El doctor me dijo que soy prediabético y prehipertenso, ¿qué hago?
Su Salud - ¡Me quedé sin voz! Prácticas correctas e incorrectas para recuperarla.
Virus respiratorio sincitial, ¿por qué le llaman el “asesino” de niños.
¿Es normal sentir mucho dolor durante el periodo menstrual? La respuesta es no; por eso, usted debe prestarle atención a algunos indicadores que le dirán cuándo es momento de consultar a su médico.
En el programa Su Salud, de Teletica.com, el ginecólogo Josué Vargas explicó que, de ninguna manera, los cólicos menstruales deberían ser incapacitantes. Por eso, es muy relevante que entienda qué pasa dentro de su organismo en esos días de regla.
En el programa Su Salud, de Teletica.com, el doctor José Alonso Acuña Feoli, especialista en Medicina Interna, aclaró todas las dudas acerca de este tema; sobre todo el perfil de paciente que puede ser candidato al tratamiento, y el que no.
Los síntomas del dengue me llevaron al hospital: “Estuve al borde de la muerte”: así describe María José Quesada, de 33 años, su reciente experiencia con el dengue.
En el programa ‘Su Salud’, la doctora Marcela Hernández, pediatra infectóloga del Hospital de Niños, detalló cómo se pueden prevenir los diversos padecimientos.
La CCSS desarrolla Lidia, un proyecto de inteligencia artificial con cuatro modelos para mejorar la salud: diagnóstico temprano de diabetes, prevención de eventos cardiovasculares, lectura avanzada de mamografías y diagnóstico pulmonar. Aunque están en fases iniciales, buscan implementar estos avances en cinco años bajo supervisión médica.
El programa de inteligencia artificial de la CCSS, Lidia, utiliza datos sensibles para identificar riesgos de salud y promover prevención, pero enfrenta dilemas éticos y legales en Costa Rica, donde no hay regulación para la IA. Aunque no sustituye a doctores, plantea desafíos sobre privacidad, responsabilidad y el manejo de errores.
Costa Rica avanza en salud con Lidia, un programa de inteligencia artificial de la CCSS integrado al EDUS. Diseñado para predecir enfermedades, enfrenta críticas por el uso de datos sensibles. La diputada Gloria Navas alerta sobre riesgos de privacidad y ciberseguridad, destacando la necesidad de equilibrio entre innovación, ética y seguridad.
En Costa Rica, según las autoridades, el 60% de los casos de dengue está reportado como asintomático. En otros casos, los síntomas se pueden confundir con los de enfermedades como el COVID-19. Descubrí aquí cómo podés darte cuenta de un diagnóstico anterior.
Solo en enero y febrero de 2024, en Costa Rica se acumula la mitad de todos los casos registrados en otros años. Escuchá, de voz de los expertos, a qué se debe esta situación y qué podemos hacer para evitar que se agrave.
Se cree que el mosquito transmisor se reproduce en climas cálidos; sin embargo, la adaptabilidad de la especie ha provocado que ninguna zona del país esté fuera de riesgo. En este episodio te contamos cuáles cantones de Costa Rica tienen una tasa de contagio más alta.
Todos queremos pasar las celebraciones de fin de año con los seres queridos. Sin embargo, Julieta Blanco, vecina de Alajuelita, de 78 años, tuvo que pasar Nochebuena en una de las camas del Hospital Blanco Cervantes. En este episodio, te contamos su historia y cómo sobrevivió al dengue grave.
Hay muchas creencias populares en torno al dengue: por ejemplo, que la tiamina, el alcohol o el vinagre pueden alejar al mosquito transmisor. Pero ¿realmente funcionan esas sustancias? Conocé en este pódcast, de boca de los expertos, cuáles datos son verdaderos y cuáles no.
Todos sabemos que el vector se reproduce en llantas, bebederos de animales y canoas; pero también en vasos para cepillos de dientes, plantas de camote y hasta zapatos. Descubra los lugares más extraños donde funcionarios de Salud han encontrado larvas.
Un espacio para hablar sin guion ni preocupación.
Un espacio para hablar sin guion ni preocupación.
Un espacio para hablar sin guion ni preocupación.
Un espacio para hablar sin guion ni preocupación.