El verdadero amor no se trata de repetir lo mismo cada día, sino de redescubrir lo que el otro se ha convertido. Tu pareja no es la misma persona que conociste… y eso, lejos de ser malo, es justo lo que mantiene vivo el amor.
Con tanto movimiento nos olvidamos de ser felices, de regalarnos felicidad y ese permiso solo tú puedes dártelo.
Lo que hace tiempo soñabas hoy lo tienes y muchas veces no lo valoras.
¿Estás dispuesto a pagar el precio de callar?
Esa sensación de culpa que da el “no haber hecho nada hoy” puede transformarse.
En este episodio hablaremos sobre lo que realmente significa soltar.
No busques que alguien te complete, porque ya eres completo. Cuando te descubres como el amor de tu vida, entonces, y solo entonces, podrás reconocer a esa persona que llega a complementarte con un amor puro.
Lo que he aprendido a mis 26.
Cuando tiene que ser, la vida se encarga de que así sea. Y cuando no, también encuentra la forma de protegerte. Este episodio es una invitación a confiar en el ritmo de lo que no entiendes aún, a dejar de forzar lo que ya se está yendo, y a encontrar paz incluso en la incertidumbre. No todo lo que quieres es lo que necesitas. Y no todo lo que no pasa es pérdida. A veces, es redirección.
No todas las personas que te rodean merecen estar cerca. Algunas te hacen sentir pequeñ@, te hacen cuestionarte, te hacen dudar de tu valor. Otras, en cambio, te enseñan cuánto vales solo con su presencia.
Para algunos, el lujo es un auto costoso o un reloj de diseñador. Para otros, es despertarse sin alarma, comer en paz o tener tiempo para lo que aman. En este episodio hablamos de cómo el verdadero lujo no siempre es material: a veces es emocional, a veces es mental, y muchas veces está en lo que das por sentado. Porque el lujo no es lo que cuesta más, sino lo que más valor tiene para ti.
A veces, los límites más difíciles de poner son con quienes más queremos. ¿Cómo decir “no” sin culpa? ¿Cómo cuidar tu paz sin sentir que estás fallando como hija, hijo o hermano? En este episodio reflexionamos sobre lo necesario —y sano— que es marcar límites incluso con la familia. Porque amar también es aprender a protegerse, y quererse implica dejar de ceder siempre por miedo al conflicto.
Crecer no es solo pagar cuentas, tomar decisiones o “madurar”. Es descubrir que muchas veces te vas a sentir solo, que tendrás que reconstruirte sin mapa, que sanar también duele… y que hay cosas que nadie te prepara para enfrentar. En este episodio hablamos de esas verdades silenciosas del crecimiento: lo que nadie te dijo, pero que seguramente ya estás sintiendo. Porque crecer no siempre se aplaude, pero siempre te transforma.
Vivimos buscando certezas, planes claros y garantías. Pero, ¿y si la magia estuviera justo en no saber? En este episodio reflexionamos sobre el poder de rendirte a lo incierto, de abrazar el misterio como parte esencial de la vida. No saber qué sigue no es una amenaza… es una invitación. Una puerta abierta a lo que aún no imaginas, pero podría sorprenderte. Porque a veces, lo mejor que te puede pasar es que no salga como lo planeaste.
¿Alguna vez te has detenido a pensar que no vemos el mundo como es, sino como somos? En este episodio hablamos sobre cómo tu percepción moldea tu realidad, cómo tus pensamientos, creencias y actitudes filtran lo que ves, lo que vives y lo que interpretas. No se trata de ignorar lo difícil, sino de reconocer el poder que tienes para elegir desde dónde mirar. Porque muchas veces, un cambio de mirada es el inicio de un cambio de vida.
No tener respuestas también es parte del camino. Este episodio es una invitación a respirar, a dejar de exigirte certezas, y a confiar en que el rumbo se va revelando paso a paso, aunque hoy no veas nada claro.
Vivir en pareja es mucho más que compartir una cama. Es compartir silencios, rutinas, hábitos, desacuerdos, duelos y aprendizajes. En este episodio hablamos sin romanticismos pero con mucho amor de lo que implica convivir con alguien: los desafíos, los ajustes, las conversaciones invisibles… y también todo lo bello que florece en la cotidianidad.
En este episodio hablamos de todas esas emociones que aparecen cuando dejas el lugar donde creciste: la culpa, el miedo, la duda… y también la independencia, la libertad y la conexión contigo mismo. Porque irse de casa no es alejarse de quienes amas, es empezar a acercarte a quien eres.
Desmintamos los cuentos y películas.
¿Existe un solo amor de tu vida?