Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/10/21/56/10215652-68e5-01eb-e31e-bce28e7302dd/mza_5583735982429592277.jpg/600x600bb.jpg
Territorios Sonoros de Colombia
Territorios Sonoros de Colombia
55 episodes
3 days ago
Territorios sonoros podcast es un espacio que busca narrar, divulgar y reconocer las diferentes estéticas de la música de Colombia. A través de las buenas historias, los personajes, los artistas y sus raíces buscamos dar a conocer las diferentes narrativas que convergen en un país que dialoga entre la tradición y la evolución de sus sonidos.
Show more...
Music
RSS
All content for Territorios Sonoros de Colombia is the property of Territorios Sonoros de Colombia and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Territorios sonoros podcast es un espacio que busca narrar, divulgar y reconocer las diferentes estéticas de la música de Colombia. A través de las buenas historias, los personajes, los artistas y sus raíces buscamos dar a conocer las diferentes narrativas que convergen en un país que dialoga entre la tradición y la evolución de sus sonidos.
Show more...
Music
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/10532817/10532817-1638312620401-dd8413135dca5.jpg
Blanca Uribe - Medellín
Territorios Sonoros de Colombia
28 minutes 2 seconds
3 years ago
Blanca Uribe - Medellín

Blanca Uribe realizó sus primeros estudios con su abuela materna, en Bogotá y los continuó en Medellín con la profesora italiana Luisa Manighetti. A los 13 años viajó a Estados Unidos a estudiar con el profesor polaco Wiktor Labunski y luego se trasladó a Viena donde recibe su grado magna cum laude con el profesor austríaco Richard Hauser en la Academia de Música y Arte Dramático. Becada por la Organización de Estados Americanos y la Juilliard School  hizo estudios de postgrado en la Juilliard School de Nueva York con la profesora rusa Rosina Lhevinne y con Martín Canin.

A partir de su  presentación a los once años con la Orquesta Sinfónica de Colombia, actúa en los principales escenarios de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa tales como la Sala Brahms y la Sala Dorada de la Musikverein en Viena, el Royal Festival Hall, el Queen Elizabeth Hall y el Wigmore Hall de Londres, Weill Hall del Carnegie Hall y Avery Fisher Hall y Tully Hall del Lincoln Center en Nueva York, la Sala Hércules en Munich, la Sala de Bellas Artes en Berlín, Teatro de Bellas Artes de México, la Sala de la Fundación Chopin, en Varsovia, la Sala Smetana de Praga, etc. Ha sido solista de las orquestas sinfónicas de Berlín, Praga, Viena, Nacional de Washington, American Symphony, Residentie Orkest de la Haya, Holanda, Nueva Filarmonía de Londres, Orquesta de Castilla y León, Orquesta del Estado de México, la Orquesta de Filadelfia y las principales orquestas de Colombia, entre otras.

De 1969 hasta el 2005 fué Profesora en Vassar College de Nueva York, donde fue distinguida con el título “George Shermann Dickinson Chair”.  En 1986 fué profesora invitada en la Escuela Eastman de Rochester y la Universidad de Nueva York. Ha sido miembro del jurado en los concursos internacionales William Kapell, Gina Bachauer, el de Cleveland y el Van Cliburn en Estados Unidos; Esther Honens,  Canadá; Axa, Dublín, Irlanda; Beethoven, Viena; Ferrucio Busoni, Bolzano, el de Santander y  el de Jaén, España.

Ha impartido cursos y clases magistrales en las principales universidades y conservatorios de Colombia, en Puerto Rico, España, Estados Unidos, Corea del Sur, Canadá y Venezuela.

Territorios Sonoros de Colombia
Territorios sonoros podcast es un espacio que busca narrar, divulgar y reconocer las diferentes estéticas de la música de Colombia. A través de las buenas historias, los personajes, los artistas y sus raíces buscamos dar a conocer las diferentes narrativas que convergen en un país que dialoga entre la tradición y la evolución de sus sonidos.