Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Technology
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Podjoint Logo
US
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/16/53/a3/1653a332-12d8-b3e9-ed9b-90377546b7e2/mza_15573938011373901454.jpg/600x600bb.jpg
Soy una Tetera
Nilo Vélez
21 episodes
8 months ago
Soy una Tetera es un podcast de tecnología con trucos, consejos, curiosidades y anécdotas sobre Internet en general y el desarrollo web en particular.
Show more...
Technology
Education,
Science
RSS
All content for Soy una Tetera is the property of Nilo Vélez and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Soy una Tetera es un podcast de tecnología con trucos, consejos, curiosidades y anécdotas sobre Internet en general y el desarrollo web en particular.
Show more...
Technology
Education,
Science
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/16/53/a3/1653a332-12d8-b3e9-ed9b-90377546b7e2/mza_15573938011373901454.jpg/600x600bb.jpg
9. Dropbox y el éxodo de los quinientos petabytes
Soy una Tetera
12 minutes 48 seconds
7 years ago
9. Dropbox y el éxodo de los quinientos petabytes
Dropbox es un servicio omnipresente hoy en día, con sus más de 500 millones de usuarios en total y más de 11.5 millones de usuarios de pago. En este capítulo vemos el increíble logro tecnológico que le permitió llevarse todos sus datos de los servidores de Amazon, ahorrando más de 75 millones de dólares en el proceso.

2013
James Cowling ingeniero del MIT + Akhil Gupta antiguo empleado de Google desarrollan Magic Pocket, un sofware de almacemiento a media mucho más eficiente (para sus necesidades) que Amazon S3, y lo instalan en sus servidores de Amazon.

Agosto de 2014
Hicieron un clon de dropbox, almacenaron el 20% y se comprometieron a no pasar a producción hasta no pasar 180 días sin encontrar un bug.

Entre 30 abril y 7 octubre de 2015
Traspasaron 500 petabytes desde los servidores que tenían contratados en Amazon a los suyos propios. Para esos tuvieron que instalar entre cuarenta y cincuenta racks de ocho servidores al día, alrededor de 400 máquinas al día.

Octubre de 2015
Una vez con todos sus datos en casa, aprovecharon la experiencia de Rami Aljamal diseñando servidores para Twitter para desarrollar sus propios servidores, los Diskotech. 1 petabyte de datos (1 millón de gigabytes) almacenados en 45cm x 106cm x 15cm

Magic Pocket no funcionaba en los Diskotech así que tuvieron que reprogramarlo en Go, el lenguage de programación de Google. Y como vieron que el resultado consumía demasiada memoria lo volvieron a programar en Rust.

Fuentes:
The epic story of Dropbox's exodus from the Amazon cloud empire
https://www.wired.com/2016/03/epic-story-dropboxs-exodus-amazon-cloud-empire/

Scaling to exabytes and beyond
https://blogs.dropbox.com/tech/2016/03/magic-pocket-infrastructure/

Bola Extra
Dropbox todavía utiliza Amazon AWS para alrededor del 10% de sus servicios. La empresa tiene tres centros de datos en Estados Unidos pero ninguno en Europa, así que utiliza recursos de AWS para atender a algunos clientes de nuestro continente.
Soy una Tetera
Soy una Tetera es un podcast de tecnología con trucos, consejos, curiosidades y anécdotas sobre Internet en general y el desarrollo web en particular.