Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
News
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/37/79/d0/3779d032-15b6-31b7-2f1d-041e9fe98842/mza_3107497152842142973.jpg/600x600bb.jpg
Spectrum. Ensayos sobre el sonido y la escucha.
Soledad Ruiz
12 episodes
5 months ago
Spectrum es un podcast que aborda la cuestión del sonido y su manera de afectarnos, desde una visión filosófica y poética. Sus temáticas son la guerra, lo informe, la voz rota, lo bello, el ruido y el silencio. También lo es la deidad fragmentada que desde la antigüedad se comunica a través de los sonidos de la naturaleza. 
Y es que preguntarnos por el sonido es lanzar una pregunta al pasado y al subconsciente. Es encontrar, también, el origen de un terror profundo.
Show more...
Arts
Music,
History
RSS
All content for Spectrum. Ensayos sobre el sonido y la escucha. is the property of Soledad Ruiz and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Spectrum es un podcast que aborda la cuestión del sonido y su manera de afectarnos, desde una visión filosófica y poética. Sus temáticas son la guerra, lo informe, la voz rota, lo bello, el ruido y el silencio. También lo es la deidad fragmentada que desde la antigüedad se comunica a través de los sonidos de la naturaleza. 
Y es que preguntarnos por el sonido es lanzar una pregunta al pasado y al subconsciente. Es encontrar, también, el origen de un terror profundo.
Show more...
Arts
Music,
History
Episodes (12/12)
Spectrum. Ensayos sobre el sonido y la escucha.
12. La afinación del mundo (Spectrum en negativo)
Episodio dedicado a la pérdida de la ritualidad ligada a la naturaleza en procesos, hoy día tan tabús, como la muerte. 

X: @SoledadRuizHer1 / @SpectrumPodcst
Show more...
1 year ago
8 minutes

Spectrum. Ensayos sobre el sonido y la escucha.
11. Ruido (Spectrum en negativo)
Este episodio está dedicado a la máquina, a sus ritmos de producción, su textura y condiciones matéricas aplicadas al sonido.

X: @SoledadRuizHer1 / @SpectrumPodcst
Show more...
1 year ago
6 minutes

Spectrum. Ensayos sobre el sonido y la escucha.
10. Silencio (Spectrum en negativo)
Episodio pensado bajo dos conceptos: el vacío como desasosiego que se produce ante la ausencia, y el sonido abismal: aquel sonido que se oculta y requiere de nuestra atención para hacerse presente. 


X: @SoledadRuizHer1 / @SpectrumPodcst
Show more...
1 year ago
7 minutes

Spectrum. Ensayos sobre el sonido y la escucha.
09. Sonar la voz (Spectrum en negativo)
Este episodio es fruto del espectáculo en directo llevado a cabo el 15 y 16 de marzo de 2024 en el local “Sambiosis” de Granada para el 10º aniversario de la compañía teatral Gato Gordo.  
 
Voz, Abelton Live y platillo con arco: Soledad Ruiz. 
Violín intervenido con piezo eléctrico: Mistral Del Norte. 
SuperCollider: Gonz. G.  
 
Obra de violonchelo: “Hidratación diaria para chelo”, composición: Soledad Ruiz / interpretación: María Prado.  
Poema: “La palabra”. Soledad Ruiz. 


X: ⁠@SoledadRuizHer1⁠ / ⁠@SpectrumPodcst
Show more...
1 year ago
17 minutes

Spectrum. Ensayos sobre el sonido y la escucha.
08.Universo (Spectrum en negativo)
La saga de Spectrum en negativo está constituida por una serie de composiciones sonoras, sin narración verbal, relacionadas con ideas o eventos determinantes de cada uno de los episodios de Spectrum.

En la escucha de este Universo en negativo podemos imaginar a Orfeo bajando al Hades para recuperar a su esposa muerta. Aquel que durante tanto tiempo sostuvo la relación entre los dioses y los hombres a través de su canto, aquel que mantuvo el equilibrio de los contrarios con su voz, receló en el Inframundo al no oír los pasos de su amada tras de sí y quiso comprobar con la mirada, provocando la muerte de Eurídice.

Los materiales aquí usados son aquellos sonidos principales que conforman el episodio del que se inspira: la reverberación de las arquitecturas sagradas, la voz de la ninfa Eco atrapada en las rocas, el sonido de las esferas en su rotación y la música de la lira del semidios Orfeo. Todos estos componentes están arropados bajo las cálidas y a veces angustiantes voces celestiales que, mezcladas con los sonidos del Hades y otros cantos terrenales, producen una masa sonora textural en la que los sonidos palpitan y luchan por salir a respirar a la superficie, como si todo un mundo sonoro se desmoronase, angustiado, al comprender el fallo de Orfeo.

X: @SoledadRuizHer1 / @SpectrumPodcst
Show more...
1 year ago
18 minutes

Spectrum. Ensayos sobre el sonido y la escucha.
07. El odio a la música (Spectrum en negativo)
La saga de Spectrum en negativo está constituida por una serie de composiciones sonoras, sin narración verbal, relacionadas con ideas o eventos determinantes de cada uno de los episodios de Spectrum.

Para este primer episodio he querido recrear el momento en el que el joven Alfred Wolfsohn tiene aquella terrible vivencia narrada en 01. El odio a la música, cuando queda atrapado en el fango, esperando la muerte, rodeado de metralla y de voces siniestras.

Ni uno solo de los sonidos que aparecen en esta composición pretende ser realista. No quieren representar, de manera directa, la realidad, y menos aún, la realidad de una guerra. Esta composición sonora pretende, más bien, transitar por el camino de la evocación, que es el camino de lo poético, de la abstracción, en el que tienen lugar las emociones más poderosas, donde reina la anarquía de la expresión.

El sonido quiere aquí funcionar como una fuerza activa que recree la incertidumbre en la que naufragó Wolfsohn en aquellas horas cruentas, transformando la lógica narrativa de esos hechos en un sueño o, mejor aún, en un delirio.

X: @SoledadRuizHer1 / @SpectrumPodcst
Show more...
1 year ago
9 minutes

Spectrum. Ensayos sobre el sonido y la escucha.
06. Universo
¿Qué sucede cuando en la balanza se desequilibra el peso entre dos contrarios? Con Universo damos cierre a la serie Spectrum reflexionando acerca de la dualidad y la divergencia que existe entre lo pasional y lo racional, entre lo bello y lo grotesco, entre lo visual y lo sonoro. Y de cómo este desajuste afecta al arte y a nuestra manera de entender el mundo.

Realización y diseño sonoro: Soledad Ruiz.
Edición de texto: Gemma Pimenta.
Diseño de imagen: Carmen Torrecillas.⁠

https://www.pandemiateatro.es/spectrum-universo/⁠

X: @SoledadRuizHer1 / @SpectrumPodcst
Show more...
2 years ago
27 minutes

Spectrum. Ensayos sobre el sonido y la escucha.
05. La afinación del mundo
La divinidad, antiguamente multiplicada, segmentada, habitaba en las cosas y se comunicaba a través de cada sonido de la naturaleza. Dios era fuente sonora, vibración. No fue hasta el Renacimiento que se le representó en una imagen por vez primera, y es que lo visual comenzó a imponerse sobre lo sonoro.

Realización y diseño sonoro: Soledad Ruiz.
Edición de texto: Gemma Pimenta.
Diseño de imagen: Carmen Torrecillas.

⁠https://www.pandemiateatro.es/spectrum-la-afinacion-del-mundo/⁠

X: @SoledadRuizHer1 / @SpectrumPodcst

Agradecimientos: Alberto Mengs, Pilar Cuadrado, Alonso Cano, Denis Orellana, Patxi Aizpiri, Luis Alberto Fernández.
Show more...
2 years ago
43 minutes

Spectrum. Ensayos sobre el sonido y la escucha.
04. Silencio
Este episodio no ha sido creado bajo el ritmo actual de los tiempos. "Silencio" no está pensado para ser escuchado entre el bullicio de la ciudad, ni en el gimnasio, ni durante la limpieza del hogar. Su escucha requiere atención. Y calma. También el uso de auriculares.

Silencio… Escucha. El sonido habita en el fondo de un abismo.

Realización y diseño sonoro: Soledad Ruiz.
Edición de texto: Gemma Pimenta.
Diseño de imagen: Carmen Torrecillas.⁠

https://www.pandemiateatro.es/spectrum-silencio/⁠

X: @SoledadRuizHer1 / @SpectrumPodcst
Show more...
2 years ago
23 minutes

Spectrum. Ensayos sobre el sonido y la escucha.
03. Ruido
A partir de 1900 la naturaleza dejó de escucharse. Un nuevo sonido recorrió Europa. Al esporádico retumbar del trueno lo sustituyó el rugido eterno de los motores del tráfico. A la campana y su quieta organización del tiempo la sustituyó la sirena en la fábrica y el bullicio urbano. Todo se volvió mecánico y ruidoso, y el gallo dejó de anunciar el alba.

Realización y diseño sonoro: Soledad Ruiz.
Edición de texto: Gemma Pimenta.
Diseño de imagen: Carmen Torrecillas.⁠

https://www.pandemiateatro.es/spectrum-ruido/⁠

X: @SoledadRuizHer1 / @SpectrumPodcst
Show more...
2 years ago
25 minutes

Spectrum. Ensayos sobre el sonido y la escucha.
02. Sonar la voz
Cuando Wolfsohn regresó de la guerra lo hizo enloquecido por las voces que escuchó en las trincheras. Solo se deshizo de ellas reproduciendo esos terroríficos gritos con su propia voz. El resultado de sus experimentos supuso una ruptura, no solo con los cánones estéticos, sino con toda lógica acerca del funcionamiento de la voz humana.

Realización y diseño sonoro: Soledad Ruiz.
Edición de texto: Gemma Pimenta.
Diseño de imagen: Carmen Torrecillas.
⁠
https://www.pandemiateatro.es/spectrum-sonar-la-voz/

⁠X: @SoledadRuizHer1 / @SpectrumPodcst

Agradecimientos: Denis Orellana. Sara Almazán.
Show more...
2 years ago
33 minutes

Spectrum. Ensayos sobre el sonido y la escucha.
01. El odio a la música
Esta historia comienza en una trinchera al norte de Francia durante la Primera Guerra Mundial. En una noche lluviosa, durante el fragor de la batalla, un joven camillero alemán escuchó un sonido que cambió su vida para siempre.

Realización y diseño sonoro: Soledad Ruiz.
Edición de texto: Gemma Pimenta.
Diseño de imagen: Carmen Torrecillas.

https://www.pandemiateatro.es/spectrum-el-odio-a-la-musica/

X: @SoledadRuizHer1 / @SpectrumPodcst

Agradecimientos: Iván, Iris Miralles, Celia Lozano, Amanda García, María Prado.
Show more...
2 years ago
35 minutes

Spectrum. Ensayos sobre el sonido y la escucha.
Spectrum es un podcast que aborda la cuestión del sonido y su manera de afectarnos, desde una visión filosófica y poética. Sus temáticas son la guerra, lo informe, la voz rota, lo bello, el ruido y el silencio. También lo es la deidad fragmentada que desde la antigüedad se comunica a través de los sonidos de la naturaleza. 
Y es que preguntarnos por el sonido es lanzar una pregunta al pasado y al subconsciente. Es encontrar, también, el origen de un terror profundo.