
Para entender, muchas veces es necesario comparar. Este es el caso de la crisis del coronavirus. Sin precedentes históricos recientes, y siendo un fenómeno universal, cualquier intento de entender lo que está sucediendo en el mundo, requiere una comparación. Sin embargo, para entender la crisis en el Perú, de poca ayuda es orientarse a países tan distintos del nuestro, como Singapur, Alemania o Corea del Sur. La crisis ha afectado a todos los países en la región, y es a ellos a quiénes deberíamos orientarnos, primero, para buscar entender la crisis peruana. Chile y Colombia no son solo nuestros países vecinos, sino que compartimos estructuras económicas y sociales, así como procesos históricos parecidos. Además, los primeros casos de coronavirus llegaron a cada uno de los tres países en un lapso de tres días. En este episodio buscamos entender la crisis peruana a través de la crisis colombiana y chilena. ¿Qué nos dicen los sectores de salud de Colombia y Chile sobre el del Perú? ¿Qué nos dicen las estructuras sociales de ambos países, sobre la del Perú? ¿Qué nos dice el manejo de la crisis en Chile y Colombia, sobre el manejo de la crisis en Perú?
Fuentes:
Banco Mundial (2020): Gasto público en salud (% de PBI)
Colombia Check (2020). Gráfico que muestra a Colombia como líder de UCI en América Latina es inexacto.
Libertad y Desarrollo (2019). Cómo entender el sistema de salud chileno: más allá de lo público y lo privado.
OECD (2020). Health at a Glance: Latin America and the Caribbean 2020
Our World in Data (2020). Coronavirus (COVID-19 Testing).
Audio:
Telemedellín (2020). Colombia registra 111 nuevas muertes por COVID- 19.
T13 (2020). Jaime Mañalich se refiere a su salida del Ministerio de Salud.
Panorama TV (2020). Perú es el primer país con mayor número de muertes en exceso durante la pandemia