteligencia artificial.
En este episodio abordamos los cambios drásticos que podríamos ver en solo 2 años:
• ¿Estamos cerca de una explosión de inteligencia artificial?
• ¿Qué sectores laborales podrían desaparecer?
• ¿Cómo reformar la educación y la política para un mundo dominado por máquinas inteligentes?
• ¿El ingreso básico universal será inevitable?
• ¿Existe un punto de no retorno donde la IA escape a nuestro control?
Y lo inevitable: ¿puede una IA llegar a representar una amenaza real, como lo han planteado las películas de ciencia ficción?
Una tertulia sobre presente, futuro y los límites de la tecnología.
Video
https://drive.google.com/drive/folders/1KTTGvGS155EMkaZb5cM3Yv_yz5oZePOQ?usp=drive_link
¿Quiénes fueron realmente los Illuminati? ¿Por qué se convirtieron en el blanco de tantas teorías de conspiración? En este episodio de Tertulia Dura, conversamos con Omar Martínez, masón grado 33, sobre el origen, evolución y disolución de la orden Illuminati de Baviera. Además, exploramos sus símbolos, grados, y la forma en que su historia se entrelaza con otras órdenes secretas como los Caballeros Templarios y la Rosacruz. Una conversación intensa sobre poder, ocultismo y el eterno atractivo del misterio.
Silvia Callado visita la Tertulia para hablar sin filtros sobre uno de los momentos más duros y transformadores de su vida: el nacimiento de su hijo con pie equinovaro y todas las complicaciones médicas que enfrentaron como familia.
Pero esta conversación va más allá del diagnóstico. Hablamos de lo que realmente significa criar: estar presente, tomar decisiones difíciles, cuestionar lo que damos por sentado y resistir la comodidad de delegar la crianza a las pantallas.
Silvia comparte con honestidad cómo ha vivido el proceso, las lecciones que ha aprendido y por qué insiste en que, como padres, debemos educarnos, estar ahí y no dejarnos llevar por la inercia digital.
Descripción : En este episodio conversamos con el Coronel Juan Tavares, un hombre de servicio que ha liderado misiones de rescate en momentos críticos como la tragedia del Jet Set. Más allá de ese evento, exploramos el rol esencial que juega el Cuerpo de Bomberos en nuestra sociedad y la entrega de sus miembros —muchos de ellos voluntarios— que arriesgan su vida por el bienestar de todos. Una conversación que resalta la grandeza de su labor, la importancia de respaldar a quienes nos protegen, y la necesidad de fortalecer la cultura de prevención.
En este episodio me senté con Giulio Pelliccione (Gepiano) y Uriel Suriel a hablar sobre algo que todos hemos notado, pero pocos se atreven a cuestionar: cómo, frente a una tragedia, hay quienes convierten el dolor ajeno en una oportunidad para brillar en redes.
No se trata de juzgar a nadie, sino de pensar en voz alta sobre esa línea fina entre la empatía genuina y el performance digital. ¿Cuándo compartir algo se vuelve oportunismo? ¿Qué nos dice esto sobre cómo procesamos el duelo, la pérdida… y el algoritmo?
Una conversación honesta, incómoda por momentos, pero necesaria.
En este episodio de Tertulia Dura me siento con Lalo Antón, director de Bodegas Izadi y uno de los nombres más influyentes del vino en España. Conversamos sobre su trayectoria en la industria, los distintos tipos de vino y cosechas, y cómo desarrollar un paladar que va más allá del “me gusta” o “no me gusta”.
También hablamos de maridajes (sin complicarse), cómo elegir un buen vino sin dejarse llevar por etiquetas, y del vínculo profundo entre el vino, los viajes, la gastronomía y la cultura española. Lalo nos cuenta cómo su empresa familiar ha crecido hasta vincularse con la alta cocina y restaurantes con estrellas Michelin —pero sin perder su esencia.
Una charla sobre beber bien, vivir mejor y entender lo que hay detrás de una buena copa.
Sergio Carlo es una de esas voces que no pasa desapercibida. Locutor, actor, productor y el tipo detrás de El Antinoti, ese noticiero satírico que dice lo que muchos piensan pero pocos se atreven. Ha pasado por la radio, la tele, el cine y ahora también por el mundo del emprendimiento. En esta tertulia hablamos de medios, humor con propósito, su forma de ver el país (y el mundo), y cómo se ha reinventado una y otra vez sin perder el filo.
Fernely Lebrón es un creador de contenido dominicano reconocido por su plataforma Fastelement, donde explora el mundo automotriz con reseñas y análisis accesibles y bien producidos. Aunque su imagen pública gira en torno a los carros, Fernely también cultiva un lado más profundo, con interés en la filosofía estoica, la gratitud, el minimalismo y el propósito de vida, mostrando una búsqueda constante de crecimiento personal y contribución a los demás.
Félix Rosa, conocido como @themoneycoachrd, es un asesor financiero dominicano con más de 12 años de experiencia, reconocido por ayudar a miles de personas a mejorar su relación con el dinero. Es cofundador y gerente general de Account One, una firma especializada en soluciones contables y financieras. Su enfoque es práctico y accesible, buscando que cualquier persona, sin importar su nivel de conocimiento, pueda tomar control de sus finanzas.
Además, es creador del contenido educativo que comparte en redes sociales y co-conductor del podcast “Money Talks: Hablemos de dinero”, donde junto a su esposa Patricia Peña conversa sobre finanzas personales de forma clara, cercana y sin tabúes. Su misión es empoderar a las personas para que usen el dinero a su favor y vivan con más libertad financiera
Patricia Peña es una emprendedora, mentora y charlista especializada en marca personal. Tras dejar el mundo corporativo, construyó su propia agencia y comunidad enfocada en ayudar a profesionales, especialmente mujeres, a desarrollar su imagen y comunicar su historia de manera auténtica en redes sociales. Es coach certificada y creadora de programas como Gente Master y Brand Your Story, donde enseña storytelling y estrategias para destacar en el mundo digital. Su enfoque se basa en la autenticidad, el humor y el uso del propio origen como diferenciador en la marca personal.
Jean Villanueva, conocido como El Panda que Anda, es un influencer, actor y locutor dominicano. Es conductor del programa radial What The 40 y anfitrión del popular Cuéntale Al Podcast, donde comparte experiencias y anécdotas con su amiga Irma García Moore. También es productor de Panda Rosa RD, un proyecto que refleja su versatilidad en el entretenimiento.
Julio Valentín, conocido en redes sociales como @tedejagua, es un abogado de profesión que se destaca como comediante de stand-up y divulgador de la historia dominicana. Es creador y conductor del podcast “Quebrando La Inercia”, disponible en plataformas como YouTube, Spotify y Apple. Además, colabora en el medio digital “El Shot” y en el proyecto “Caballa Media”. Su contenido abarca temas de historia, sociología y humor.
Faride Raful es la actual Ministra de Interior y Policía de la República Dominicana. Anteriormente, fue diputada (2016-2020) y senadora por el Distrito Nacional (2020-2024), representando al PRM. Durante su gestión legislativa, se destacó por su defensa de la transparencia, la institucionalidad y los derechos humanos, consolidándose como una de las voces más influyentes del debate político en el país.
Antes de su incursión en la política, Faride fue analista y periodista en distintos medios de comunicación, donde su estilo directo y argumentación sólida la hicieron una figura clave en la opinión pública.
Carlos Sánchez, el rey del stand-up en RD, se sienta a hablar en serio… o casi. Entre risas y reflexiones, le metemos mano a temas que no dan tanta gracia: corrupción, quejas sociales, filosofía de vida y el caos mental que nos dejan las redes. Un episodio donde el humor no tapa la realidad, pero al menos la hace más llevadera.