
El crimen de María Fernanda Benítez conmocionó a Paraguay semanas atrás. Una vez más, la violencia machista derivó en el asesinato de una joven mujer a manos de la persona con quien mantenía una relación.
La adolescente fue encontrada enterrada y quemada en el interior de un patio baldío en Coronel Oviedo. La joven había quedado embarazada y quien era su pareja, el autor confeso del crimen, decidió que María Fernanda debía abortar, al no conseguirlo, decidió acabar con su vida.
De acuerdo a datos oficiales, en Paraguay se registran más de 30 casos de feminicidios anualmente. Un estudio indica que el 78.5% de las mujeres paraguayas mayores de 18 años ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, con la violencia psicológica siendo la más común. Además, se registra un feminicidio cada 10 días.
Por eso quisimos entender cuál es el origen de esta violencia normalizada y acudimos a la siquiatra Nora Fretes.
La especialista nos señala que la violencia machista tiene raíces históricas y sociológicas en Paraguay.
Manifestó, además, que a esos elementos hay que sumar la falta de educación y factores claves en el desarrollo de los niños y adolescentes. Explicó que ya desde la concepción, los seres humanos absorben lo que ocurre a su alrededor.