Con la aprobación de la reforma laboral en Colombia las empresas han tenido que realizar cambios significativos que con la ayuda de la tecnología podrán ser gestionado de forma más ágil y confiable. Invitamos a este capítulo del podcast a Javier Neira Director Vertical HCM de Digital Ware, quien en esta conversación nos cuenta la importancia de contar con herramientas que permitan la implementación adecuada de esta ley.
Acompáñenos a descubrir como el turismo se ha transformado a través de la tecnología, promoviendo la formalización del sector, generando empleo y atendiendo la demanda de turistas a nuevos municipios. Luis Masi Senior Campaign Manager para América del Sur en Airbnb, nos cuenta cómo el sector turístico innova para ofrecer mayores servicios a los turistas.
Hace unos días invitamos a Pedro Romero Oficial de Ciberseguridad de Huawei, en el marco del lanzamiento del documento "estado de la Ciberseguridad y la Inteligencia Artificial en Colombia" realizado por el TicTac. En esta charla hablamos de cómo está Colombia frente a la implementación de la IA y los avances en materia de ciberseguridad en el país.
¿Qué nos falta? en este episodio del Tecnocast CCIT les contamos
En este episodio, desmitificamos algunas creencias sobre los servicios en la nube junto a David Cruz, Arquitecto Regional de Huawei Cloud para Latinoamérica. Descubra cómo la adopción de servicios en la nube redefine la forma en que trabajamos y garantiza la seguridad de nuestros datos. Al mismo tiempo, se profundiza en el modelo de negocio de la nube y su impacto en la transformación digital, ofreciendo claves para acelerar la adopción en Colombia y América Latina.
En este capítulo del Tecnocast CCIT, invitamos a Yull Fernando Salcedo, director de ventas de Gobierno de ESRI Colombia, quien la importancia de la transparencia en las compras gubernamentales en Colombia. Así mismo, habló sobre la participación en los acuerdos marco y resalta la conexión entre empresas locales y gobiernos para abordar problemas específicos, aprovechando las tecnologías para la ubicación geográfica como herramienta para analizar las compras del Estado, para enfocar los esfuerzos en las zonas y comunidades adecuadas.
En este capítulo, Milena Miranda y Franklin Silva de Hewlett Packard Enterprises, explican la evolución de la compañía y su enfoque en soluciones corporativas, destacando su papel en el sector público en Colombia. Profundizan en el concepto de nube híbrida, su crecimiento y beneficios, especialmente tras la pandemia. Así mismo, se aborda la complejidad de administrar múltiples nubes y cómo HPE ofrece soluciones para optimizar la agilidad, costos y seguridad de las empresas en un entorno tecnológico en constante cambio.
En este episodio, Nicolás González, Gerente de Sostenibilidad para América Latina de HP INC, habla sobre las iniciativas en Colombia, y la alianza para plantar árboles en el Putumayo y la transformación de residuos plásticos en mobiliario escolar para comunidades vulnerables. Igualmente habla sobre el programa de devolución de cartuchos para apoyar la educación, esto con el propósito de ser la empresa de tecnología más sustentable y justa para 2030, con enfoque en carbono, reforestación, economía circular y empoderamiento femenino.
En este capítulo hablaremos sobre el impacto de la tecnología en las compras públicas junto a Camila Prieto, Territory Manager Public Sector and Telcos en Dell Technologies. Destacamos cómo la innovación, antes vista como lejana, ahora es clave para construir soluciones colaborativas. La apertura a entender la tecnología y su aplicabilidad en entidades gubernamentales ha sido fundamental para avanzar hacia un futuro más eficaz y sostenible.
En este capítulo de Tecnocast, Ricardo López Tello, director comercial de Intel para Hispanoamérica, discutió sobre la eficiencia de los acuerdos marco y su impacto en la transparencia y competencia en las compras públicas, enfatizando la importancia de la colaboración público-privada y la necesidad de la industria de TI de estar cerca del gobierno. Además, comparó la situación de Colombia con otros países de la región y se abordaron temas de gran importancia como la ciberseguridad e inteligencia artificial.
Descubra cómo la innovación está transformando los procesos, actualizando los sistemas y mejorando la transparencia. En este nuevo capítulo del tecnocast podremos entender las claves de este cambio significativo, junto a Nicolas Prieto, Gerente de Desarrollo de Negocios para Gobierno y Corporativo en AMD Colombia.
La tecnología no tiene límites y cada día vemos mayores avances a nivel mundial, tanto los usuarios finales, como las empresas y gobierno requieren de una estructura sólida que soporte y cumpla con las necesidad que trae consigo los avances que se están viviendo, para este podcast invitamos a Nicolas Canovas gerente comercial de AMD quien nos contó como están expandiendo el negocio en todo Sudamérica.
El despliegue de infraestructura se vuelve una necesidad inminente para que todos los municipios del país cuenten con conectividad, este es un paso obligado que el gobierno nacional debe apoyar e impulsar para facilitarle a los colombianos el acceso a la educación, el trabajo, entre otros. dificultades que hoy día viven muchas personas por la falta de conectividad. Invitamos a German Darío Arias Gerente de gobierno y asuntos regulatorios para Hispanoamérica de SBA quien nos contó como la compañía hace grandes esfuerzos para llevar infraestructura a lo largo y ancho del país.
En medio de la inminente llegada del teletrabajo no solo a Colombia sino el mundo entero, y viendo como se posicionó permitiendo que muchos colaboradores operaran de forma remota y desde cualquier lugar, la ciberseguridad se convirtió en el principal motivo de inversión para proteger la data que viaja constantemente. En este podcast nos acompañó Jorge Hurtado vicepresidente comercial para Latinoamérica de Absolute quien nos cuenta como hemos avanzado en materia de adopción y concientización de la ciberseguridad para las compañías.
¿Cómo se debe disponer de los aparatos eléctricos y electrónicos? la Economía circular es una de las mejores alternativas para darle un uso correcto a esos aparatos que tanto en una empresa como en casa debemos aprender a reciclar. En este podcast invitamos a Mario Castilla presidente de Ekosolv quien nos resolvió algunas dudas sobre el manejo adecuado de las RAEE.
Compañías versátiles que aportan significativamente a la adopción y uso frecuente de las TIC en diferentes sectores de la economía. Así podemos destacar a NEC, una empresa Japonesa que ha venido diversificando su negocio según las necesidades de cada país. En este podcast nos acompañó Javier Ortíz Presidente de NEC Colombia quien nos habló de todos los proyectos que traen la compañía para los próximos años.
En este nuevo capítulo del Tecnocast CCIT, invitamos a Paolo Veglio Country Manager de Nokia Colombia, quienes recientemente realizaron un estudio de mercado junto con Omdia Research, donde relevaron que la inversión en tecnologías 5G podrá agregar un punto porcentual al crecimiento anual del PIB de Colombia entre los años 2021 y 2035, generando en este tiempo un crecimiento económico de 166 mil millones de dólares.
¿Qué sectores serán los que mayores beneficios tendrán con esta tecnología?
Ahora más que nunca es necesario contar con todo tipo de soluciones para mitigar riesgos en el ciberespacio, ¿Cómo podemos hacerlo? hoy en este capítulo del Tecnocast CCIT nuestro invitado Juan Carlos Puentes Country Manager de Fortinet Colombia nos explica un poco más del tema.
Antes, durante y después de la aparición de la COVID -19, la ciberseguridad ya era una de las grandes necesidades de las compañías, para afrontar a los cibercriminales y proteger de la mejor manera la información. El #Tecnocast, se enfoco en este tema que hoy día se convirtió en la prioridad de inversión de muchas empresas a nivel mundial, Juan Carlos Puentes, Country Manager Fortinet Colombia nos cuenta cómo está el panorama de ciberseguridad y que perspectivas ven para 2021.
Uno de los retos más ambiciosos que tenemos como Colombianos, es lograr que todos los municipios del país logren acceder a las telecomunicaciones, esto sin duda es el paso para que puedan aprender, trabajar y mantenerse conectados con sus familias y amigos. Jhon Ureña CEO de Inred nos comentó en este episodio de Tecnocast como han venido aportando para llegar con mayor tecnología a los rincones del país y sus esfuerzos por convertirse en los aliados de todos los operadores que adelantan proyectos corporativos y de acceso universal.
A pesar de tener un año atípico, NEC de Colombia compañía Japonesa de tecnología en cabeza de su presidente Javier Ortiz, ha tomado la crisis sanitaria como una oportunidad para apoyar a las industrias a afrontar la transformación digital, apostándole a las ciudades de Colombia a través de la biometría y reconocimiento facial como una herramienta valiosa para avanzar como país en el mundo digital.