En este episodio de Snap visitamos el San Telmo Museoa, en Donostia-San Sebastián, para conversar con Gabriela Cendoya Bergareche, una de las coleccionistas de fotolibros más reconocidas del panorama europeo. La colección que creó en el museo, la STM-GCBC, reúne miles de títulos que conforman un mapa único de la creación fotográfica contemporánea.Charlamos con ella sobre el papel del fotolibro como forma de expresión artística, el valor del coleccionismo como práctica cultural y el modo en que las bibliotecas especializadas se convierten en espacios de pensamiento visual. Terminamos el encuentro hojeando algunos de los fotolibros recomendados por la propia coleccionista. Hoy 14 de octubre celebramos el día mundial del fotolibro #PhotoBookDay #PhotoBookDay2025 #WorldPhotoBookDay #WorldPhotoBookDay2025 #SciPhotoBook🎥 SNAP es una serie documental sobre fotografía con un ojo en la autoedición y la creatividad. Un recorrido por territorios, relatos y miradas desde dentro.📍 Grabado en Donostia / San Sebastián🎙️ Una serie de Mon Magán🔗 Sobre el proyecto: https://www.monmagan.com/fotografia/snap/
En este episodio de Snap hablamos con la fotógrafa melillense Rocío Madrid, cuya obra se mueve entre la documentación y la poesía visual. A través de la fotografía analógica, Rocío retrata lo cotidiano desde una mirada profundamente personal, cargada de territorio, memoria e intuición.Conversamos con ella sobre su trayectoria, sus proyectos más significativos —como Melilla (seleccionado en KBr Flama 23), Patineta Girls o Emotional Journeys— y su manera de entender la imagen como herramienta para fijar lo efímero y narrar desde los márgenes. Hablamos de su vínculo con el espacio, su uso consciente del formato analógico, su escritura, su mirada desde la periferia, y de cómo construye sentido a través de lo íntimo y lo común.🎥 SNAP es una serie documental sobre fotografía con un ojo en la autoedición y la creatividad. Un recorrido por territorios, relatos y miradas desde dentro.📍 Grabado en Malaga en videoconferencia desde Melilla🎙️ Una serie de Mon Magán🔗 Sobre el proyecto: https://www.monmagan.com/fotografia/snap/
En este capítulo visitamos el Centro Pérez Siquier, un espacio dedicado a custodiar, estudiar y difundir la obra del fotógrafo almeriense Carlos Pérez Siquier, figura clave en la renovación de la fotografía española desde los años 50. Ubicado en Olula del Río, el centro ofrece un recorrido por la evolución del autor: desde su vinculación fundacional con el grupo AFAL, hasta sus investigaciones formales sobre el color y su singular mirada sobre la sociedad española del siglo XX. Una obra profundamente moderna, crítica y atenta al entorno. Conversamos con Carmen Pascual, historiadora del arte, sobre la relevancia estética y cultural de Pérez Siquier, así como sobre el valor de conservar y activar su legado desde el territorio.
En este episodio visitamos la Sala Kursala, un espacio singular dedicado a la fotografía contemporánea, ubicado en la Universidad de Cádiz. Desde su apertura en 2007, la Kursala se ha consolidado como un referente nacional por su apuesta por autores emergentes, su línea editorial de fotolibros de autor —los Cuadernos de la Kursala— y su vocación de hacer accesible la fotografía más allá de los circuitos convencionales. A pesar de su reducido tamaño, este proyecto comisariado por Jesús Micó ha logrado un impacto notable en el panorama fotográfico español e internacional. Para la visita nos acompaña Fernando J. Val con el que conversamos sobre su trayectoria como fotógrafo. La charla nos lleva a explorar la ruptura entre la fotografía analógica y digital, y cómo esta transformación técnica ha afectado tanto a los procesos creativos como a la percepción de la imagen.
En este episodio exploramos el oficio de los antiguos fotógrafos minuteros, aquellos que recorrían las calles con sus cámaras de madera, ofreciendo retratos al instante, revelados y positivados en plena vía pública. Para ello, conversamos con Antonio García Olmedo, fotógrafo y alma de La Minutera Estudio, un proyecto que recupera y actualiza esta práctica fotográfica con rigor técnico y compromiso histórico.Antonio nos explica con detalle el funcionamiento de la cámara minutera, su mecánica interna, los procesos químicos que permiten obtener una imagen directa sobre papel fotográfico, y la dimensión social de este oficio que durante décadas formó parte de la vida urbana. Una charla que conecta pasado y presente a través del retrato, la técnica artesanal y la relación directa con el foto🎥 SNAP es una serie documental sobre fotografía con un ojo en la autoedición y la creatividad. Un recorrido por territorios, relatos y miradas desde dentro.📍 Grabado en Granada🎙️ Una serie de Mon Magán
En este episodio nos adentramos en el proyecto editorial de Revista-D, una publicación impresa sobre fotografía editada por el Colectivo Fotográfico Desencuadre. Con un enfoque centrado en la creación fotográfica pero vinculado de alguna forma a Almería —territorio de origen del mítico grupo AFAL y sede del Centro Andaluz de Fotografía—, la revista propone una mirada local con vocación universal.Conversamos con Carlos de Paz, director y diseñador de la publicación, y con Pepe Jiménez, coordinador de contenidos. Juntos reflexionamos sobre el papel de la edición impresa en la era digital, el diálogo entre territorio y lenguaje fotográfico, y la importancia de construir un espacio editorial que combine pensamiento crítico, referentes internacionales y compromiso con la cultura visual andaluza.🎥 SNAP es una serie documental sobre fotografía con un ojo en la autoedición y la creatividad. Un recorrido por territorios, relatos y miradas desde dentro.📍 Grabado en la Almería🎙️ Una serie de Mon Magán
En este episodio conversamos con la fotógrafa Francisca P. Burgos, artista chilena afincada en Barcelona cuyo trabajo destaca por su enfoque proyectual, político y experimental. La entrevista tiene lugar en Jaén, donde colabora en las becas de formación y producción del taller de edición de arte Jaén Edita.Francisca reflexiona sobre la identidad, la política, las narrativas híbridas y el cruce de técnicas como parte de su proceso creativo. Hablamos también de sus autoediciones, de su labor como editora en FAC visibilizando la fotografía chilena y de sus intervenciones en el espacio público, donde la fotografía se convierte en una forma de diálogo directo con el entorno.🎥 SNAP es una serie documental sobre fotografía con un ojo en la autoedición y la creatividad. Un recorrido por territorios, relatos y miradas desde dentro.📍 Grabado en la Jaén🎙️ Una serie de Mon Magán
En este episodio visitamos la Torre Tavira, situada en pleno centro histórico de Cádiz, para explorar el funcionamiento de su cámara oscura: un dispositivo óptico de origen ancestral que proyecta en tiempo real la imagen viva de la ciudad.La cámara oscura de la Torre Tavira no es solo una atracción turística: es una forma de mirar. En Cádiz —una de las ciudades más antiguas de Occidente— esta instalación representa el punto de encuentro entre historia, ciencia, turismo y cultura visual.Recorremos su interior, asistimos a una demostración del sistema óptico y reflexionamos sobre el lugar que ocupa esta tecnología en el imaginario colectivo. Un ejemplo singular de cómo la imagen analógica se sigue utilizando para crear experiencias compartidas en la era digital.🎥 SNAP es una serie documental sobre fotografía con un ojo en la autoedición y la creatividad. Un recorrido por territorios, relatos y miradas desde dentro.📍 Grabado en la Cádiz🎙️ Una serie de Mon Magán⸻🔗 ENLACES DE INTERÉS:Web de Torre Tavira:https://torretavira.com/Instagram de Torre Tavira:https://www.instagram.com/torre_tavira/⸻🔔 Suscríbete, comenta y comparte si quieres formar parte de este recorrido visual.
En este episodio nos adentramos en el universo de la fotografía analógica a través de una conversación con Chechu, creador de Disparafilm, una de las comunidades más activas y apasionadas del ámbito fotoquímico en lengua castellana.Disparafilm no es solo una web/podcast/cnal de YouTube: es un punto de encuentro para amantes de la película, un espacio donde compartir conocimiento, experiencias, cámaras, carretes, y laboratorios.En la entrevista hablamos sobre los orígenes del proyecto, la evolución de la comunidad, el estado actual del medio analógico y la importancia de crear redes fuera del circuito comercial.🎥 SNAP es una serie documental sobre fotografía con un ojo en la autoedición y la creatividad. Un recorrido en busca de historias visuales contadas desde dentro, con cámara en mano y preguntas abiertas.📍 Grabado en Jerez de la Frontera🎙️ Una serie creada por Mon Magán🔔 Suscríbete, comenta y comparte si quieres formar parte de este recorrido visual.
En este segundo episodio viajamos a dos ciudades y dos escenas distintas pero conectadas por la energía de la autoedición fotográfica.Primero subimos a Vitoria-Gasteiz, donde conocemos de cerca el trabajo de Resbaladero, un colectivo local que ha convertido el fanzine homónimo en una herramienta crítica y visual. Una publicación que observa lo cotidiano con atención, desde lo político y lo poético.Después nos desplazamos a Granada para asistir a Mediopán, una mezcla entre feria gráfica y festival de autoedición, donde convergen publicaciones independientes, procesos editoriales, impresión artesanal y comunidad. Un espacio vivo para compartir prácticas, redes y lenguajes visuales.🎥 SNAP es una serie documental sobre fotografía donde también tiene cabida la autoedición y la creatividad. Cada capítulo es una parada, una conversación, una oportunidad para entender cómo se construyen las imágenes desde lo colectivo y lo independiente.🔗 Enlaces Resbaladerohttps://www.instagram.com/resbaladero.zine/Mediopánhttps://mediopan.info/https://www.instagram.com/mediopan.feria/Palpa el papelhttps://www.instagram.com/palpa_el_papel/Cuarenta y cuatro gradoshttps://www.monmagan.com/proyectos/44grados/📍 Grabado en Vitoria-Gasteiz y Granada🎙️ Una serie creada por Mon Magán🔔 Suscríbete, comenta y comparte si quieres formar parte de este recorrido visual.
Bienvenidas y bienvenidos al primer capítulo de Snap*, la nueva webserie/podcast de Mon Magán dedicada al universo de la fotografía contemporánea. Un espacio donde hablaremos con artistas y visitaremos espacios que definen hoy el lenguaje fotográfico.En este capítulo, presentamos el proyecto y despegamos desde Málaga rumbo a nuestro próximo destino, con la maleta cargada de cámaras, cables, preguntas y ganas de mirar con otros ojos.📸 En la parte central del episodio contamos con una entrevista muy especial a Pollobarba (Madrid, 1976), fotógrafo y consultor especializado en redes sociales para creadores visuales. Con él reflexionamos sobre identidad digital, estrategias de visibilidad, El Centro Nacional de Fotografía de Soria y la iniciativa No Sin Fotógrafas.🛫 Esto no ha hecho más que empezar. Te invitamos a seguir este viaje donde cada parada es una excusa para hablar de fotografía desde dentro.