En este episodio, Cristián Warnken conversa con el cantautor nacional Eduardo Gatti. El trovador comparte cómo es el proceso creativo detrás de clásicos de su catálogo que se han convertido en patrimonio de la música chilena. El mar, el amor y Bob Dylan son parte de sus inspiraciones.
En este episodio, Cristián Warnken aborda la dualidad del lector y el autor con el historiador Joaquín Fermandois. El profesor Emérito de la Pontificia Universidad Católica de Chile considera que estudiar historia fue “un acto de rebeldía” y cuenta que se aproximó al apasionante mundo de la guerra por la cercanía de su familia con el mar. También profundiza sobre sus principales referentes, como Arnold Toynbee, Oswald Spengler, Ernst Jünger y el Premio Nacional de Historia 1976, Mario Góngora.
En este episodio, Cristián Warnken conversa con el cofundador de NotCo y presidente de Fundación Chile, Pablo Zamora. El doctor en Biotecnología repasa las obras literarias que lo han inspirado en sus investigaciones científicas, emprendimientos y la creación de un restaurante junto a la casa museo de Pablo Neruda en Isla Negra.
En este capítulo, Cristián Warnken conversa con el doctor en Literatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile Ernesto Pfeiffer, quien ha editado más de cien publicaciones a lo largo de su carrera. Pfeiffer cuenta de dónde nace su pasión por la lectura, especialmente por la poesía y las epístolas.
En este episodio, Cristián Warnken conversa con el Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar, sobre el lanzamiento de su nuevo libro “Expoliación Política de la Ciudadanía en Chile”, un extenso ensayo en el que reflexiona sobre la soberanía del pueblo a lo largo de nuestra historia republicana.
En este episodio, Cristián Warnken conversa con el músico chileno Pedro Subercaseaux, mejor conocido como Pedropiedra, sobre las experiencias, lecturas y referentes que han inspirado su discografía.
En este episodio de Tú, hipócrita lector, Cristián Warnken conversa con el periodista y escritor Guillermo Parvex sobre su camino hacia la literatura, su pasión por la historia de Chile y el rescate de documentos olvidados que dieron forma a sus libros más leídos.
En este íntimo episodio, Cristian Warnken conversa con el escritor y cineasta Alberto Fuguet sobre la segunda vida de sus libros, la influencia del pop en su obra, su confrontación con el canon latinoamericano —especialmente con García Márquez— y la importancia de escribir desde lo propio.
En este capítulo de Tú, hipócrita lector, Cristián Warnken conversa con la periodista y escritora Antonella Estévez sobre su infancia lectora, su fascinación por la mitología griega, la ciencia ficción de Ursula K. Le Guin y los relatos que nos construyen: desde la Biblia hasta los retellings contemporáneos.
Desde las novelas policiales que marcaron su infancia hasta su inmersión en la ciencia ficción climática, Edmundo Paz Soldán traza un mapa íntimo de su formación como escritor. En esta conversación con Cristián Warnken, reflexiona sobre el poder de la literatura para revelar las fisuras del presente, la Amazonía como personaje y la ficción como una forma radical de pensar el mundo.
En un nuevo episodio, Cristián Warnken conversa con el escritor español Javier Cercas a propósito de El loco de Dios en el fin del mundo, un libro que cruza crónica, autobiografía y novela policial. Desde el desarraigo de su infancia hasta su insólito viaje al Vaticano, Cercas explora la pérdida de la fe, la nostalgia de lo sagrado y el poder de la literatura para ordenar el caos.
En este episodio, Cristián Warnken conversa con el escritor argentino Eduardo Sacheri sobre el cruce entre literatura y vida cotidiana, la memoria familiar como materia prima del relato y la dimensión emocional del fútbol en su obra. Una reflexión sobre la escritura como ejercicio de humanidad, sensibilidad y verdad.
En un nuevo episodio, el escritor colombiano Héctor Abad repasa su vida marcada por la memoria, la oralidad de su infancia, la pérdida y la escritura como respuesta a lo vivido. Desde su primer contacto con los libros tras una hepatitis, hasta sus autores más entrañables como Singer, Joseph Roth y Tolstói, el periodista reflexiona sobre el poder de contar para sobrevivir.
En este capítulo imperdible de Tú, hipócrita lector, Cristián Warnken conversa con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sobre su pasión por la lectura. Desde sus primeras experiencias con la literatura hasta sus autores favoritos, Marcel reflexiona sobre la conexión entre economía, historia y narrativa, destacando la influencia de escritores como Jack London, José Donoso y Roberto Bolaño en su vida.
En este episodio, Cristián Warnken conversa con la escritora mexicana Laura Esquivel sobre la conexión entre la escritura y la cocina, dos universos que han marcado su trayectoria. La autora de Como agua para chocolate reflexiona sobre cómo los sabores, las emociones y la narración se entrelazan en su obra.
En un nuevo capítulo, Cristián Warnken conversa con el historiador Mario Amorós sobre su trabajo investigativo y el proceso de escribir biografías de figuras icónicas de la historia chilena. El periodista español profundiza en su método de investigación, los desafíos de contar la vida de personajes como Salvador Allende, Pablo Neruda y Víctor Jara, y la relevancia de estas historias en el Chile actual.
En un nuevo episodio de Tú, hipócrita lector, Cristián Warnken conversa con el sociólogo y académico Alberto Mayol sobre su reflexión respecto al vínculo entre la literatura y la política, analizando cómo los libros pueden ayudar a interpretar las crisis institucionales y los cambios sociales en Chile.
En este capítulo de Tú, hipócrita lector, Cristián Warnken conversa con el historiador Alfredo Jocelyn-Holt sobre sus influencias familiares, sus lecturas de infancia y su visión crítica de las élites chilenas a lo largo de la historia. Desde sus recuerdos de bibliotecas llenas de clásicos hasta la importancia de la imaginación en la lectura, el académico reflexiona sobre cómo la memoria y la historia siguen disputándose el presente.
En un nuevo episodio, Cristian Warnken conversa con el poeta y traductor Armando Roa Vial sobre sus primeros acercamientos a la literatura, el impacto de Stevenson y Lovecraft en su obra y el inolvidable día en que conoció a Jorge Luis Borges.
En un nuevo episodio, Cristián Warnken conversa con la antropóloga y escritora Patricia May sobre su relación con la lectura y su búsqueda de una “antropología del sentido”. A través de su experiencia con textos sagrados, filosofía oriental y literatura mística, May reflexiona sobre cómo los libros han marcado su camino espiritual y la evolución de la conciencia humana.