En este capítulo de SustentableMente, Carolina Escobar conversa con Martín del Río, fundador y director de Ladera Sur, quien recientemente se transformó en el primer chileno en ganar el premio Wayfinder de Nat Geo Society. Lleva 10 años detrás de la multiplataforma, que hoy apunta a transformar el mundo corporativo.
En este capítulo de SustentableMente, Carolina Escobar conversa con Sol Echevarría, ingeniera comercial de profesión dedicada a la decoración y asesorías para transformar la forma de habitar los interiores.
En este capítulo de SustentableMente, Carolina Escobar conversa con la cofundadora de Chile Huerta, Michelle de Rurange, quien cuenta su experiencia “dando el paso” cambiando el paradigma de su vida, conectándose con su interior y con la naturaleza.
En este capítulo de Sustentablemente, Carola Escobar conversa con el fundador de Botanika, Francisco Henríquez, un artista chileno que ha desafiado los límites de lo conocido al crear un sistema para escuchar la “música de las plantas”.
En este capítulo de “Especial Haciendo” de SustentableMente, Carolina Escobar conversa con la fundadora de Ropantic, María José Gómez, quien cuenta su experiencia levantando un exitoso emprendimiento para hacerle frente al desecho textil, iniciativa que ha triunfado en Barcelona y en Chile.
En el primer capítulo de "Especial Haciendo" de SustentableMente, Carolina Escobar conversa con la creadora de “Lo que más puedo”, quien reflexiona sobre su camino desde la educación ambiental hasta la creación de una comunidad digital que promueve hábitos sostenibles desde la honestidad, la educación y la acción cotidiana.
En el último capítulo del "Especial Mujeres" de Sustentablemente, Julieta Martínez, fundadora de Tremendas, comparte su inspiradora historia de cómo se convirtió en una voz clave en la lucha por el clima y la equidad de género. “La educación no solo cambia el mundo, salva vidas”, asegura.
En este episodio, Carolina Escobar conversa con Valentina Moreno, directora creativa de Kiltra Taller, sobre cómo las soluciones desde y para los territorios pueden transformar el desarrollo social y ambiental del país. Desde su experiencia en la Región del Maule, nos habla del rol de las mujeres, la ruralidad, la justicia climática y la necesidad de pensar lo común como un acto de cuidado y resistencia.
En este nuevo episodio de SustentableMente, Lupe Gajardo nos abre las puertas de su universo Zero Waste con “Partes”, una colección pionera que redefine los límites del diseño textil. Desde su tienda conceptual en el Mercado Urbano Tobalaba, MUT, la diseñadora habla de siluetas sin género, talleres abiertos al público en una industria que exige urgentes cambios.
En este capítulo, Carolina Escobar conversa con Tatiana Luis, fundadora de Autismo Positivo y del Centro de Atención a la Diversidad. Desde su experiencia personal y profesional, la especialista en autismo reflexiona sobre la importancia de una educación inclusiva, los desafíos en la detección del autismo y cómo la sociedad puede avanzar hacia una mayor comprensión de la neurodivergencia.
En este episodio de Sustentablemente, Carolina Escobar conversa con Ximena Abogabir, líder en temas de sustentabilidad y envejecimiento activo. La fundadora de Casa de la Paz y Travesía 100 reflexiona sobre los desafíos del envejecimiento en Chile, la discriminación etaria y la importancia de generar espacios de participación para las personas mayores.
En SustentableMente, Carolina Escobar conversa con Claudio Huepe, exministro de Energía y director del Observatorio de Transición Energética. En un contexto de crisis climática y transformación global, Huepe profundiza en los retos de la transición energética, la diferencia entre energías limpias y renovables, y la necesidad de un cambio de sistema que garantice sostenibilidad y desarrollo.
En este episodio, Carolina, junto a Diego Bustos de True Impact, conversa con Carlos Santamarina, destacado profesor de Georgia Tech y experto en energía geotérmica. Juntos analizan el futuro del sector energético, la viabilidad de las energías renovables y cómo la innegable dependencia del petróleo debe transformarse en una herramienta estratégica para acelerar la transición hacia la sustentabilidad.
En este episodio de SustentableMente, Carolina conversa con Francisca Elgueta, reconocida como ganadora del prestigioso Global Teacher Prize y una inspiración en el ámbito educativo. Francisca comparte su experiencia transformando vidas a través de la educación de niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad. Reflexiona sobre los desafíos críticos que enfrenta la educación tras la pandemia y revela cómo logró empoderar a estudiantes de familias con recursos limitados, impulsándolos a superar barreras de marginación y alcanzar su máximo potencial.
En un nuevo capítulo, Carolina Escobar conversa con la cofundadora del Colegio Humboldt, Fernanda Witt, sobre el proyecto educacional sustentable que tiene como enfoque educar integralmente utilizando la naturaleza con el fin de impactar positivamente en los ecosistemas humanos y naturales en los cuales nos desenvolvemos.
En este episodio de SustentableMente que invita a la reflexión, Joshua Amponsem comparte su poderosa visión de un liderazgo climático inclusivo. En su intervención desde la COP29 en Bakú, Joshua destaca la importancia de empoderar a los más vulnerables para que asuman el liderazgo en la formulación de soluciones. Nos desafía a repensar los mecanismos de apoyo y nos insta a confiar, invertir y brindar recursos a estas comunidades como verdaderos impulsores de una acción climática significativa. Sintonice para explorar cómo el liderazgo auténtico y la equidad pueden crear un impacto real en la lucha contra el cambio climático.
In this episode, we dive into the critical conversations from COP 29 in Baku, building on the progress made at the Biodiversity COP in Cali. Caro and Diego discuss the urgent need to integrate biodiversity and climate action with Astrid Schomaker, the UN's Executive Secretary of the Convention on Biological Diversity, highlighting how these crises are two sides of the same coin. From national strategies to global finance, they explore key initiatives like the Cali Fund and the role of businesses in driving sustainability, we unpacked the synergies between conventions, the complexities of resource mobilization, and the pivotal role of local and indigenous communities in safeguarding our planet's future.
En esta edición, Carolina Escobar conversa con la presidenta de la Fundación Nueva Escuela Culiprán, Paulina Montecinos, sobre como potenciar espacios educativos que conecten a nuestros niños con la naturaleza, pero además que los lleven a cuestionar paradigmas, a proponer alternatias y a desarrollar su dimensión mental, corporal y espiritual.
In today’s episode, Caro, and Diego Bustos from TRUE Impact engage with Jakob Trollbäck, designer of the emblematic Sustainable Development Goals' (SDG) icons and CEO of Trollbäck+Company. Jakob shares the inspiration behind the SDG icons, connecting them to the role of sustainability in today’s world. He delves into the mathematical principles behind the icons, discusses the environmental costs of predatory capitalism, and offers insights on how we can redirect humanity away from its current destructive path.
____________________________________________________________
En este episodio, Caro, junto a Diego Bustos de TRUE Impact, conversa con Jakob Trollbäck, diseñador de los emblemáticos íconos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y CEO de Trollbäck+Company. Jakob comparte la inspiración detrás de los íconos de los ODS, conectándolos con el papel de la sostenibilidad en el mundo actual. Profundiza en los principios matemáticos que sustentan los íconos, analiza los costos ambientales del capitalismo y ofrece ideas sobre cómo podemos desviar a la humanidad de su trayectoria destructiva actual.
En este capítulo, Carolina Escobar conversa con el director de Políticas Oceánicas de Mission Blue, Maximiliano Bello, sobre el balance de la COP16 de Cali, Colombia, la cual finalizó sin un acuerdo sobre el financiamiento del plan para proteger la naturaleza y un programa de créditos de biodiversidad marina en la Patagonia chilena.