En este episodio hablamos con Guillermo Novellis, vocalista de la banda argentina La Mosca, que estará presentándose en noviembre de 2025 en Bogotá.Charlamos sobre sus inicios en la música, de cómo el publico se niega a escuchar nuevas canciones y se queda con los clásicos y de cómo las canciones de La Mosca han estado vinculadas a victorias, no solo en el futbol, sino en otros deportes.Hablamos con Guillermo de La Mosca, en octubre de 2025 y a través de esta conversación podemos conocer un poco más de su vida y de su música.Soy Guillermo Ospina, en redes me encuentran como @memoospi y espero que disfruten esta conversación tanto como yo.Muchas gracias al equipo de Teatro Astor Plaza por hacer posible esta entrevista. Carolina Tafur estuvo en producción y manejo de redes sociales. Más información en https://sonidosysilencios.com/
En este episodio hablamos con Goyo Degano, vocalista de la banda argentina Bandalos Chinos, que estará visitando Bogotá en este octubre de 2025.
Charlamos sobre el nuevo disco de la banda “Vándalos” y el cambio de ruta que representa el disco, de los procesos de composición que tiene y de la relación que tienen con Colombia.
Hablamos con Goyo de Bandalos Chinos, en mayo de 2025 y a través de esta conversación podemos conocer un poco más de su vida y de su música.
Soy Guillermo Ospina, en redes me encuentran como @memoospi y espero que disfruten esta conversación tanto como yo.
Muchas gracias al equipo de Paramo Presenta, promotores del concierto de Bandalos Chinos en Bogotá por hacer posible esta entrevista.
Carolina Tafur estuvo en producción y manejo de redes sociales.
Más información: https://sonidosysilencios.com/vandalos-el-renacer-creativo-de-bandalos-chinos/
En este episodio hablamos con Gustavo Rodríguez, guitarrista de la banda argentina Rayos Láser, que estará visitando Bogotá en este septiembre de 2025.Charlamos sobre su álbum en vivo que fue grabado de un concierto en Bogotá, de su nuevo álbum Ya No Estoy Aquí y de lo que será el concierto de este año en la capital colombiana.Hablamos con Gustavo Rodríguez, de Rayos Láser, en mayo de 2025 y a través de esta conversación podemos conocer un poco más de su vida y de su música.Soy Guillermo Ospina, en redes me encuentran como @memoospi, con doble o y espero que disfruten esta conversación tanto como yo.Carolina Tafur estuvo en producción y manejo de redes socialesMás información en https://sonidosysilencios.com/
En este episodio hablamos con Manuel Moretti, vocalista de Estelares, banda argentina que estará presentándose en el Festival Cordillera 2025 en Bogotá.
Charlamos sobre los inicios de la banda, lo que traen en su nuevo álbum Los Lobos y lo que representa tocar en el Festival Cordillera, donde compartirán con otras bandas argentinas como Seru Giran o con Fito Páez, con quien Manuel tiene una amistad.
Hablamos con Manuel Moretti, de Estelares, a inicios de agosto de 2025 y a través de esta conversación podemos conocer un poco más de su vida y de su música
.Soy Guillermo Ospina, en redes me encuentran como @memoospi y espero que disfruten esta conversación tanto como yo.
Carolina Tafur estuvo en producción y manejo de redes sociales.
https://sonidosysilencios.com/
Bienvenidos a Sonidos y Silencios, un espacio en donde encontrarán conversaciones con artistas para conocer un poco más sobre su vida y su música.
En este episodio hablamos con Goyo, a cantante, compositora y activista Afro-Latina que nos presenta su nuevo álbum, Pantera.
Charlamos sobre sus raíces, los retos que tiene ahora emprender una carrera solista, después del paso exitoso por ChocQuibTown, el afrobeat que está presente en su sonido y todo lo nos presenta en su nuevo disco.
Hablamos con Goyo a finales de abril de 2025 y a través de esta conversación podemos conocer un poco más de su vida y de su música.
Soy Guillermo Ospina, en redes me encuentran como @memoospi y espero que disfruten esta conversación tanto como yo.
Encuentran las redes sociales de Sonidos y Silencios en Instagram y TikTok
Muchas gracias al equipo de Warner por hacer posible esta entrevista.
Carolina Tafur estuvo en producción y manejo de redes sociales.
https://sonidosysilencios.com/
En este episodio hablamos con Natalia Natalia, la ex Ventino que nos presenta su álbum debut “A Mala Hora”.
Charlamos sobre sus inicios de la música, todo lo que nos presenta en este álbum y cómo ha sido la transición de pasar de estar en un grupo a ahora ser solista.
Hablamos con Natalia Natalia a inicios de junio de 2025 y a través de esta conversación podemos conocer un poco más de su vida y de su música.
Soy Guillermo Ospina, en redes me encuentran como @memoospi y espero que disfruten esta conversación tanto como yo.
Muchas gracias al equipo de Warner por hacer posible esta entrevista.
Carolina Tafur estuvo en producción y manejo de redes sociales.
En este episodio volvemos a hablar con Andrea Echeverri y Héctor Buitrago de la banda Aterciopelados, para que nos cuenten todo sobre Genes Rebeldes, el nuevo álbum de la banda bogotana.
Charlamos sobre lo ecléctico que es el álbum, de su posición política, de sus luchas feministas, los sonidos que trae el disco y muchas cosas más.
Hablamos con Aterciopelados a mediados de abril de 2025 y a través de esta conversación podemos conocer un poco más de su vida y de su música.
Soy Guillermo Ospina, en redes me encuentran como @memoospi y espero que disfruten esta conversación tanto como yo.
https://sonidosysilencios.com/
En este episodio volvemos a hablar con Nito Mestre, el musico argentino que junto a Charly García sembraron las bases del rock argentino con la banda Sui Generis.
Nito Estará presentando 50 de años de Vida en Bogotá, el mítico álbum de la banda. Hablamos de lo que presenta en los shows, anécdotas de su extensa carrera musical y su relación con los nuevos artistas argentinos.
Hablamos con Nito Mestre a mediados de mayo de 2025 y a través de esta conversación podemos conocer un poco más de su vida y de su música.
Soy Guillermo Ospina, en redes me encuentran como @memoospi y espero que disfruten esta conversación tanto como yo.
En este episodio la conversación es con El León Pardo, el artista originario de Cartagena que presenta su segundo álbum de estudio Viaje Sideral.
Hablamos de sus inicios en la música, de todo lo que presenta en este nuevo disco, de la gaita como un instrumento que ha permanecido en el tiempo y por sí mismo cuenta historias y mucho más.Hablamos con El León Pardo a inicios de abril de 2025 y a través de esta conversación podemos conocer un poco más de su vida y de su música.
Soy Guillermo Ospina, en redes me encuentran como @memoospi y espero que disfruten esta conversación tanto como yo.Encuentran las redes sociales de Sonidos y Silencios en Instagram y TikTok. Carolina Tafur estuvo en producción y manejo de redes sociales.
En este episodio la conversación es con Arde Bogotá, la banda de rock española que estuvo visitando Colombia en el marco del Festival Estéreo Picnic 2025.Hablamos de cómo la banda a afrontado su crecimiento, de su gira por Latinoamérica y lo que están presentando en sus más recientes sencillos.Hablamos con Arde Bogotá a finales de marzo de 2025 y a través de esta conversación podemos conocer un poco más de su vida y de su música.Muchas gracias al equipo de Sony Colombia por hacer posible esta entrevista. Carolina Tafur estuvo en producción y manejo de redes sociales. Nueva imagen de Sonidos y silencios a cargo de Tatiana Góngora.Soy Guillermo Ospina, en redes me encuentran como @memoospi y espero que disfruten esta conversación tanto como yo.
En este episodio la conversación es con la cantante colombiana Raquel, la artista de Medellín que está lista para presentarse en el Festival Estéreo Picnic 2025. Con su estilo dream pop, Raquel ha logrado capturar sus vivencias y sueños.
Hablamos de su álbum debut, "Paseo en carro a la costa", la nueva música que esta haciendo y cómo ya habla del presente en ella y de todo lo que espera de su presentación en el FEP 2025.
Hable con Raquel a mediados de marzo de 2025 y a través de esta conversación podemos conocer un poco más de su vida y de su música.
Soy Guillermo Ospina, en redes me encuentran como @memoospi y espero que disfruten esta conversación tanto como yo.Foto de portada de @lentecito
En este episodio la conversación es con el cantante, compositor y productor colombiano Juan Antonio de Toro, de la banda Armenia, que estará presentándose en el Festival Estéreo Picnic 2025 en Bogotá.
Hablamos del nuevo álbum de la banda, “El sol sale para todos”, de los desafíos en la industria musical, su percepción de los festivales y muchas cosas más.Hable con Toro a finales de febrero de 2025 y a través de esta conversación podemos conocer un poco más de su vida y de su música.
Soy Guillermo Ospina, en redes me encuentran como @memoospi y espero que disfruten esta conversación tanto como yo.
En este episodio la conversación es con la cantante y compositora colombiana María Alejandra Plata, más conocida como Lunalé, que estará presentándose en el Festival Estéreo Picnic 2025 en Bogotá.
Hablamos de sus inicios en la música en Bucaramanga, sus procesos de composición y cómo la propuesta de tocar en el FEP fue un faro de luz después de un año 2024 complejo.
Hable con Lunalé a inicios de febrero de 2025 y a través de esta conversación podemos conocer un poco más de su vida y de su música.
Soy Guillermo Ospina, en redes me encuentran como @memoospi y espero que disfruten esta conversación tanto como yo.
En este episodio la conversación es con la cantante y compositora española Marilia Monzón.Hablamos de sus inicios en la música, su experiencia en el reality Operación Triunfo, la mezcla de sus estudios en piscología con la música y lo que nos presenta en su álbum “Prenderé Una Velita”.Hable con Marilia Monzón en marzo de 2024 en el marzo de su visita a Bogotá y a través de esta conversación podemos conocer un poco más de sus vidas y de su música.Soy Guillermo Ospina, en redes me encuentran como @memoospi y espero que disfruten esta conversación tanto como yo._______________________ /// _______________________Muchas gracias al equipo de Criteria Entertainment por hacer posible esta entrevista.Carolina Tafur estuvo en producción y manejo de redes sociales. Nueva imagen de Sonidos y silencios a cargo de Tatiana Góngora.
En este episodio la conversación es con Federico Fassa y Maxi Vera de la banda argentina La Chancha Muda, que visitaron Colombia por primera vez en el 2024 en el marco del Concierto Paz Rock.
Hablamos del contexto en el que nació la banda, el arte conceptual que presentan en sus discos y el mensaje social que quieren dejar en sus canciones.
Hable con los integrantes de La Chancha Muda en abril de 2024 y a través de esta conversación podemos conocer un poco más de sus vidas y de su música.
Soy Guillermo Ospina, en redes me encuentran como @memoospi y espero que disfruten esta conversación tanto como yo.
En este episodio la conversación es con la artista y productora colombiana Ali Stone que en 2024 presentó su álbum Pandora.
Hablamos de sus inicios en la música, su trabajo como productora y el proceso personal que dejó plasmado en las canciones de su disco Pandora.
Hable con Ali Stone a inicios de octubre de 2024 y a través de esta conversación podemos conocer un poco más de su vida y de su música.
Soy Guillermo Ospina, en redes me encuentran como @memoospi y espero que disfruten esta conversación tanto como yo.
________________________ /// ________________________
Muchas gracias al equipo de Criteria Entertainment por hacer posible esta entrevista.
Carolina Tafur estuvo en producción y manejo de redes sociales.
Nueva imagen de Sonidos y silencios a cargo de Tatiana Góngora.
En este episodio la conversación es con Andrea Silva, más conocida como Loyal Lobos, que este año presentó el EP, “Loba Vol. 2”.
Hablamos con Andrea de sus inicios en la música, lo que quiso presentar en las dos entregas de Loba y mucho más.
Hable con Loyal Lobos a finales de octubre de 2024 y a través de esta conversación podemos conocer un poco más de su vida y de su música.
Soy Guillermo Ospina, en redes me encuentran como @memoospi, con doble o y espero que disfruten esta conversación tanto como yo.
En este episodio la conversación es con Santiago Casillas y Fernando Bueno, de la banda mexicana Little Jesus, que estarán presentándose en Bogotá el 16 de noviembre en el marco de Páramo Celebra 2024.
Hablamos de cómo inicio la banda, el proceso del nuevo disco El show debe continuar y de sus expectativas de regresar a Colombia.
Hable con Little Jesus a finales de octubre de 2024 y a través de esta conversación podemos conocer un poco más de su vida y de su música.
Soy Guillermo Ospina, en redes me encuentran como @memoospi, con doble o y espero que disfruten esta conversación tanto como yo.
En este episodio la conversación es con César Verdú, de la banda española León Benavente, una de las bandas internacionales que estará en el festival Rock al Parque 2024.
Hablamos de cómo nace la banda, lo que presentan en su nuevo álbum, “Nueva Sinfonía Sobre el Caos” y lo que representa venir a tocar por primera sus canciones al país en el marco de Rock al Parque.
Hable con César Verdú de León Benavente a finales de octubre de 2024 y a través de esta conversación podemos conocer un poco más de su vida y de su música.
Soy Guillermo Ospina, en redes me encuentran como @memoospi y espero que disfruten esta conversación tanto como yo.
En este episodio la conversación es con Duplat, el Príncipe de Chapinero, que presenta su nuevo álbum, Mosaico Pirata, que marca un antes y un después en su carrera musical.
Hablamos de sus inicios en la música, cómo empezó sus estudios en piano, cómo es la mezcla de música clásica y el pop y todo lo que trae con su Mosaico Pirata.
Hable con Duplat en septiembre de 2024 y a través de esta conversación podemos conocer un poco más de su vida y de su música.
Soy Guillermo Ospina, en redes me encuentran como @memoospi y espero que disfruten esta conversación tanto como yo.