
Desde 2019, el principio de paridad obliga a que haya un 50 % de mujeres en los diferentes cargos administrativos en el país, una ley que distingue a México de la mayoría de los países de la región. Esto ha tenido resultados tangibles: en las elecciones de 2021, seis mujeres fueron electas como gobernadoras, un hecho inédito en la historia democrática de México. Pero, más allá de estas cifras, sabemos poco sobre cómo se refleja esta ley en las vidas cotidianas de las mujeres que aspiran a ocupar cargos políticos, a excepción de un dato alarmante: a mayor paridad, mayor violencia política en razón de género.
La segunda temporada del podcast Ser Política busca entender cómo funciona la paridad en México. Frente a un movimiento feminista que es muy activo y muy potente, pero que desconfía de las instituciones, es imprescindible entender lo que está pasando dentro de éstas y con las mujeres que ahí desarrollan su actuar político. De la mano de expertas y políticas mexicanas que comparten sus testimonios, Elisa Gómez, directora de diálogo político de la Fundación Friedrich Ebert en México, y Ana Sofía Rodríguez, historiadora y editora en la revista nexosbuscan resolver estas incógnitas y empezar a evaluar críticamente los resultados de la paridad.