Ya había platicado con Carlos, pero siempre tiene algo nuevo que decir; así que nos volvimos a juntar para hablar de la vida en la cocina, la carne asada y sus "nuevos rituales", la música y muchas cosas más... el episodio trae un bonus de plática.
Desde que estaba en la prepa Idalia descubrió su vocación, y después de una larga carrera en Recursos Humanos decidió emprender su proyecto personal con esa pasión que la caracteriza, hoy nos platica de como su vocación de ayudar a crecer a las personas y a las empresas la llevaron a ser coach, su preparación, la importancia de tener un acompañamiento para alanzar tus metas y muchas cosas más.
El día de Betty perdió el miedo y salió de su zona de confort no sólo encontró libertad, sino un proyecto por el que día a día se esfuerza y saca lo mejor de ella, un proyecto que la apasiona y la hace feliz.
Acompáñame a conocer su historia.
Damián Aviña tenía claro cuál era su meta, siempre quiso ser actor y trabajó duro para conseguirlo, sigue en el camino, aprendiendo y compartiendo esa pasión por el arte, hoy nos comparte su historia en este primero episodio del 2021.
Twitch es una red social que está ganando muchos seguidores y sobre todo muchos creadores de contenido, incluso, influencers y youtubers está emigrando para allá. Buzzel (Charly Mendoza) nos platica de esta plataforma y porque es una de las mejores opciones para generar contenido en vivo.
Chuy Espinoza tiene un podcast llamado Es lo que hay, me invitó a platicar, pero se nos alargó la charla así que decidimos dividirla en dos partes, esta es la continuación de esta interesante plática donde hablamos de como nos aventamos a lanzar nuestros proyectos.
Emprender es como plantar un árbol, así lo plantea Glen Loo, un emprendedor y podcaster que nos platica de los mitos y realidades que existen sobre el emprendimiento.
Fracasó, se levantó y lo logró, ¿Cómo lo hizo? Sin miedo al qué dirán, así es la historia de Luis Vacio, acompáñame a conocerlo.
Platicamos sabroso con Carlos Flores, músico, cocinero, creativo, amante de la escritura y de una buena comida.
Tiene apenas 22 años y nos dice que es la mejor época para forzar la maquina y trabajar sin descanso para alcanzar sueños y metas.
Acompáñanos!
Sentados en la mesa de un restaurante, en medio de pizzas, pastas, refrescos y olores muy peculiares, platiqué con El Fatman Blog, un creador de contenido amante de la comida que nos cuenta sus inicios y nos da algunos tips para iniciar en el mundo del Video Blog.
Los días puede ser más productivos si le damos prioridad a lo que nos deja algo de valor y esto es fácil de lograr aplicando algunas recomendaciones del Minimalismo Digital, y hoy aquí les cuento mi experiencia.
La vida de freelance no es fácil, los retos que debes enfrentar son muchos, pero cuando algo te apasiona el camino se vuelve una aventura, hoy Ever Oceguera nos comparte su experiencia a través de esta vida laboral independiente en el área de comunicación, producción de foto y video, marketing y negocios.
Así como las críticas o comentarios de hate se deben tomar con inteligencia y madurez, los halagos en exceso también. En este episodio hablamos de cómo nos puede afectar la adulación.
Lo que nos mueve y apasiones es la comunicación, hoy comparto micrófono con Gisela de Hoyos, comunicóloga apasionada con la que platicamos acerca de esta bonita carrera, su evolución y los retos que enfrenta.
En México inició un proceso electoral más y con él, una ola de memes y fakes news que comenzaron a invadir las redes sociales.
¿Estamos listos para eso? ¿Cómo podemos combatirlo?
No importa cuando lo descubras, una vez que encuentras tu vocación comienza la verdadera diversión.
Alguna vez has sentido que esa felicitación, ese halago o ese ascenso en el trabajo no te lo merecías, pues entonces quédate en el podcast porque hoy hablamos del Síndrome del Impostor.
No se trata de ser egoísta, se trata de superarte cada vez más hasta lograr que las cosas salgan como lo habías visualizado, porque todos algunas vez hemos escuchado esa frase de: Si quieres que las cosas salgan bien, hazlas tú mismo.
Hace tres años tuve la oportunidad de acompañar a trabajar a un amigo que está de ilegal en Estados Unidos, después, por circunstancias de la vida me fui unos meses a laborar con él, ahí aprendí mucho de él y valoré el esfuerzo que hacen todos nuestros paisanos que dejan sus hogares en busca de una mejor vida para los suyos, este es un relato como pequeño homenaje a todos nuestros paisanos.
A veces nos esforzamos por tener la mejor cámara, la computadora, el mejor micrófono, pero en realidad lo más valioso es lo que hay en muestra mente y nuestra capacidad de sacarle el mayor provecho a lo que tenemos a nuestra alcance.