La música y el baile en la celebración de las fiestas de los diablos danzantes son muestra de una manifestación de fe y superstición.
Síguenos en instagram @sonidosdelmundove
El vestuario es uno de los elementos más significativos de la celebración del Corpus Christi, por eso preparamos esta cápsula para tí.
Síguenos en instagram @sonidosdelmundove
Comunidades principalmente de la costa central de venezuela celebran de manera especial el corpus christi, festividad de la iglesia católica que conmemora la presencia de cristo en la eucaristía.... Te invito a escuchar más....
@sonidosdelmundove
Una de las festividades más importantes que trajeron los colonizadores a Venezuela es la de Corpus Cristi, la cual hace honor a la presencia de cristo en la eucaristía.... Te invito a escuchar...
@sonidosdelmundove
Los chimbangueles se encienden entre diciembre y enero para rendir culto al santo negro, San Benito. En #SonidosdelMundoVE le dedicamos un espacio para difundir esta tradición venezolana 🎙️🎤
Lunes a viernes 7am, 12m y 6pm por
@sintonizate957
https://www.instagram.com/reel/Csru4R8OCof/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==
#musica #tradiciones #sanbenito #chimbangueles #tamboresdevenezuela
Todos los #24dejunio celebran a San Juan Bautista en Venezuela y así dan la bienvenida al periodo de lluvias…
Te invito a conocer más sobre el culto a San Juan…
Los tambores en Venezuela forman parte de las más representativas manifestaciones culturales. Su sonido contagia a cualquiera y en #SonidosdelMundoVE decidimos dedicarle una serie de #podcasts que ya estamos colgando en YouTube
Los medio pintos dan un toque especial al carnaval de El Callao..
@sonidosdelmundove
Las madamas dan colorido al carnaval de El Callao. Escucha más en este episodio...
@sonidosdelmundove
El tambor de calipso y el bumbac son los que dan ritmo al calipso en el Carnaval de El Callao
El joropo no solo tiene una interpretación llanera. Los instrumentos, canto y baile darán cuenta de diferentes ejecuciones.
#SonidosdelMundoVE
El joropo es una forma de música y baile tradicional de Venezuela... Escúcha #SonidosdelMundoVE
La música tradicional de Venezuela es el joropo... Te invito a conocer más sobre esta música venezolana Instagram: @sonidosdelmundove
El calipso de hoy en día es producto de la mixtura que se ha amalgamado en El Callao. El origen de la palabra "Calipso" data de las costumbres de los negros africanos.
En El Callao vive el Calipso gracias a diferentes representaciones culturales. El gentilicio, con sus costumbres, y las agrupaciones musicales dan vida a esta manifestación.
El Calipso es la clara representación de la cultura del pueblo de El Callao, en el estado Bolívar... En esta serie de Sonidos del Mundo comenzaré a contarles la historia de este importante género musical
Robert Nesta Marley fue el colonizador del reggae. Junto a la agrupación "The Wailers" fueron determinantes para que este ritmo sea popular en el mundo entero. En los 70, era un ritmo con gran aceptación en la movida musical inglesa.
En este episodio rememoramos el origen y la evolución del merengue venezolano, género musical que llenó de alegrías los días de la sociedad caraqueña a principios del siglo XIX. Variados instrumentos dan vida a este ritmo. "Los cañoneros" llevaron esta música a las plazas y otras celebraciones populares.
El Mambo nace en la Cuba de los años 30. Es una palabra de origen africano, y que Arsenio Rodríguez usó para denominar el ritmo que él creó, y que popularizó Dámaso Pérez Prado, José Curbelo y Benny Moré.
La influencia de Arsenio Rodríguez, el ciego maravilloso, fue determinante para la evolución del son en los años 40 y 50. Tuvo una particular repercusión en el estilo de los salseros Larry Harlow y Eddie Palmieri.