
Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez y la Adolescencia de Paraguay, relató que la institución a su cargo detectó que unos 1.400 niños y niñas se encontraban en situación de explotación laboral en calle en Asunción y el Área Metropolitana. Este número se redujo a unos 350 niños en el último año y medio. Sin embargo, el secretario de Estado reconoció que existe una materia pendiente en la legislación y es la penalización de la explotación laboral infantil en sus diversas formas. Gutiérrez explicó en esta entrevista que actualmente el marco legal paraguayo establece de forma muy enunciativa las peores formas de explotación laboral, pero no establece sanciones a los explotadores. Aclaró, además, que no se busca criminalizar la pobreza, sino acompañar políticas sociales que apuntan a que niños y adolescentes no se encuentren en las calles y ofrecer alternativas para sus familias, antes de recurrir al proceso penal. El ministro de la niñez relató que en un solo procedimiento encontraron más de 160 niños, niñas y adolescentes de comunidades indígenas siendo explotados sexualmente. También recordó que el 2024 se cerró con unas 3.300 denuncias por casos de abuso sexual infantil.