Baby, Fernanda y Miguel platican sobre problemáticas y circunstancias que se nos presentan a ls trabajadors del arte y la cultura con el propósito de encontrar opciones y posibilidades para continuar haciendo nuestra labor.
Este podcast es posible gracias a los patreons de Círculo A y Obras de Arte Comentadas ODAC. Únete y asiste a la videoconferencia en vivo aportando en cualquiera de las campañas de las dos iniciativas:
https://www.patreon.com/obrasdeartecomentadas
https://www.patreon.com/CirculoA
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Baby, Fernanda y Miguel platican sobre problemáticas y circunstancias que se nos presentan a ls trabajadors del arte y la cultura con el propósito de encontrar opciones y posibilidades para continuar haciendo nuestra labor.
Este podcast es posible gracias a los patreons de Círculo A y Obras de Arte Comentadas ODAC. Únete y asiste a la videoconferencia en vivo aportando en cualquiera de las campañas de las dos iniciativas:
https://www.patreon.com/obrasdeartecomentadas
https://www.patreon.com/CirculoA
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Hoy estaremos platicando alrededor de la pregunta ¿Cuánto cuesta consumir arte?
Podríamos decir que ¿nada o muy poco? ¿El boleto de entrada al museo? aunque podría ser gratis si vamos ese día en el que no se cobra la entrada.
En nuestras ciudades solemos tener una gran variedad de eventos presenciales relacionados con las artes plásticas y visuales que son de entrada libre y también accedemos a una gran variedad de contenido de arte y cultura en las diferentes plataformas de redes sociales por los cuales no pagamos
Esto nos lleva a plantearnos otras preguntas: ¿Quién paga la cultura de acceso gratuito? y en particular esa cultura de acceso gratuito relacionada con las artes visuales. En el caso de las iniciativas independientes o autónomas de artistas y gestores culturales ¿De dónde viene el dinero para que puedan operar, existir?
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.