SÍGUENOS EN https://www.instagram.com/sinpulpitonimaquillaje/
En este episodio de Sin Púlpito ni Maquillaje, junto al Dr. Jules Martínez y el pastor Robert Guerrero, conversamos con el pastor Thomas Yaccino sobre un tema profundo y transformador: el Shalom de Dios.
Muchas veces reducimos la palabra shalom a una simple idea de paz interior o tranquilidad, pero en la Biblia significa mucho más. El pastor Yaccino nos recuerda que el Shalom es la plenitud de justicia, armonía y restauración que Dios desea para su creación. Es la paz que se manifiesta en nuestras relaciones, en la manera en que construimos comunidad y en cómo buscamos el bien de la ciudad a la que Dios nos envía, tal como dice Jeremías 29.
Durante la conversación exploramos temas como:El pecado como vandalismo del Shalom de Dios.Cómo el Shalom es más visible en las relaciones humanas que en estructuras religiosas.
La invitación bíblica a construir la ciudad y trabajar por su bienestar como una expresión del Reino de Dios.Por qué el Shalom no es un evento, sino un estilo de vida de justicia, misericordia y restauración.
Este episodio reta nuestra visión de la paz y nos llama a vivir activamente en el proyecto de Dios de reconciliación y justicia.
Si alguna vez pensaste que el Shalom es solo ausencia de guerra o tranquilidad personal, este diálogo te abrirá los ojos a una verdad más profunda y transformadora.
Recuerda: esta segunda temporada ya está disponible también en video en nuestro canal de YouTube. ¡No te lo pierdas!
SÍGUENOS EN https://www.instagram.com/sinpulpitonimaquillaje/
En este episodio de Sin Púlpito ni Maquillaje, conversamos junto al Dr. Jules Martínez, el pastor Robert Guerrero sobre como leer la Biblia a la luz de Cristo. Desde Adán hasta Pablo, como un cristiano debe leer la Biblia con Cristo para no interpretar de forma incorrecta el texto bíblico.
Recuerda: esta segunda temporada ya está disponible también en video en nuestro canal de YouTube. ¡No te lo pierdas!
SÍGUENOS EN https://www.instagram.com/sinpulpitonimaquillaje/
En este episodio de Sin Púlpito ni Maquillaje, conversamos junto al Dr. Jules Martínez, el pastor Robert Guerrero y nuestro invitado especial, el Dr. Lawrence "Larry" Pérez, sobre un tema crucial: la relación entre evangelismo y discipulado.
Durante años, muchas iglesias han visto estas dos dimensiones de la vida cristiana como proyectos separados: por un lado, el evangelismo como un evento en el calendario, y por otro, el discipulado como una actividad secundaria. Sin embargo, el Dr. Pérez nos introduce al concepto de “Evangelship” o “Evancipulado”, una visión que une evangelismo y discipulado en una sola misión integral.
Hablamos de cómo la cultura eclesial ha reducido el evangelismo a campañas, conciertos o estrategias de alcance masivo, perdiendo de vista que hacer discípulos es más que invitar a alguien a una reunión: es un llamado a caminar con las personas en su fe, a enseñarles, acompañarles y formarles en la vida del Reino de Dios.
Un episodio que reta, inspira y nos recuerda que la misión no se programa: se vive. Recuerda: esta segunda temporada ya está disponible también en video en nuestro canal de YouTube. ¡No te lo pierdas!
SÍGUENOS EN https://www.instagram.com/sinpulpitonimaquillaje/
En este episodio de Sin Púlpito ni Maquillaje, exploramos un tema crucial para la vida cristiana: plantar y replantar iglesias. La conversación gira en torno a cómo muchas congregaciones necesitan un reinicio espiritual y organizacional para cumplir su llamado en fidelidad al evangelio y a la misión de Cristo.
Hablamos sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los pastores y líderes al iniciar nuevas iglesias o al replantar comunidades debilitadas, subrayando la importancia de la visión bíblica, el discipulado auténtico y la formación de líderes saludables.
La misión no se trata solo de abrir un templo, sino de edificar iglesias centradas en Cristo, capaces de impactar a su ciudad con el poder transformador del evangelio.
Recuerda: esta segunda temporada ya está disponible también en video en nuestro canal de YouTube. ¡No te lo pierdas!
SÍGUENOS EN https://www.instagram.com/sinpulpitonimaquillaje/En este episodio #8 de Sin Púlpito Ni Maquillaje, hablamos de lo que realmente significa el discipulado bíblico. ¿Sabías que Jesús no usó programas ni eventos masivos para formar discípulos? Lo hizo a través de relaciones, amistad, vida compartida. Exploramos cómo el discipulado relacional —no los eventos ni las estrategias— es la herramienta que Dios usa para transformar vidas y plantar iglesias sanas. En este episodio nos acompaña el hermano Victor Marte desde República Dominicana.Recuerda: esta segunda temporada ya está disponible también en video en nuestro canal de YouTube. ¡No te lo pierdas!
SÍGUENOS EN https://www.instagram.com/sinpulpitonimaquillaje/
En este episodio #7 de Sin Púlpito Ni Maquillaje, exploramos una de las raíces más profundas y sutiles del pecado humano: la idolatría. Inspirados en el enfoque pastoral y teológico de Tim Keller, examinamos cómo los ídolos no son solo estatuas o religiones antiguas, sino cualquier cosa—buena o mala—que toma el lugar de Dios en nuestros afectos, prioridades y deseos.
Partimos desde el primer mandamiento, recordando que todos adoramos algo, y que si no es a Dios, será a un sustituto. Hablamos de cómo ídolos como la aprobación, el éxito, la familia, el control o el placer pueden volverse tiranos silenciosos que definen nuestra identidad y distorsionan nuestra vida emocional.A través de textos bíblicos clave (Éxodo 20, Romanos 1, Colosenses 3), desmantelamos el campo de ilusiones que los ídolos generan, afectando nuestra percepción de la culpa, la tristeza, la ansiedad o la autoestima.
También discutimos cómo la cultura moldea nuestras idolatrías colectivas—desde el individualismo hasta el consumismo.
Finalmente, reflexionamos sobre cómo el evangelio libera el corazón al reposar nuestra identidad y gozo en Cristo. Solo el gozo en Él puede reemplazar lo que los ídolos prometen pero nunca cumplen. El verdadero cambio no ocurre solo con principios o fuerza de voluntad, sino por el poder del Espíritu y la adoración verdadera.
Recuerda: esta segunda temporada ya está disponible también en video en nuestro canal de YouTube. ¡No te lo pierdas!
SÍGUENOS EN https://www.instagram.com/sinpulpitonimaquillaje/En este nuevo episodio de Sin Púlpito Ni Maquillaje, nos sumergimos en una pregunta fundamental para toda vida cristiana auténtica: ¿cómo produce el evangelio un cambio real y duradero en el ser humano? Exploramos el poder transformador del evangelio más allá del legalismo, el moralismo o el pragmatismo religioso, y abordamos lo que significa vivir una vida marcada por el renuevo espiritual.Reflexionamos sobre cómo la gracia reorienta nuestra motivación, no desde el deber, sino desde el amor por Aquel que nos justificó. Hablamos de cómo el evangelio no solo cambia lo que hacemos, sino por qué lo hacemos. Discernimos entre prácticas espirituales que nacen de la fe y aquellas atrapadas en el ciclo del auto-esfuerzo. También presentamos la relación entre justificación y santificación, y cómo el evangelio nos libera de la esclavitud a los ídolos cotidianos, reconfigurando nuestra identidad en Cristo.Finalmente, exploramos cómo el renuevo no es solo individual, sino comunitario. La Iglesia también necesita renovación: en su misión, su estructura, su testimonio público y su colaboración con otros cuerpos. Traemos ejemplos bíblicos e históricos de movimientos de renovación que transformaron naciones enteras y renovaron la pasión por el evangelio.Recuerda: esta segunda temporada ya está disponible también en video en nuestro canal de YouTube. ¡Escúchalo, míralo, compártelo y únete al renuevo!
🎙️ En el episodio 5 de Sin Púlpito ni Maquillaje, el Dr. Jules Martínez y el pastor Robert Guerrero reflexionan sobre la centralidad de la justicia en el evangelio y por qué la verdadera espiritualidad nunca puede separarse del compromiso con los más vulnerables.
La Biblia es clara: Dios es un Dios de justicia. Sin embargo, la iglesia ha vivido muchas veces con una fe fragmentada que prioriza el culto personal sobre el llamado a transformar la sociedad. En este episodio, hablamos de la riqueza que representa la diversidad generacional, cultural y social en la iglesia, y de la necesidad urgente de una fe encarnada que valore la herencia teológica y misional latina.
También profundizamos en la historia del concepto de misión integral, su conexión con la teología latinoamericana y la tensión que muchos creyentes experimentan cuando la justicia social es vista como ideología política y no como parte esencial del discipulado.
Jules y Robert comparten su viaje personal en la fe, el impacto que figuras como René Padilla, Orlando Costas y Samuel Escobar han tenido en ellos, y por qué es tan necesario reconectar con nuestras raíces y vivir una espiritualidad que sea fiel a la justicia del Reino.
Además, en esta nueva temporada, Sin Púlpito ni Maquillaje ahora incluye video. Puedes seguirnos también en nuestro canal de YouTube para ver este episodio y sumarte a la conversación.
En este cuarto episodio de Sin Púlpito ni Maquillaje, el Dr. Jules Martínez y el pastor Robert Guerrero abordan uno de los temas más urgentes para la iglesia latina: la diversidad y el valor de nuestra identidad hispana dentro del cuerpo de Cristo.
Hablamos sobre cómo la Iglesia debe reflejar la diversidad real de nuestras comunidades pero también reflexionamos sobre cómo, muchas veces, esta diversidad ha sido maquillada o moldeada por modelos anglosajones que no siempre responden a nuestra historia ni a nuestra realidad.
En este episodio cuestionamos, entre otras cosas:
¿Por qué hay tanto americanismo en la iglesia latina?
¿Por qué se ha marginado la teología latinoamericana frente a la anglosajona?
El evangelio no borra nuestra cultura: nos hace más hispanos, más contextualizados, más sensibles a nuestras historias y heridas colectivas.
Un episodio para escuchar con el corazón abierto, sin maquillaje.
En este episodio de Sin Púlpito ni Maquillaje, el Dr. Jules Martínez y el pastor Robert Guerrero conversan sobre la misión integral y la forma forma de vivir la fe con los pies en la tierra, comprometida tanto con la espiritualidad como con la justicia, la reconciliación y la comunidad.
Exploramos el origen del concepto, su relación con la teología de la liberación, y cómo se vive hoy en contextos diversos, con ejemplos desde El Salvador hasta nuestras iglesias locales.
También hablamos del valor de la diversidad cultural, generacional y denominacional, y por qué la unidad en la misión es clave para la credibilidad del evangelio en nuestro tiempo.
Este podcast es producido por La Teología de la Calle, en colaboración con la confraternidad AVANCE y City to City.
Bienvenidos al segundo episodio de Sin Púlpito Ni Maquillaje. Hoy nos sumergimos en una de las preguntas más esenciales de la vida cristiana: ¿Qué es la centralidad del evangelio?. Exploramos el significado profundo del evangelio del reino, confrontando la visión reducida de una salvación meramente individual y espiritual, y redescubriendo la salvación integral que transforma tanto al individuo como a las estructuras sociales.
Hablamos de cómo el evangelio no es simplemente un buen consejo moral, sino una buena noticia de gracia que anuncia que en Cristo, Dios ha reconciliado todas las cosas (Col. 1:19-20). Discutimos el peligro de confundir los frutos del evangelio con el evangelio mismo, y de vivir una vida impulsada por el auto-esfuerzo, el temor o el orgullo, en lugar de una vida impulsada por la gracia.
Además, compartimos nuestras experiencias personales de “despertar a la gracia” y recomendamos obras como El Dios Pródigo de Timothy Keller, junto con autores latinos como René Padilla, quien afirma: “por gracia, para buenas obras”.
Bienvenidos al primer episodio de Sin Púlpito ni Maquillaje, un espacio donde desmontamos discursos religiosos preempacados y nos abrimos al diálogo honesto, vulnerable y sin filtros. En este episodio inaugural, presentamos la visión detrás del nombre del podcast y conversamos con dos voces relevantes del pensamiento teológico y pastoral latinoamericano: el Dr. Jules Martínez y el pastor Robert Guerrero (Confraternidad AVANCE).
📌 ¿Por qué "Sin Púlpito ni Maquillaje"?
👉 Sin Púlpito: porque aquí no hay monólogos desde arriba, sino diálogo horizontal. Apostamos por conversaciones reales, desde la calle y para la vida diaria, sin el lenguaje exclusivo del “templo”.
👉 Sin Maquillaje: porque creemos en la autenticidad más que en la imagen. No venimos con respuestas pulidas, sino con preguntas sinceras, experiencias humanas y la verdad dicha con amor.
✝️ Hablamos de Jesús: de sus parábolas, de sus fiestas, de su ministerio en la calle desafiando las estructuras religiosas.
🗣️ Hablamos de nosotros: del trasfondo urbano, de nuestras contradicciones, del choque entre cultura evangélica y espiritualidad real.
🔥 Hablamos del Evangelio: como algo encarnado, valiente, contextual y profundamente liberador.
Este episodio marca el comienzo de una conversación continua sobre fe, calle, comunidad y el poder transformador de la gracia cuando se vive sin máscaras.