El gobierno está gastando millones de pesos cada día en publicidad. Participación Ciudadana ha verificado el gasto en el primer cuatrimestre del año en 2245 millones de pesos que divididos entre los 120 días le da la suma astronómica suma de 19 millones como promedio diario.
Quienes hemos demandado por años el uso correcto del dinero público tendremos que estar contentos porque el año pasado se estableció un récord y en el mismo periodo el gasto en publicidad fue de 3121 millones que dividido por días de colocación lo que significó un pago de 26 millones diariamente de publicidad.
El 2024, un año electoral, el gobierno multiplicó por 6 el gasto en publicidad en relación al año anterior cuando el registro fue de 491 millones.
Yo fui de las que creí que el gobierno de Abinader asumiría una política de comunicación diferente a la creada en el gobierno de Leonel Fernandez y magnificada en la gestión de Joao Santana en los gobiernos de Danilo Medina.
Recuerdo que en una presentación ante diplomáticos dije que Abinader había sido tan crítico del sistema de Bocinas del PLD, que esperaba una relación decente con los medios que evitara la cooptación de los profesionales de la comunicación a través de jugosos contratos de publicidad. Pero una cosa es con guitarra y otra es con violín
Lo que demuestra el documento de PC es que en la gestión de Abinader no solo ha disminuido sino que se ha multiplicado hasta por seis el gasto en publicidad sin que se conozcan los criterios de asignación.
O El gobierno ha creado su propio sistema de bocinas o simplemente adquirió las que el anterior dejó abandonadas.
Cómo entender que en un año en que la inversión pública ha caído de forma estrepitosa, lo que ha obligado al Banco Central a tomar medidas para poner el dinero en circulación, el gasto en publicidad sea tan alto. Parece que el gobierno se ha convencido que lo que no puede resolver en la realidad lo puede atender con publicidad.
Participación ha pedido la publicación de todos los contratos de publicidad de los tres últimos años, el detalle completo de los montos contratados y los medios beneficiados, objetivos institucionales y criterios técnicos de selección y la justificación de cada contratación conforme a lo establecido en el Decreto 1-24 y el Manual de Procedimientos de Excepción.
La población necesita cuentas claras y el gobierno está obligado a aclarar este desmadre.