
En este episodio abordamos uno de los debates más profundos de la teoría jurídica: ¿qué es realmente el Derecho? A partir del Tema 2, exploramos por qué resulta tan difícil definir el Derecho, cómo ha sido interpretado a lo largo de la historia y qué dimensiones esenciales lo constituyen.
🔎 Comenzamos reflexionando sobre la presencia cotidiana del Derecho en nuestras vidas y la ambigüedad del término en el lenguaje común, donde se emplea tanto para hablar de normas, facultades, ciencia jurídica o incluso justicia. Analizamos las razones filosóficas y sociales de esta polisemia, y por qué ningún intento de definición puede ser del todo neutral.
🧠 A continuación, repasamos las principales concepciones históricas del Derecho:
El iusnaturalismo, con su defensa de un Derecho superior basado en la razón o en principios divinos, que sirve como parámetro de validez del Derecho positivo.
El positivismo jurídico, que separa Derecho y moral, y considera como Derecho únicamente las normas válidamente promulgadas, ya sea desde una perspectiva legalista, historicista o sociológica.
Las corrientes contemporáneas, como la teoría de principios de Dworkin o la visión tridimensional de Reale, que intentan superar esta dicotomía reconociendo la complejidad del fenómeno jurídico.
⚖️ Por último, te explicamos en profundidad la Teoría Tridimensional del Derecho , que sostiene que todo fenómeno jurídico integra tres dimensiones inseparables:
La dimensión normativa, que establece lo que debe hacerse (validez).
La dimensión fáctica, que muestra cómo esas normas se cumplen en la práctica (eficacia).
Y la dimensión valorativa, que conecta el Derecho con los principios de justicia (legitimidad).
Comprender estas tres dimensiones es esencial no solo para definir qué es Derecho, sino para aplicarlo, interpretarlo y estudiarlo de forma crítica y completa.
🎓 Si estás cursando Teoría del Derecho en la UNED, si te preparas para oposiciones o simplemente te interesa la filosofía jurídica, este episodio te ofrece una guía clara y rigurosa para entender los pilares conceptuales de esta materia.
📢 ¿Te ha resultado útil? No olvides seguir el podcast para no perderte los próximos episodios.
✨ Comparte con tus compañeros y ayúdanos a hacer el estudio del Derecho más accesible y reflexivo para todos.