Cuando los padres atan a sus hijos a permanecer con ellos de por vida, no solo frustran su futuro, las consecuencias para los hijos pueden ser emocionalmente graves, provocando sentimientos de ira, resentimiento, desconfianza y hasta perdida de identidad.
Las relaciones pobres se refieren a un concepto que puede tener dos interpretaciones principales:
los acontecimientos y las situaciones de la vida. Se caracteriza por una sensación de indiferencia, donde la persona puede parecer desconectada, sin sentir alegría ni tristeza, y mostrando poca o ninguna empatía. Puede ser un síntoma de trastornos neurológicos o psiquiátricos, o el resultado de un agotamiento emocional y estrés acumulado.
La tirisia, es la tristeza enfermiza que sufren algunas personas, generalmente por la nostalgia de su tierra o de un ser querido. Es la ausencia del espíritu, es la vida detenida, es un paso antes de morir...
Si tú o alguien están pasando por un momento difícil, busca ayuda; No estás solo.
- Línea de la Vida: 800 911 2000 (24/7 a nivel nacional).
- SAPTEL: 55 5259 8121 (Apoyo psicológico e intervención en crisis, disponible 24 horas).
- LOCATEL: 55 5658 1111 (Apoyo emocional y orientación telefónica, las 24 horas).
- Consejo Ciudadano: 55 5533 5533 (Primeros auxilios psicológicos vía WhatsApp o llamada).
- Call Center UNAM: 55 5622 0127 (Asistencia psicológica, lunes a viernes de 8:00 a 18:00).
El trastorno de ansiedad por separación es un tipo específico de trastorno de ansiedad. Provoca miedo y ansiedad centrados en la separación de una figura de apego cercana. Va más allá de las preocupaciones típicas por un ser querido: causa mucha angustia e interfiere con la vida diaria. Los síntomas duran al menos seis meses en adultos y cuatro semanas en niños. El tratamiento puede ayudar.
Los recuerdos, son como pequeños archivos archivos que guardamos en nuestra mente, pero no siempre son tan fiables como pensamos. Los recuerdos también están ligados a nuestras emociones.
Cuando recordamos, varias partes de nuestro cerebro se activan. Descubre en este capítulo que tipos de memoria hay y porque puede ser normal olvidar.
¿Alguna vez has pensado que sería mejor vivir sin dolor?
El dolor es una experiencia universal que puede ser tanto beneficiosa como perjudicial, dependiendo del contexto.
Entérate en este episodio, que es el dolor y porque nos sirve sentirlo.
Según Richard Dawkins, un gen egoísta es una unidad de herencia que se perpetua a si misma a través de la selección natural, sin importar el bienestar del organismo que lo porta.
La parálisis del sueño es una experiencia temporal de incapacidad para moverse o hablar justo antes de quedarte dormido o al despertar. Durante este estado, la persona está consciente, pero el cuerpo permanece inmovilizado, a menudo acompañada de sensaciones de miedo o angustia. Aunque puede ser aterradora, generalmente es inofensiva y no requiere tratamiento.
Una fobia es un miedo intenso, persistente e irracional hacia un objeto, animal, actividad o situación específica que representa poco o ningún peligro real. Este miedo puede causar ansiedad significativa o incluso ataques de pánico cuando la persona se enfrenta al estímulo temido.
El amor es un sentimiento complejo y multifacético que puede ser difícil de definir. Sin embargo, podemos intentar entenderlo mejor explorando sus diferentes formas y cómo se manifiesta en nuestras vidas.
El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es un trastorno de salud mental que puede desarrollarse después de experimentar o presenciar un evento traumático. Los síntomas pueden incluir reviviscencias, pesadillas y angustia severa, así como pensamientos incontrolables sobre la situación.
En una ruptura de pareja, cuando aún hay amor por una o ambas partes, existe la posibilidad de reencontrarse, pero ¿Qué sucede cuando ya no hay amor? ¿Cuáles son las causas que hacen que la pareja quiera volver? ¿Miedo, costumbre, rutina o amor?
Entérate en este episodio y descubre si después de terminar una relación es bueno regresar.
El miedo a la obscuridad es un trastorno fóbico que puede causar un gran malestar a la persona que lo sufre. La causa principal de esta fobia está en las creencias irracionales sobre la obscuridad, alimentadas por las historias de fantasía, sin embargo, la mayoría de las fobias por lo general se desarrollan debido a una experiencia traumática.
El vacío emocional es una sensación de insatisfacción y falta de propósito, como si algo importante estuviera ausente en la vida, lo que puede llevar a sentimientos de soledad, apatía o desesperanza. Es más que una tristeza pasajera, sino un estado persistente de desconexión y falta de significado.