
Cuando rastreamos los orígenes de lo que hoy podemos llamar amor libre, poliamor o relaciones no monógamas podemos encontrar ciertos escritos anarquistas de principios del siglo XX y desde ahi en adelante, pocas citas son mas repetidas que la referencia a una pareja icónica de los sesenta y parte del movimiento que se conoce como el Mayo Frances, del cual se cumplieron ya 53 años.
Simone de Beauvoire y Jean Paul Sartre se conocieron en La Sorbona en 1928 cuando ella tenia 21 años y el 24. y compartieron 50 años de sus vidas. El ya se declaraba no monógamo, pero la gran novedad es que sostenia que las mujeres también debían serlo
Lo que hay entre nosotros es un AMOR NECESARIO, decía él, para diferencialo de los AMORES CONTINGENTES.decía Sartre e inauguraba una visión jerárquica dentro de las no monogamias, la idea de PAREJA ABIERTA podría estar en la base de su modo de relacionarse.
Sartre le propone vivir en total transparencia: sin velos, en una desnudez absoluta, sinceridad total entre dos seres que se esfuerzan por informarse mutuamente de todo lo que dicen, hacen o sienten en las distintas circustancias de la vida, como con les amigues.
De hecho a comienzos de los años 30 Sartre le propone separarse por 2 o tres años para luego reencontrarse:
“Nunca seriamos extraños el uno para el otro, nunca uno recurriria en vano al otro, y nada seria mas fuerte que esa alianza; pero no tenia que degenerar ni en obligación ni en costumbre: debíamos salvarla a cualquier precio de esa podredumbre. Acepté, pero la separación no dejaba de asustarme”
Ellos vivieron sumamente pendientes el uno del otro pero respetandose una independencia total y sin vivir nunca juntos.
En “La plenitud de la vida” ella nos dice que lo idóneo es que cada pareja trace su camino: “corresponde a los interesados decir que tipo de acuerdo desean alcanzar; no tienen ni derechos ni deberes a priori.”