
Antes de que termine setiembre, quisimos sacar una edición hablando de la salud mental y confrontar la desinformación que sigue habiendo en el mundo de las redes sociales. Hace apenas unos días, una persona con muchos seguidores en redes sociales acudió a un colegio a decir delante de adolescentes que las personas que padecen con depresión son "perras débiles" (sic), ignorando evidencia científica sobre esta enfermedad y lo grave del alcance de sus palabras. Por eso invitamos al Dr. Richard Salerno, psicólogo, quien explica que la depresión no es un problema de debilidad, cobardía o de una generación frágil, sino que es una enfermedad de la afectividad que tiene raíces emocionales, físicas, genéticas, químicas y hasta sociales. En esta conversación, el profesional de la salud señaló que una crianza que empuja a los hombres a rumiar más sus sentimientos a empujado a tasas de suicidio altas entre la población masculina. También explica que la depresión no siempre se ve como un rostro lloroso, sino que muchas veces se esconde detrás de personas que intentan mostrarse funcionales. Insistió en la necesidad de que espacios de debate en medios se basen en información científica y en lo importante que es recordar que hay una salida para las personas con depresión.