Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/10/21/56/10215652-68e5-01eb-e31e-bce28e7302dd/mza_5583735982429592277.jpg/600x600bb.jpg
Territorios Sonoros de Colombia
Territorios Sonoros de Colombia
55 episodes
3 days ago
Territorios sonoros podcast es un espacio que busca narrar, divulgar y reconocer las diferentes estéticas de la música de Colombia. A través de las buenas historias, los personajes, los artistas y sus raíces buscamos dar a conocer las diferentes narrativas que convergen en un país que dialoga entre la tradición y la evolución de sus sonidos.
Show more...
Music
RSS
All content for Territorios Sonoros de Colombia is the property of Territorios Sonoros de Colombia and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Territorios sonoros podcast es un espacio que busca narrar, divulgar y reconocer las diferentes estéticas de la música de Colombia. A través de las buenas historias, los personajes, los artistas y sus raíces buscamos dar a conocer las diferentes narrativas que convergen en un país que dialoga entre la tradición y la evolución de sus sonidos.
Show more...
Music
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/10532817/10532817-1638311232404-9be2a466c4eed.jpg
Erick Bongcam - Bogotá
Territorios Sonoros de Colombia
24 minutes 48 seconds
3 years ago
Erick Bongcam - Bogotá

Su universo artístico gravita en torno a la composición de música instrumental y electro-acústica, a las distintas expresiones audiovisuales, a la investigación del lenguaje matemático-musical y al estudio de la música folclórica latinoamericana especialmente.

Compositor y multi instrumentista, inicia su formación musical de manera autodidacta, posteriormente ingresa al Conservatoire de Musique de Genève (HEM) para realizar estudios de enseñanza de la teoría musical. Durante este periodo se dedica a su vez al estudio de la composición musical asistida por ordenador; música electroacústica y electrónica, de igual manera estudia programación MaxMSP de la mano del compositor Daniel Zea profesor de la Haute Ecole de Art et Design de Genève. Erick Bongcam ha colaborado con el colectivo ginebrino “Ensemble Vortex”, con el ensamble mexicano Liminar, Mauricio Carrasco, Laurent Bruttin, Antoine Françoise pianista del ensamble suizo Contrechamps y miembro fundador del ensamble londinense Mercury Quartet a su vez se reproduce regularmente con el dúo de música actual “cARRASCO+zEA=gUITARe+eLECTRONICs”. 

Así mismo se involucra regularmente con diversos proyectos interdisciplinarios; instalaciones audiovisuales, performances, circo contemporáneo, danza, teatro y cine. En las artes escénicas ha colaborado notablemente con la compañía suiza “Teatro Malandro” dirigida por Omar Porras, en el montaje de “Les Fourberies de Scapin” de Molière y en la creación de “Bolívar Fragmentos de un Sueño” de William Ospina. En el cine ha colaborado con el realizador Juan Andrés Arango García, componiendo la banda original para la película “La Playa D.C.” seleccionada en el 65o Festival de Cannes en la sección «Un certain regard »., ha tenido importantes colaboraciones con directores de cine tales como Raya Martin, Mark Peranson, Alfonso Pineda Ulloa, Hari Sama, Julio Hernandes Cordon entre otros. Actualmente continúa componiendo, su trabajo se vuelca hacia el universo de la imagen y su interacción simbiótica con el fenómeno del sonido y al aprendizaje del sarangi (violín nepalés) de la mano de Dhan Bahadur Gayak importante músico compositor e intérprete nepalés

Territorios Sonoros de Colombia
Territorios sonoros podcast es un espacio que busca narrar, divulgar y reconocer las diferentes estéticas de la música de Colombia. A través de las buenas historias, los personajes, los artistas y sus raíces buscamos dar a conocer las diferentes narrativas que convergen en un país que dialoga entre la tradición y la evolución de sus sonidos.