Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/d0/40/ad/d040ad89-4adc-f456-a447-153439f1c7d9/mza_7883995538065056284.jpg/600x600bb.jpg
Sistemas Agroalimentarios
Toxicólogo Rojas-Prado
20 episodes
4 days ago
Este nodo perteneciente a la Red de Evaluación de la Salud Planetaria en Escenarios Sindemicos Emergentes (ESPESIES) tiene como objetivo explorar temas de importancia y aplicación en los sistemas agroalimetarios en México y Latinoamerica de la voz y experiencia de expertos de diferentes areás del conocimiento y de personas que han dedicado su vida a actividades agropecuarias o en la lucha comunitaria buscando mejor calidad de vida y procurando la salud de las poblaciones.
Show more...
Science
RSS
All content for Sistemas Agroalimentarios is the property of Toxicólogo Rojas-Prado and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este nodo perteneciente a la Red de Evaluación de la Salud Planetaria en Escenarios Sindemicos Emergentes (ESPESIES) tiene como objetivo explorar temas de importancia y aplicación en los sistemas agroalimetarios en México y Latinoamerica de la voz y experiencia de expertos de diferentes areás del conocimiento y de personas que han dedicado su vida a actividades agropecuarias o en la lucha comunitaria buscando mejor calidad de vida y procurando la salud de las poblaciones.
Show more...
Science
Episodes (20/20)
Sistemas Agroalimentarios
(8) El Exposoma, una Forma Diferente de Enteder la Salud. ¡Episodio de Aniversario!

Dra. Martha María (Mara) Téllez-Rojo Solís

Investigadora en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Salud Pública. Es nivel III del SNI, Presidenta de la Asociación Mexicana de Estadística, Vicepresidenta de la International Society for Children’s Health and the Environment, miembro numerario de la Academia Nacional de Medicina y editora de la sección de Salud Ambiental en Pediatric Research.

Es co investigadora principal de las cohortes ELEMENT y PROGRESS, que estudian los efectos a largo plazo de exposiciones ambientales, estresores sociales y estilos de vida sobre el desarrollo infantil y la salud materna.

Estas plataformas multinacionales y multiinstitucionales son pioneras en el enfoque del exposoma, han generado más de 350 publicaciones científicas con más de 15,000 citas, y han contribuido a la formación de más de 100 estudiantes de posgrado.

Diseñó un sistema de biomonitoreo poblacional implementado en India y Colombia, cuyos resultados en México permitieron la aprobación del Programa Nacional de Acción Inmediata para el Control de la Exposición a Plomo (2019).

En América Latina, impulsa el biomonitoreo como herramienta clave para enfrentar los problemas ambientales.


Recuerda Seguirnos, Suscribirse, Darle Me Gusta y Compartir


Redes Sociales

Instagram --- ⁠⁠https://www.instagram.com/red_espesies⁠⁠

Facebook --- ⁠⁠https://www.facebook.com/profile.php?id=61565594956412 ⁠⁠

Linkedin --- ⁠⁠https://www.linkedin.com/in/red-espesies-216b80321/ ⁠⁠

X --- ⁠⁠https://x.com/espesiesmx⁠⁠


Repositorio ⁠⁠https://drive.google.com/drive/folders/1G4iKPVYHctCjev5agWBfuXMl9Ujh_XBh⁠⁠


INSCRIPCIÓN A LA RED --- ⁠⁠https://forms.gle/jvkZXkH2vSp2opg57

Show more...
3 weeks ago
49 minutes 12 seconds

Sistemas Agroalimentarios
enREDa2_008. Fertilidad Femenina

La fertilidad femenina se ha deteriorado en las últimas décadas y la exposición a compuestos tóxicos parece estar contribuyendo. Nuestra vida diaria se ha rodeado del uso de diversos productos que nos exponen a compuestos tóxicos, de los cuales desconocemos el impacto que pueden tener sobre nuestras futuras generaciones. En este episodio la Dra. Isabel Hernández Ochoa nos plática sobre los efectos adversos causados por la exposición a algunos compuestos tóxicos de uso común sobre la función del ovario, especialmente la calidad del ovocito, y la forma en la que pueden impactar sobre nuestra descendencia. 


Acompañanos a aprender de estos temas y mucho más, escuchando el episodio completo.


Recuerda Seguirnos, Suscribirse, Darle Me Gusta y Compartir.


Redes Sociales

*Instagram --- https://www.instagram.com/red_espesies *Facebook --- https://www.facebook.com/profile.php?id=61565594956412

*Linkedin --- https://www.linkedin.com/in/red-espesies-216b80321/

*X --- https://x.com/espesiesmx


*Repositorio --- https://drive.google.com/drive/folders/1G4iKPVYHctCjev5agWBfuXMl9Ujh_XBh

+INSCRIPCIÓN A LA RED --- https://forms.gle/jvkZXkH2vSp2opg57

Show more...
1 month ago
38 minutes 47 seconds

Sistemas Agroalimentarios
enREDa2_007. Seguridad Alimentaria

En este episodio la Dra. Alejandra González Moreno aborda el tema de inseguridad alimentaria, como se evalua, su clasificación por grados, efectos negativos y la percepción de la población cuando se trata de alimentarse adecuadamente. También nos explica los factores involucrados en la seguridad alimentaria, el impacto en la salud planetaria y las enfermedades asociadas a un alto consumo de alimentos ultraprocesados.

¿Consideras que tu salud es prioridad?¿Realmente te nutres o solo comes por que tienes que hacerlo?

A veces no tenemos una buena relación con los alimentos ni solemos tomar buenas decisiones cuando se trata de la preparación de los mismos.

Acompañanos a aprender de estos temas y mucho más, escuchando el episodio completo.


Recuerda Seguirnos, Suscribirse, Darle Me Gusta y Compartir.

Redes Sociales

*Instagram --- https://www.instagram.com/red_espesies *Facebook --- https://www.facebook.com/profile.php?id=61565594956412

*Linkedin --- https://www.linkedin.com/in/red-espesies-216b80321/

*X --- https://x.com/espesiesmx


*Repositorio --- https://drive.google.com/drive/folders/1G4iKPVYHctCjev5agWBfuXMl9Ujh_XBh+INSCRIPCIÓN A LA RED --- https://forms.gle/jvkZXkH2vSp2opg57

Show more...
2 months ago
50 minutes 32 seconds

Sistemas Agroalimentarios
enREDa2_006. Lactancia Libre de Tóxicos

Como parte de la Semana Mundial de Lactancia Materna, la Maestra Andrea Lizzete Caro Herbert, Toxicóloga y Asesora de Lactancia nos explica la importancia de la lactancia exclusiva, el tiempo adecuado de la misma, la extracción y manejo de la leche materna, el destete respetuoso y la alimentación complementaria.

¿Los tóxicos pueden pasar a la leche materna?¿Usar o no fórmulas lácteas? ¿Es oportuno dar leche de vaca al bebé?

Si quieres saber la respuesta escucha el episodio completo.

Recuerda Seguirnos, Suscribirse, Darle Me Gusta y Compartir.

Redes Sociales

*Instagram --- https://www.instagram.com/red_espesies *Facebook --- https://www.facebook.com/profile.php?id=61565594956412

*Linkedin --- https://www.linkedin.com/in/red-espesies-216b80321/

*X --- https://x.com/espesiesmx


*Repositorio --- https://drive.google.com/drive/folders/1G4iKPVYHctCjev5agWBfuXMl9Ujh_XBh+INSCRIPCIÓN A LA RED --- https://forms.gle/jvkZXkH2vSp2opg57

Show more...
3 months ago
50 minutes 23 seconds

Sistemas Agroalimentarios
enREDa2_005. Aflatoxinas

El Doctor Obed Solís Martínez nos explica que son las aflatoxinas, quienes las producen, las vías de exposición principales, que efectos negativos en la salud ocasionan y como evitar exponernos a dosis elevadas. Nos platica de su área de investigación, así como de los temas que abordo durante su posgrado. Además, se discute sobre las buenas y malas prácticas en la producción, almacenamiento y distribución del maíz.

Recuerden Seguirnos, Suscribirse, Darle Me Gusta y Compartir.Redes Sociales: *Instagram --- https://www.instagram.com/red_espesies

*Facebook --- https://www.facebook.com/profile.php?id=61565594956412

*Linkedin --- https://www.linkedin.com/in/red-espesies-216b80321/

*X --- https://x.com/espesiesmx

*Repositorio --- https://drive.google.com/drive/folders/1G4iKPVYHctCjev5agWBfuXMl9Ujh_XBh+INSCRIPCIÓN A LA RED --- https://forms.gle/jvkZXkH2vSp2opg57

Show more...
4 months ago
42 minutes 13 seconds

Sistemas Agroalimentarios
enREDa2_004. Salud Planetaria

El Maestro Emiliano Hersch González nos platica un poco sobre su trayectoria académica, sus temas de interés en la investigación de la salud ambiental y salud planetaria, de su integración y participación en el nodo de Entidades Nuevas de la Red ESPESIES, así como de algunos proyectos que considera importantes abordar desde un enfoque más comunitario y justo.

https://youtu.be/s11uOv1cH5s?si=CGHuz4Xnwg4RU2O0


Recuerden Seguirnos, Suscribirse, Darle Me Gusta y Compartir.


Redes Sociales

Instagram --- ⁠https://www.instagram.com/red_espesies⁠

Facebook --- ⁠https://www.facebook.com/profile.php?id=61565594956412 ⁠Linkedin --- ⁠https://www.linkedin.com/in/red-espesies-216b80321/ ⁠

X --- ⁠https://x.com/espesiesmx⁠


Repositorio ⁠https://drive.google.com/drive/folders/1G4iKPVYHctCjev5agWBfuXMl9Ujh_XBh⁠


INSCRIPCIÓN A LA RED --- ⁠https://forms.gle/jvkZXkH2vSp2opg57

Show more...
4 months ago
33 minutes 41 seconds

Sistemas Agroalimentarios
Conversatorio-3- El Clorpirifos: Razones para su Prohibición en México y el Mundo

La Doctora Aurora Elizabeth Rojas García de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y el Doctor Fernando Bejarano González director de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en México (RAPAM) A.C. Nos presentan al plaguicida organofosforado CLORPIRIFOS, aplicaciones, los efectos en la salud relacionados con su uso y las razones por las cuales debería prohibirse en México y el mundo. Ambos expertos en el área nos explican de manera clara y concisa las evidencias y los avances relacionados con la regulación de plaguicidas.

INFORME COMPLETO

https://www.rapam.org/wp-content/uploads/2021/09/Informe-Clorpirifos-Mexico-RAPAM-IPEN-Digitalred.pdf

https://www.youtube.com/live/-eERWc2Ng6Q?si=NabUmyE5vRLME_V8

Recuerden Seguirnos, Suscribirse, Darle Me Gusta y Compartir.


Redes Sociales

Instagram --- ⁠https://www.instagram.com/red_espesies⁠

Facebook --- ⁠https://www.facebook.com/profile.php?id=61565594956412 ⁠Linkedin --- ⁠https://www.linkedin.com/in/red-espesies-216b80321/ ⁠

X --- ⁠https://x.com/espesiesmx⁠


Repositorio ⁠https://drive.google.com/drive/folders/1G4iKPVYHctCjev5agWBfuXMl9Ujh_XBh⁠


INSCRIPCIÓN A LA RED --- ⁠https://forms.gle/jvkZXkH2vSp2opg57

Show more...
5 months ago
1 hour 44 minutes 18 seconds

Sistemas Agroalimentarios
enREDa2_003. Salud Ambiental

La Maestra María José Rivero Treviño nos platica sobre su trayectoria académica, que la llevo a enfocarse en salud ambiental, sus temas de interés, posibles áreas de estudio, de su participación en el Nodo de Crisis Hídrica de la Red ESPESIES y de los proyectos en los que participa.

https://youtu.be/yEbvBiheCP4?si=VNh5MckJC7ssRXgF


Recuerden Seguirnos, Suscribirse, Darle Me Gusta y Compartir.


Redes Sociales

Instagram --- ⁠https://www.instagram.com/red_espesies⁠

Facebook --- ⁠https://www.facebook.com/profile.php?id=61565594956412 ⁠Linkedin --- ⁠https://www.linkedin.com/in/red-espesies-216b80321/ ⁠

X --- ⁠https://x.com/espesiesmx⁠


Repositorio ⁠https://drive.google.com/drive/folders/1G4iKPVYHctCjev5agWBfuXMl9Ujh_XBh⁠


INSCRIPCIÓN A LA RED --- ⁠https://forms.gle/jvkZXkH2vSp2opg57

Show more...
5 months ago
35 minutes 53 seconds

Sistemas Agroalimentarios
(7) "Reconstruyendo puentes: percepción de la ciencia y su papel en la toma de decisiones"

Dra. Alma Cristal Hernández Mondragón

Química Farmacéutica Bióloga por la UAM-Xochimilco, posteriormente cursó la Maestría en Neurofarmacología y Terapéutica Experimental y el doctorado en el programa Transdisciplinario en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad, ambas en el Cinvestav.

  • También ha completado una licenciatura en Derecho en la Facultad de Derecho de la UNAM.
  • Ha buscado nuevas formas de incidencia de la ciencia en la sociedad explorando ramas como diplomacia científica, asesoramiento científico y toma de decisiones informadas por evidencia científica.
  • Es miembro del Steering Committee del Capítulo Latinoamericano de la Red Internacional de Asesoramiento Científico Gubernamental (INGSA). De 2015 a 2018 trabajó en la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, posteriormente fue profesora invitada en la Coordinación de Programas Multidisciplinarios del Cinvestav, desde donde diseño e impartió cursos y talleres en Interfaz Ciencia-Política.
  • También fue directora de Ciencia, Centros y Transferencia de Conocimiento de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México desde donde diseño, implementó y coordinó las Estancias de Interfaz Ciencia-Política, primer programa de México y Latinoamérica de formación profesional para asesores científicos en el gobierno.
  • En 2020 fue admitida como miembro en la Global Young Academy (GYA), Academia internacional que agrupa a 200 científicos jóvenes de todo el mundo.
  • Junto a otros colegas fundó la Asociación Mexicana para el Avance de la Ciencia (AMEXAC). También participo en la creación de la Academia Joven de México y es miembro fundador del Capítulo México de la Organización de Mujeres en la Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD).
  • Actualmente se desempeña como profesora del departamento de Investigación y Estudios Multidisciplinarios en el Cinvestav desde donde contribuye a desarrollar investigación en Interfaz Ciencia-Política, así como a introducir contenidos sobre asesoramiento científico y otras alternativas de desarrollo de carrera en las curriculares actuales de formación en posgrado.

https://youtu.be/982e38YnQPE?si=D8rV_ho7XbP0lfGt


Recuerden Seguirnos, Suscribirse, Darle Me Gusta y Compartir.


Redes Sociales

Instagram --- ⁠https://www.instagram.com/red_espesies⁠

Facebook --- ⁠https://www.facebook.com/profile.php?id=61565594956412 ⁠Linkedin --- ⁠https://www.linkedin.com/in/red-espesies-216b80321/ ⁠

X --- ⁠https://x.com/espesiesmx⁠


Repositorio ⁠https://drive.google.com/drive/folders/1G4iKPVYHctCjev5agWBfuXMl9Ujh_XBh⁠


INSCRIPCIÓN A LA RED --- ⁠https://forms.gle/jvkZXkH2vSp2opg57

Show more...
5 months ago
1 hour 9 minutes 49 seconds

Sistemas Agroalimentarios
enREDa2_002. Epidemiología

La Maestra Karla Rangel Moreno nos platica un poco sobre su trayectoria académica, sus temas de interés en la investigación epidemiológica y en salud pública/ambiental, de su integración y participación en el nodo de Crisis Climática y Atmosférica de la Red ESPESIES, así como de algunos proyectos en los que participa actualmente.

https://youtu.be/VCd6ya5av1Q?si=PNj7hWiNMvGf92o6


SER-Capítulo México

  • https://epiresearch.org/membership/join-ser/membership-benefits/
  • https://epiresearch.org/mexico-chapter/


Capítulos EPILOG-SNRN

  • https://www.youtube.com/watch?v=Gn7qs-MmgTU
  • https://www.youtube.com/watch?v=NpWZa-ZOrdc

Recuerden Seguirnos, Suscribirse, Darle Me Gusta y Compartir.


Redes Sociales

Instagram --- ⁠https://www.instagram.com/red_espesies⁠

Facebook --- ⁠https://www.facebook.com/profile.php?id=61565594956412 ⁠Linkedin --- ⁠https://www.linkedin.com/in/red-espesies-216b80321/ ⁠

X --- ⁠https://x.com/espesiesmx⁠


Repositorio ⁠https://drive.google.com/drive/folders/1G4iKPVYHctCjev5agWBfuXMl9Ujh_XBh⁠


INSCRIPCIÓN A LA RED --- ⁠https://forms.gle/jvkZXkH2vSp2opg57

Show more...
5 months ago
38 minutes 30 seconds

Sistemas Agroalimentarios
enREDa2_001. Toxicología y Nutrición

La Doctora Andrea Arango Angartita y el Maestro Eduardo Rojas nos platican de la nueva seccón del canal para conocer a los miembros de la Red ESPESIES y discutir temas de interes en un formato más abierto.

https://youtu.be/czVYwvKu214?si=9iEMFD-MnhFcGWq_


Recuerden Seguirnos, Suscribirse, Darle Me Gusta y Compartir.


Redes Sociales

Instagram --- ⁠https://www.instagram.com/red_espesies⁠

Facebook --- ⁠https://www.facebook.com/profile.php?id=61565594956412 ⁠Linkedin --- ⁠https://www.linkedin.com/in/red-espesies-216b80321/ ⁠

X --- ⁠https://x.com/espesiesmx⁠


Repositorio ⁠https://drive.google.com/drive/folders/1G4iKPVYHctCjev5agWBfuXMl9Ujh_XBh⁠


INSCRIPCIÓN A LA RED --- ⁠https://forms.gle/jvkZXkH2vSp2opg57

Show more...
6 months ago
39 minutes 39 seconds

Sistemas Agroalimentarios
(6) Impacto Ambiental y en Salud de Dietas Saludables y Sostenibles en México

Dra. Andrea Arango Angarita

  • Nutricionista Dietista egresada de la Universidad Nacional de Colombia, Maestra en Salud Pública y Doctora en Ciencias en Nutrición Poblacional de la Escuela de Salud Pública de México (INSP-ESPM).
  • Investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública de México en el Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas (CIEE) y líder de inteligencia en salud del Servicio Nacional de Salud Pública en SLP.
  • Integrante del nodo de sistemas agroalimentarios de la Red ESPESIES.
  • Ha participado en el análisis y procesamiento de información dietética de las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición (ENSANUT) desde el año 2016 y publicado diversos artículos científicos como autora y coautora en revistas de nacionales e internacionales, así como reportes, manuales y/o capítulos de libro.
  • Ha colaborado y/o coordinado diferentes proyectos de promoción/prevención de la salud, así como en la evaluación de programas con entidades como el DIF Nacional, DICONSA, EVALÚA, la Secretaría de Educación Pública (SEP), entre otros.
  • Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España y la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. 


Sus temas de experiencia e interés son dieta, dieta saludable y sostenible, sistemas alimentarios, inseguridad alimentaria, obesidad infantil, entornos alimentarios entre otros.

https://youtu.be/XKMX1dUnBQU?si=FjE3Qxhr0cUPl8r5


Recuerden Seguirnos, Suscribirse, Darle Me Gusta y Compartir.


Redes Sociales

Instagram --- ⁠https://www.instagram.com/red_espesies⁠

Facebook --- ⁠https://www.facebook.com/profile.php?id=61565594956412 ⁠Linkedin --- ⁠https://www.linkedin.com/in/red-espesies-216b80321/ ⁠

X --- ⁠https://x.com/espesiesmx⁠


Repositorio ⁠https://drive.google.com/drive/folders/1G4iKPVYHctCjev5agWBfuXMl9Ujh_XBh⁠


INSCRIPCIÓN A LA RED --- ⁠https://forms.gle/jvkZXkH2vSp2opg57

Show more...
7 months ago
1 hour 5 minutes 17 seconds

Sistemas Agroalimentarios
(5) Impacto Ambiental y Costo de Dietas Basadas en las Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles 2023 para la Población Mexicana

La Dra. Mishel Unar Munguía es Doctora en Ciencias en Nutrición Poblacional y Maestra en Economía de la Salud por el Instituto Nacional de Salud Pública.

+ Es jefa del Departamento de Nutrición Materna, del Niño y del Adolescente en el Instituto Nacional de Salud Pública y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2.

+ Su investigación se centra en la generación de evidencia y la incidencia en políticas públicas para la prevención y reducción de la mala nutrición, el costo-beneficio de intervenciones de nutrición y la transformación del sistema alimentario para promover dieta saludables y sostenibles para las personas y el planeta.

+ Fue co-investigadora en la actualización de Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles 2023 para población mexicana, liderando el componente de impacto ambiental y costo de la dieta, y el desarrollo de las canastas normativas.

+ Actualmente lidera proyectos relacionados con alimentación saludable y sostenible, el costo, precios e impacto ambiental de la dieta y la protección de la lactancia materna, entre otros proyectos.

https://youtu.be/v23oBM-stJA?si=m_cCySQXo-Ejv0mV


Recuerden Seguirnos, Suscribirse, Darle Me Gusta y Compartir.


Redes Sociales

Instagram --- ⁠https://www.instagram.com/red_espesies⁠

Facebook --- ⁠https://www.facebook.com/profile.php?id=61565594956412 ⁠Linkedin --- ⁠https://www.linkedin.com/in/red-espesies-216b80321/ ⁠

X --- ⁠https://x.com/espesiesmx⁠


Repositorio ⁠https://drive.google.com/drive/folders/1G4iKPVYHctCjev5agWBfuXMl9Ujh_XBh⁠


INSCRIPCIÓN A LA RED --- ⁠https://forms.gle/jvkZXkH2vSp2opg57

Show more...
9 months ago
1 hour 5 minutes 40 seconds

Sistemas Agroalimentarios
Conversatorio-2- Coeficiente de Impacto Ambiental (CIA) de los Plaguicidas

El Doctor Francisco Alberto Verdín Betancourt de la Unidad Especializada de Ciencias Ambientales (UNESCA) en el Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (CENITT) y el M. en C. Luis Alberto García Beltrán del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD) hablarán del Impacto Ambiental de los Plaguicidas en la Agricultura y de las Aplicaciones del Coeficiente de Impacto Ambiental (CIA) en el Manejo Químico de Plagas.

https://www.youtube.com/live/XrsZ4KTFS2M?si=3KZsyyq-OnwxpSSB


Recuerden Seguirnos, Suscribirse, Darle Me Gusta y Compartir.


Redes Sociales

Instagram --- ⁠https://www.instagram.com/red_espesies⁠

Facebook --- ⁠https://www.facebook.com/profile.php?id=61565594956412 ⁠Linkedin --- ⁠https://www.linkedin.com/in/red-espesies-216b80321/ ⁠

X --- ⁠https://x.com/espesiesmx⁠


Repositorio ⁠https://drive.google.com/drive/folders/1G4iKPVYHctCjev5agWBfuXMl9Ujh_XBh⁠


INSCRIPCIÓN A LA RED --- ⁠https://forms.gle/jvkZXkH2vSp2opg57

Show more...
9 months ago
1 hour 29 minutes 20 seconds

Sistemas Agroalimentarios
Conversatorio-1- Importancia del Acceso al Agua en la Salud

Roxana Gamez Ortiz

  • EL ROL DEL AGUA EN LA SALUD INFANTIL

Roxana es Licenciada en Enfermería General por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Actualmente cursa una Maestría en Salud Pública con especialización en Epidemiología en la Escuela de Salud Pública de México. Realizó su servicio social en el Programa Institucional de Promoción a la Salud de la UASLP, donde organizó e implementó diversas campañas de salud. Posteriormente, continuó su carrera profesional en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en el Centro Comunitario "Félix de Jesús Rougier", donde lideró iniciativas de prevención y promoción de la salud en la zona norte de la ciudad, incluyendo programas de prevención y control de pediculosis. Funge como facilitadora en la Unidad Didáctica de Diagnóstico Integral de Salud en la ESPM. En 2021 fue Consejera Alumna de la facultad de Enfermería y Nutrición de la UASLP y Presidenta Estatal de la Asociación Mexicana de Estudiantes de Enfermería A.C. (AMEENF). Actualmente es presidenta de la Asociación de Estudiantes de la Escuela de Salud Pública de México y miembro de la red ESPESIES, asi como parte de la segunda generación de la Escuela Legislativa de la Cámara de Diputados de la LXV Legislatura. Sus intereses se centran en la salud pública, abarcando temas como la epidemiología ambiental, los derechos humanos y la equidad de género.

Olivia Hernández Gómez

  • LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES ORIGINARIAS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS PARA EL ACCESO AL AGUA

Olivia, mujer Maya hablante del idioma tseltal de los Altos de Chiapas, originaria del paraje Frontera Mexiquito, municipio de Chanal, Chiapas. Licenciada en Lengua y Cultura por la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH). Maestrante en Salud Pública con área de concentración en Salud Ambiental en la Escuela de Salud Pública de México/Instituto Nacional de Salud Pública. Cuenta con formación en “Ciudadanía, Género y Defensoría de los Derechos”, “Liderazgo, comunicación y cooperación para el trabajo en equipo”, “Género e Identidad”, “Agua y Saneamiento”, “Formación y facilitación de procesos sociales”, “Elaboración de materiales didácticos en lenguas originarias”, y con amplia experiencia en la intervención comunitaria, entre otros; también ha colaborado como consultora en traducciones e interpretaciones del idioma tseltal con organizaciones civiles como RISE NOW, Articulo 19 A.C., SURSIENDO, y con investigadores financiados por el FONCA.

Colaboró en la Fundación Cántaro Azul A.C., con sede en San Cristóbal de las Casas, organización multicultural e interdisciplinaria de la sociedad civil, que desde hace 17 años trabaja para generar condiciones técnicas, sociales y de política pública, que permitan el cumplimiento del Derecho HumanodeAgua y Saneamiento.

https://www.youtube.com/live/dwVARbOfLkI?si=7YD3kcXXpu8ix2ka


Recuerden Seguirnos, Suscribirse, Darle Me Gusta y Compartir.


Redes Sociales

Instagram --- ⁠https://www.instagram.com/red_espesies⁠

Facebook --- ⁠https://www.facebook.com/profile.php?id=61565594956412 ⁠Linkedin --- ⁠https://www.linkedin.com/in/red-espesies-216b80321/ ⁠

X --- ⁠https://x.com/espesiesmx⁠


Repositorio ⁠https://drive.google.com/drive/folders/1G4iKPVYHctCjev5agWBfuXMl9Ujh_XBh⁠


INSCRIPCIÓN A LA RED --- ⁠https://forms.gle/jvkZXkH2vSp2opg57

Show more...
11 months ago
1 hour 24 minutes 56 seconds

Sistemas Agroalimentarios
(4) Plaguicidas Altamente Peligrosos (PAPs) y Cómo Reducir su Uso

La Dra. Jaqueline García Hernández es actualmente investigadora titular del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, CIAD, donde desempeña desde el año 2001. Sus estudios profesionales los realizó en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Guaymas y sus estudios de posgrado los realizó en la Universidad de Arizona en el departamento de Agua, Suelos y Ciencias Ambientales. Sus líneas de investigación son las ciencias ambientales, con especialidades en calidad del agua, ecotoxicología, salud en aves, humedales de tratamiento y compostaje.

El Maestro en Ciencias Luis Alberto García Beltrán es:

Ingeniero Biotecnólogo por el Instituto Tecnológico de Sonora. Maestro en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. Candidato a Doctor en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.

Trayectoria en el estudio del impacto de los plaguicidas en el medio ambiente, con experiencia en la detección y análisis de estos contaminantes en sistemas acuáticos y suelos. Actualmente, desarrolla un doctorado enfocado en evaluar el impacto ambiental de plaguicidas en el Valle del Yaqui, una de las principales zonas agrícolas de México.

https://youtu.be/g8Fa0-tDNvU?si=qq0eewFaz3Ih1953

Recuerden Seguirnos, Suscribirse, Darle Me Gusta y Compartir.


Redes Sociales

Instagram --- ⁠https://www.instagram.com/red_espesies⁠

Facebook --- ⁠https://www.facebook.com/profile.php?id=61565594956412 ⁠Linkedin --- ⁠https://www.linkedin.com/in/red-espesies-216b80321/ ⁠

X --- ⁠https://x.com/espesiesmx⁠


Repositorio ⁠https://drive.google.com/drive/folders/1G4iKPVYHctCjev5agWBfuXMl9Ujh_XBh⁠


INSCRIPCIÓN A LA RED --- ⁠https://forms.gle/jvkZXkH2vSp2opg57

Show more...
1 year ago
1 hour 40 minutes 8 seconds

Sistemas Agroalimentarios
(3) Importancia de las Dietas Tradicionales Sustentables

Doctora Virginia Gabriela Cilia López

Bióloga por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, es doctora en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Profesora-investigadora de tiempo completo de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí desde el 2014.
  • Responsable del Observatorio Universitario de Seguridad Alimentaria y Nutricional de San Luis Potosí desde 2017. Cuenta con más de 40 artículos de investigación, de divulgación y capítulos de libro.

Sus líneas de investigación se relacionan con la e inocuidad alimentaria y la caracterización de dietas tradicionales.

Cuenta con más de 15 años de experiencia en la documentación del conocimiento y uso tradicional de plantas útiles, especialmente de plantas medicinales y alimenticias en zonas rurales e indígenas.

https://youtu.be/kZ-SDhlCo7k?si=XSOrZYP7skObhRlq


Recuerden Seguirnos, Suscribirse, Darle Me Gusta y Compartir.


Redes Sociales

Instagram --- ⁠https://www.instagram.com/red_espesies⁠

Facebook --- ⁠https://www.facebook.com/profile.php?id=61565594956412 ⁠Linkedin --- ⁠https://www.linkedin.com/in/red-espesies-216b80321/ ⁠

X --- ⁠https://x.com/espesiesmx⁠


Repositorio ⁠https://drive.google.com/drive/folders/1G4iKPVYHctCjev5agWBfuXMl9Ujh_XBh⁠


INSCRIPCIÓN A LA RED --- ⁠https://forms.gle/jvkZXkH2vSp2opg57

Show more...
1 year ago
57 minutes 43 seconds

Sistemas Agroalimentarios
(2) Ciclo del Agua y Salud Ambiental

Doctor Gonzalo Gerardo García Vargas

Médico cirujano Maestría en ciencias en la especialidad de biología celular Doctorado en ciencias con especialidad en toxicología. Cinvestav-IPN Doctorado en toxicología. The British Council and the Toxicology Unit, Medical Research Council, Carshalton, surrey. United Kingdom (1992-1993). Profesor Investigador Titular de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Responsable del Centro de Salud Ambiental, Servicios de Salud de Coahuila. Responsable del Programa de Prevención y Manejo de la Intoxicación No Ocupacional de Torreón. Miembro Del Sistema Nacional De Investigadores. Como Investigador Nacional (1993 A La Fecha). De 2004 A La Fecha Nivel II.

Principal área de interés: Toxicología de Metales en Poblaciones Humanas.

https://youtu.be/CuyZcsfK0XE?si=A5uEfswatXBolMKk

Recuerden Seguirnos, Suscribirse, Darle Me Gusta y Compartir.


Redes Sociales

Instagram --- ⁠https://www.instagram.com/red_espesies⁠

Facebook --- ⁠https://www.facebook.com/profile.php?id=61565594956412 ⁠Linkedin --- ⁠https://www.linkedin.com/in/red-espesies-216b80321/ ⁠

X --- ⁠https://x.com/espesiesmx⁠


Repositorio ⁠https://drive.google.com/drive/folders/1G4iKPVYHctCjev5agWBfuXMl9Ujh_XBh⁠


INSCRIPCIÓN A LA RED --- ⁠https://forms.gle/jvkZXkH2vSp2opg57

Show more...
1 year ago
1 hour 9 minutes 33 seconds

Sistemas Agroalimentarios
(1) Presentación de la Red ESPESIES

Red para la Evaluación de la Salud Planetaria en Escenarios Sindémicos Emergentes (ESPESIES) 

Un grupo de académicos de diversas organizaciones se ha reunido para formar esta Red con el compromiso de aplicar la prevención y la protección ante riesgos planetarios en escenarios sindémicos locales con el mayor rigor científico bajo una perspectiva de derechos humanos y derechos de la naturaleza.

Para nosotros en la red entendemos por Salud Planetaria y la definimos como el logro de la salud, del bienestar y de la equidad a su nivel máximo, a través de la atención a los sistemas humanos (políticos, económicos y sociales); todo ello, con el respeto a los límites seguros de los sistemas naturales de la tierra, dentro de los cuales la humanidad y la naturaleza pueden florecer.

https://youtu.be/mURLFwtDlIw?si=DjVB4vquiTyy3Lkt


Recuerden Seguirnos, Suscribirse, Darle Me Gusta y Compartir.


Redes Sociales

Instagram --- ⁠https://www.instagram.com/red_espesies⁠

Facebook --- ⁠https://www.facebook.com/profile.php?id=61565594956412 ⁠Linkedin --- ⁠https://www.linkedin.com/in/red-espesies-216b80321/ ⁠

X --- ⁠https://x.com/espesiesmx⁠


Repositorio ⁠https://drive.google.com/drive/folders/1G4iKPVYHctCjev5agWBfuXMl9Ujh_XBh⁠


INSCRIPCIÓN A LA RED --- ⁠https://forms.gle/jvkZXkH2vSp2opg57

Show more...
1 year ago
9 minutes 30 seconds

Sistemas Agroalimentarios
Bienvenida al Nodo Sistemas Agroalimentarios

Este nodo perteneciente a la Red de Evaluación de la Salud Planetaria en Escenarios Sindemicos Emergentes (ESPESIES) tiene como objetivo explorar temas de importancia y aplicación en los sistemas agroalimetarios en México y Latinoamerica de la voz y experiencia de expertos de diferentes areás del conocimiento y de personas que han dedicado su vida a actividades agropecuarias o en la lucha comunitaria buscando mejor calidad de vida y procurando la salud de las poblaciones.

Canal de Youtube: Nodo Sistemas Agroalimentarios

http://www.youtube.com/@NodoSistemasAgroalimentarios24

Formulario de Incripción al Nodo Sistemas Agroalimentarios:

https://forms.gle/5aymJJPixAqbxGzg8

Presentación de la Red ESPESIES:

https://youtu.be/lK3RLzyxUoQ?si=GCNfu5XrmMDJ1hbd


Recuerden Seguirnos, Suscribirse, Darle Me Gusta y Compartir.

Redes Sociales

Instagram --- https://www.instagram.com/red_espesies

Facebook --- https://www.facebook.com/profile.php?id=61565594956412 Linkedin --- https://www.linkedin.com/in/red-espesies-216b80321/

X --- https://x.com/espesiesmx


Repositorio https://drive.google.com/drive/folders/1G4iKPVYHctCjev5agWBfuXMl9Ujh_XBh


INSCRIPCIÓN A LA RED --- https://forms.gle/jvkZXkH2vSp2opg57

Show more...
1 year ago
1 minute 12 seconds

Sistemas Agroalimentarios
Este nodo perteneciente a la Red de Evaluación de la Salud Planetaria en Escenarios Sindemicos Emergentes (ESPESIES) tiene como objetivo explorar temas de importancia y aplicación en los sistemas agroalimetarios en México y Latinoamerica de la voz y experiencia de expertos de diferentes areás del conocimiento y de personas que han dedicado su vida a actividades agropecuarias o en la lucha comunitaria buscando mejor calidad de vida y procurando la salud de las poblaciones.