En este episodio, nos sumergimos en la fascinante travesía de Pedro Vallenilla, fundador de Cashea, una aplicación que está cambiando el juego para los compradores en Venezuela.
Pedro nos comparte sus experiencias, desde los éxitos hasta los desafíos, a lo largo de su trayectoria emprendedora. Con vivencias tanto en Venezuela como en el extranjero, Pedro regresó al país el año pasado con Cashea, una plataforma que ha transformado la manera en que los comercios interactúan con sus compradores y revolucionado los hábitos de compra de muchos venezolanos.
Únete a nosotros mientras exploramos cómo Pedro Vallenilla ha superado obstáculos y ha impulsado el crecimiento de Cashea, convirtiéndola en una fuerza innovadora que está marcando la pauta en el emprendimiento venezolano.
Descubre cómo esta aplicación está contribuyendo al desarrollo económico del país y brindando oportunidades únicas para los comercios locales.
No te pierdas esta conversación reveladora llena de insights sobre el emprendimiento, los altibajos del mundo empresarial y el impacto positivo que Cashea está generando en la escena comercial de Venezuela. ¡Prepárate para inspirarte y aprender de la experiencia de un fundador que está liderando el cambio en la región!
#emprendimiento #emprendedores #venezuela
La idea con la que comienzas un proyecto sufrirá muchos cambios en el proceso ¿Estás preparado para recibir comentarios positivos y negativos? ¿Tu ego te permitirá detectar las fallas de tu idea? En este episodio conversamos acerca de los retos del camino emprendedor, cómo el ego juega un papel importante y por ello debemos invertir tanto en ideas como en personas, pues por buena que sea la idea, dependerá del ejecutor que le de vida y la lleve hasta el éxito. Asimismo, hablamos acerca de los retos de contratar un asesor ¿Qué debes tomar en cuenta antes de buscar un asesor? ¿Debes tener mucho dinero para poder tener tu primer asesor? ¿Cómo puedes buscar las herramientas que necesita tu emprendimiento? Otro punto que tratamos es el de la tendencia a hacerlo todo tu mismo, incluso si eres un emprendedor estudiado, te vendrá bien delegar algunas tareas, pues a veces el ahorro puede costarte tiempo o hasta una curva de aprendizaje. Agradecemos a los aliados que hacen posible este programa: Grupo Fivenca, Novum Ideas, Despacho Network, Founder´s Institute Capítulo Caracas y Arca Análisis Financiero. #ideasdenegocio #emprendedores #negocios #emprendimiento
Conversamos con José Miguel Farías acerca del camino de los emprendedores ¿Cuál es el modelo ideal a seguir? ¿El inversionista americano es el referente o el latinoamericano? ¿Hay cosas que aprender de ambos? ¿Cuál es el estándar para un emprendedor exitoso? ¿Cuándo es momento para salir a emprender? En esta agradable conversación con uno de los hosts de @TertuliayDinero conversamos acerca de los principales factores que afectan el camino del emprendedor ¿Cuál es la definición de éxito como emprendedor? ¿Cómo empezar? ¿Cuál es la importancia de los asesores al momento de invertir? No podemos despedirnos sin agradecer a las empresas que hacen este programa posible: Founder´s Institute Capítulo Caracas, Grupo Fivenca, Novum Ideas, Arca Análisis Financiero y Despacho Network. #emprendimiento #emprendedores #ideasdenegocio
Luego que tienes una idea, comienzas a pensar ¿Cómo ejecutarla? ¿Es momento de hacer una compañía? ¿Dónde crear o constituir esa compañía?
En este episodio hablamos acerca de los retos y algunas sugerencias a partir de nuestra experiencia (sin que sea un consejo legal formal, para lo cual debes asesorarte) sobre cómo estructurar tu emprendimiento.
Al momento de hacer tu empresa debes considerar temas como: Financiamiento, inversionistas, sector, impuestos y gobierno o administración, así como las regulaciones del sector en donde quieres operar.
Te invitamos a disfrutar este episodio y dejarnos tus dudas o comentarios.
No podemos despedirnos sin agradecer a todos los que hacen posible este programa: Novum Ideas, Grupo Fivenca, Founder´s Institute Capitulo Caracas, Arca Análisis Económico y Despacho Network.
#emprendimiento #negocios #estructura #
Cuando sales a buscar un financiamiento ¿Con qué finalidad lo haces? ¿Por qué y para qué levantamos capital? La temporada de bonanza de los mercados y de alta liquidez de los fondos de inversión generó algunas tradiciones no muy positivas, como asociar un emprendimiento exitoso con el levantamiento de capital o la búsqueda de financiamiento en una, dos o tres rondas en corto plazo. En este episodio hablamos acerca de la finalidad para la cual debes buscar obtener capital, lo cual no te legitima o hace tu proyecto más exitoso, sino por el contrario puede llegar a comprometer el futuro de tu idea. #emprendedores #financiamiento #capitalsemilla
Te contamos las tres cosas que debes saber antes de levantar capital. Levantar capital es un paso muy importante en el crecimiento de una startup y puede ocurrir en diferentes etapas. En algunos casos levantas capital para que tu idea levante vuelo, pero en otros levantas capital para que crezca un negocio que ya está en marcha y en cualquiera de estas etapas debes estar atento a tres cosas: Primero, antes de levantar capital no debes subestimar la importancia de tu discurso. Debes conocer cómo transmitir el mensaje de forma sencilla en poco tiempo o el "elevator pitch" que vas a presentar a esa persona que quieres que invierta en tu idea. No solo debes preparar tu mensaje, sino que debes ajustarlo según el tipo de persona con el cual te estés reuniendo (su grado de sofisticación o el ángulo desde el cual se relacionará contigo). ¿Qué es un elevator pitch o venta del elevador? Ese mensaje que tienes preparado para vender tu idea, el cual no debe ser improvisado sino más bien practicado. Debes tener tu discurso preparado para 1 minuto, 3 minutos, 5 minutos, pues no sabes de cuanto tiempo dispondrás. Debes saber recibir el feedback o las respuestas que obtienes a tu discurso o pitch y ajustarlo conforme recibes respuestas. El segundo punto, es una vez que tu pitch es exitoso y avanzas al próximo nivel, debes estar preparado para la debida diligencia o "due dilligence", ya que es un proceso que toma tiempo y que requiere que tengas los soportes necesarios para convencer al equipo de ese inversionista. Aqui también hablamos sobre el FOMO o miedo de quedarse por fuera, el cual bien manejado puede ayudarte a vender tu idea. El tercer punto es el "accountability" o la rendición de cuentas, pues una vez que recibes el capital debes estar preparado para rendir cuentas sobre el destino de ese dinero, cómo está siendo utilizado y sobre todo la comunicación durante el proceso con tu inversionista para que sepan cómo va el negocio. No podemos despedirnos sin agradecer a nuestros aliados que hacen este programa posible: Novum Ideas, Grupo Fivenca, Despacho Network, Founder´s Institute Capitulo Caracas y Arca Análisis. #emprendimiento #levantarcapital #ideasdenegocio 0:00 Intro 01:20 Importancia del Elevator Pitch 06:00 La debida diligencia 13:00 La rendición de cuentas
¿Tienes una idea de negocio y quieres saber cúal es próximo paso? La validación de tu idea es un paso clave antes de lanzar tu negocio ¿Tu consumidor necesita este producto? ¿Tu oferta considera tanto al comprador como al consumidor del producto? En muchos casos tenemos una idea y no salimos a testearla fuera de nuestro círculo o con el consumidor y cliente final que queremos que utilice/compre nuestro producto. Agradecemos a los aliados que hacen posible este podcast NovumIdeas, Founder´s Institute Capitulo Caracas, Arca Análisis Financiero, Grupo Fivenca y Despacho Network. ¿Tienes una idea de negocio que quisieras compartir con nosotros? Puedes encontrarnos en redes como Startingup Podcast #emprendimiento #ideasdenegocio #validación
¿Qué valor tiene tu idea? En muchos casos no queremos compartir nuestros pensamientos por miedo a que nos roben esa "idea millonaria", y ese mismo miedo de compartir es el que hace que tu idea fracase.
Una idea sin un plan de ejecución, no tiene valor. Asimismo, compartir tu idea te permitirá validarla y saber si es algo que interesa a otras personas, así como posibilidades de encontrar aliados que te ayuden a ejecutar esa gran idea y volverla realmente valiosa.
Esperamos que disfrutes nuestro primer episodio de Starting Up Podcast y si te gustó nos apoyes compartiéndolo.
Agradecimiento especial al Grupo Fivenca, Novumideas, Founder´s Institute, Arca Análisis Económico y Despacho Network por creer en este proyecto y hacerlo posible.
#emprendimiento #negocios #ideas