Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/10/21/56/10215652-68e5-01eb-e31e-bce28e7302dd/mza_5583735982429592277.jpg/600x600bb.jpg
Territorios Sonoros de Colombia
Territorios Sonoros de Colombia
55 episodes
3 days ago
Territorios sonoros podcast es un espacio que busca narrar, divulgar y reconocer las diferentes estéticas de la música de Colombia. A través de las buenas historias, los personajes, los artistas y sus raíces buscamos dar a conocer las diferentes narrativas que convergen en un país que dialoga entre la tradición y la evolución de sus sonidos.
Show more...
Music
RSS
All content for Territorios Sonoros de Colombia is the property of Territorios Sonoros de Colombia and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Territorios sonoros podcast es un espacio que busca narrar, divulgar y reconocer las diferentes estéticas de la música de Colombia. A través de las buenas historias, los personajes, los artistas y sus raíces buscamos dar a conocer las diferentes narrativas que convergen en un país que dialoga entre la tradición y la evolución de sus sonidos.
Show more...
Music
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/10532817/10532817-1638308579636-15e37280230cd.jpg
Joaquín Prince "Inco" y Henry Pimienta (Parte I) - Territorio Pueblos Originarios
Territorios Sonoros de Colombia
23 minutes 50 seconds
3 years ago
Joaquín Prince "Inco" y Henry Pimienta (Parte I) - Territorio Pueblos Originarios

Joaquín Prince "Inco" 

Varón wayuu del clan Jayariyu, hijo de la unión entre el señor León Prince Uriana y la señora Isabel Bruges Jayariyu, nacido y criado en la comunidad kauwamana via cerro de la teta perteneciente al municipio de Uribia.  La problemática de la pérdida de la identidad cultural por parte de los wayuu sumado al interés por sus raíces lo llevó a crear  la escuela de formación para la música, el arte y el deporte Sauyeepia Wayuu (semillero wayuu), dedicada a fortalecer las tradiciones propias desde manifestaciones lúdicas y recreativas. La Escuela tiene su campo de acción entre los miembros de la gran nación wayuu que habita una gran parte del corredor fronterizo con la república de Venezuela. Uno de los aspectos que más ha preocupado a la Escuela es la preservación y reafirmación de los valores ancestrales wayuu, tales como la institución del  putchipui’i o palabrero, los juegos tradicionales y los instrumentos musicales Wayuu.

Territorios Sonoros de Colombia
Territorios sonoros podcast es un espacio que busca narrar, divulgar y reconocer las diferentes estéticas de la música de Colombia. A través de las buenas historias, los personajes, los artistas y sus raíces buscamos dar a conocer las diferentes narrativas que convergen en un país que dialoga entre la tradición y la evolución de sus sonidos.