
La crisis del covid-19 ha obligado a cientos de miles de peruanos emprender rumbo de retorno a sus lugares de origen. ¿Qué nos dice esta noticia acerca de los procesos de integración y marginalidad en nuestro país? El podcast de hoy presiona pausa al ajetreo diario de las noticias, y le echa luz a esta situación desde diferentes perspectivas, intentando entender esta noticia dentro de su contexto socioeconómico, histórico, cultural y literario.
Fuentes y libros referidos:
Arguedas, José Maria (1933). Warma Kuyay.
Arguedas, José Maria. A nuestro padre creador Túpac Amaru.
Congrains, Enrique (1963). Lima, hora cero.
Cornejo Polar, Antonio (1996). Una heterogeneidad no dialéctica: sujeto y discursos migrantes en el Perú moderno.
de Belaúnde, Alberto (2019). No retiro nada.
Devés, Eduardo (2000). El pensamiento latinoamericano en el siglo XX.
INEI (2017). Encuesta Nacional de Hogares.
Ojo Público (2020). La dura travesía de los más pobres: pandemia y desempleo expulsan a miles de migrantes.
Portocarrero, Gonzalo (2015). La urgencia por decir "nosotros".
Vergara , Alberto (2019). Ni Amnésicos ni Irracionales.