Acompáñanos en este cierre de temporada junto a Guillermo Gacitúa, director técnico de Te-cito de media tarde. ¡Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales!
Este año se celebran 10 años de la creación de la BPDigital, plataforma donde puedes leer gratis y de forma legal. Sí, como leíste. Puedes acceder a miles de títulos al alcance de tu celular.
¿Quieres saber cómo funciona y cuál es su historia? Prepárate tu te-cito y acompañanos.
Nuetras redes sociales: https://www.instagram.com/tecitodemediatarde/
Sigue a la BPDigital: https://www.instagram.com/bpdigital_cl/
Y por supuesto, a Diego: https://www.instagram.com/digovalde/
En este vibrante episodio conversamos con Luis Medina, profesor y fundador de la agrupación Literaria Tinta Negra, quienes desde Venezuela trajeron este proyecto a Concepción.
Redes sociales de Tinta Negra: https://www.instagram.com/atintanegra/?hl=es
Si quieres apoyarnos, síguenos en Spotify y comparte este episodio con tus amigas, amigues y amigos. También, síguenos en Instagram (haciendo clic aquí) para que no te pierdas nada de tu contenido literario favorito y podamos conocernos.
Ignición Editorial publica libros, libros de terror de autores de la región del Biobío. En este episodio, Guillermo Pereira, su cofundador nos cuenta los misterios de publicar una novela del género en la zona. Preparate tu tecito de halloween y acompañanos.
Sitio web de Ignición Editorial
Si quieres apoyarnos, síguenos en Spotify y comparte este episodio con tus amigas, amigues y amigos. También, síguenos en Instagram (haciendo clic aquí) para que no te pierdas nada de tu contenido literario favorito y podamos conocernos.
Cada vez queda menos para Halloween y en Te-cito lo sabemos. ¿Cuáles son esos libros (y películas) que no te puedes perder este octubre? Descúbrelo en la entrevista a Danilo Pineda, bookstagrammer y escritor cuya primera novela, El Cartero, espera ver la luz antes de que finalice 2023.
Sigue a Danilo en su Instagram aquí.
Si quieres apoyarnos, síguenos en Spotify y comparte este episodio con tus amigas, amigues y amigos. También, síguenos en Instagram (haciendo clic aquí) para que no te pierdas nada de tu contenido literario favorito y podamos conocernos.
Si los libros de crecimiento personal son lo tuyo, este episodio es para ti.
La senda del despertar es un libro que nos trae Ediciones Urano Chile, del psicólogo y escritor Ignacio Fernández (puedes revisar su interesante trayectoria aquí). En este ejemplar, podrás descifrar las claves de la automaestría para sanar esos dolores diarios que hacen que la vida nos’ pese más.
¿Qué nos dijo Ignacio? Te invitamos a que te hagas una taza de té, y lo descubras.
Si quieres apoyarnos, síguenos en Spotify y comparte este episodio con tus amigas, amigues y amigos. También, síguenos en Instagram (haciendo clic aquí) para que no te pierdas nada de tu contenido literario favorito y podamos conocernos.
¿Sabes cuáles son los temas que más se repiten en Biobío en 100 palabras? Pues en este episodio te lo contamos.
En esta oportunidad conversamos con Josefina Humeres, Jefa de Comunicaciones de Fundación Plagio, entidad que junto a CMPC, organiza este concurso.
Queda poquito para que envíes tus cuentos. ¿Qué estás esperando?
Te dejamos las redes sociales de Biobío en 100 palabras aquí.
Si quieres apoyarnos, síguenos en Spotify y comparte este episodio con tus amigas, amigues y amigos. También, síguenos en Instagram (haciendo clic aquí) para que no te pierdas nada de tu contenido literario favorito y podamos conocernos.
Aún quedan días de septiembre que nos permiten seguir hablando de lo mejor de la patria chilena: sus escritoras.
Gracias Berni de @bebookstagram, recordamos a autoras chilenas que con su pluma nos cuentan historias reales, sensibles, desgarradoras y de rebeldía.
¿Quieres conocer cuáles libros recomendó? Escucha el episodio. Además, te dejamos enlaces de interés que se mencionan en el episodio.
Si quieres apoyarnos, síguenos en Spotify y comparte este episodio con tus amigas, amigues y amigos. También, síguenos en Instagram (haciendo clic aquí) para que no te pierdas nada de tu contenido literario favorito y podamos conocernos.
Síguenos en redes sociales: https://www.instagram.com/tecitodemediatarde/
Te dejamos algunos enlaces de interés mencionados durante el episodio:
Acompañanos a Karen, Sonnis y a mi en esta conversación sobre las buenas y malas lecturas del año. Disfruta de la primera conversación del año y la última de esta temporada aquí en Tecito de media tarde.
Conversamos junto a Paola Pérez Zamora sobre su primer libro, "Sobre la serotonina y otros venenos", poemario publicado en agosto de 2022 por Editorial Camino. Le preguntamos por sus primeros acercamientos a la poesía, el proceso de creación de la obra, sus poemas favoritos, etc.
Si quieres saber más, quédate y escucha todo lo que Paola tiene que compartir con nosotrxs!
No te olvides de seguir a Paola en Instagram!! https://www.instagram.com/tododalomismo/?hl=es-la
Hoy queremos conmemorar a las librerías independientes en su día, esos espacios donde cómodamente encontramos las lecturas perfectas. Para ello, citamos a Taira Sedini, cocreadora de Autoras Librería, y a Ana Aravena, creadora de la librería La Biblioteca.
Visita a nuestra auspiciadora: https://www.instagram.com/stickyclau/?hl=es Al final del episodio hay una sorpresa!
Autoras Librería: https://www.instagram.com/autoraslibreria/?hl=es
Librería La Biblioteca: https://www.instagram.com/labibliotecaccp/?hl=es
Nosotras: https://www.instagram.com/tecitodemediatarde/?hl=es
Hoy hablamos de literatura infantil de la mano de Claraboya ediciones, para ello, citamos a Grace Mallea, la autora de Los zapatos de mamá y Ángeles Quinteros, autora de Esto y aquello. Si quieres saber de qué tratan estas novedades y las sorpresas que esconden, trae tu tecito de media tarde y acompañanos.
Redes sociales
Claraboya Ediciones: https://www.instagram.com/claraboyaediciones/
Ángeles Quinteros: https://www.instagram.com/angelesquinteros/
Grace Mallea: https://www.instagram.com/gracemallea/?hl=es
Tecito de media tarde: https://www.instagram.com/tecitodemediatarde/?hl=es
Hoy te contamos cómo son las ferias del libro en Santo Domingo, Bogotá, Santiago y Concepción. ¿Cuáles son las diferencias entre ellas? ¿Qué falta por desarrollar? ¿Cuáles son nuestras experiencias? Eso y mucho más conversamos en este episodio! Además, conocimos a las nuevas voluntarias del podcast, Sonnis y Karen, a quienes les damos la más cariñosa bienvenida.
Si te gustan los libros, las series, películas, conversar sobre feminismo, realidad social y contingencia, pulsa el botón de seguir en Spotify. No te olvides de seguirnos en nuestro Instagram @tecito de media tarde, para conocernos y disfrutar del contenido preparado para ti.
Enlaces de interés:
Sigue a Karen aquí: Bookstagram (@diariodewellness) • Fotos y videos de Instagram
Instagram de Sonnis: Sonnis Perez (@_sonniis_) • Fotos y videos de Instagram
Tecito de media tarde: Te-citoDeMediaTarde | Podcast (@tecitodemediatarde) • Fotos y videos de Instagram
En el episodio de hoy, te cuento cuáles fueron las librerías que conocí en Buenos Aires, sus parecidos con las de Chile y cómo estaban los precios. Además, sobre como fue mi experiencia en El Ateneo, la Biblioteca Nacional de Argentina, y el Café Tortoni.
Si te gustan los libros, las series, películas, conversar sobre feminismo, realidad social y contingencia, pulsa el botón de seguir en Spotify. No te olvides de seguirnos en nuestro Instagram Te-citoDeMediaTarde | Podcast (@tecitodemediatarde) • Fotos y videos de Instagram, para conocernos y disfrutar del contenido preparado para ti.
Esta semana hablamos sobre el lanzamiento de "Historias extrañas que podrían asustar" junto con su autor Guillermo Gacitúa. Nos contó sobre sus relatos favoritos, su gran equipo de trabajo, la carga que conlleva escribir terror, etc.
Si quieres saber más no te pierdas el episodio! Y entérate de todas las fechas y actividades de la publicación de la obra!
Vayan a seguir en sus redes sociales a Guillermo: GGacitúa Estudios (@ggacituaestudios) • Fotos y videos de Instagram
Instagram de Historias extrañas: Historias Extrañas Que Podrían Asustar (@historiasextranas) • Fotos y videos de Instagram
Nosotras en Instagram: Te-citoDeMediaTarde | Podcast (@tecitodemediatarde) • Fotos y videos de Instagram
Tras la pandemia, muchas niñas y niños quedaron sin aprender a leer ni escribir en Chile. Ante este panorama, la fundación Letra Libre se alza como apoyo y ayuda a padres y profesores que buscan que estos estudiantes se enamoren de las palabras.
Instagram de Letra Libre: Letra Libre 📝 (@letralibre.chile) • Fotos y videos de Instagram
Conoce su sitio web y formas de ayudar: Letra Libre | Tutorías a estudiantes | Chile
Nuestro Instagram: Te-citoDeMediaTarde | Podcast (@tecitodemediatarde) • Fotos y videos de Instagram