
El tiempo en el que se da el inicio de la Edad Media supone una de las mayores épocas de crisis que se han vivido en Europa. El orden y estabilidad que había establecido Roma se resquebrajaron y, con la caída de las fronteras, los considerados "bárbaros" allanaron el territorio saqueando y destruyendo ciudades, para finalmente asentarse en comunidades protegidas por empalizadas debido a la inseguridad de los caminos.Trajeron consigo sus costumbres, su cosmovisión y sus estilos. El arte que se desarrolló posteriormente fue una mezcla del arte de los pueblos del norte, del sur, del este y del oeste. No había directriz, ni línea de cómo debían ser las representaciones, simplemente fue una fusión de estilos que combinó la figuratividad y la abstracción, la mesura y el salvajismo.La Iglesia cristiana fue consolidando su poder reconstruyendo las estructuras del Imperio antiguo basándose en un nuevo esquema moral y religioso, apartando al ser humano de la divinidad y estableciendo una serie de reglas de control de la sociedad. El arte tuvo un papel primordial para instruir y diseminar la doctrina. A diferencia de la experiencia teológico-mística que vivían los iconógrafos en Bizancio, en occidente, los monjes y sacerdotes copiaban los modelos de imágenes con un fin educativo y devocional.Así, los artistas, aunque muy versados en las técnicas, pero sin ninguna instrucción, intentan traducir las órdenes de un clero más enfocado en la realidad práctica, que en la experiencia divina. Es así que el arte en occidente toma un nuevo rumbo, ofreciendo una visión más terrena y humana, y a su vez, más creativa.Gracias por acompañarme en esta lectura-análisis del libro más famoso para aprender Historia del Arte. ¡Ojalá la disfrutes!➜ APRENDE MÁS DE HISTORIA DEL ARTE👩🏫 Inscríbete a los cursos: https://sensuscultura.org/cursos🌐 https://www.sensuscultura.org🙏 APOYA ESTE PROYECTODonación por PayPal - https://www.paypal.me/sensuscultura📖 SECCIONES00:00 Introducción2:00 Lectura del capítulo26:20 Análisis🔗 ENLACESEl ejemplo que menciono al final es una canción irlandesa tradicional que, se cree, fue inventada en el siglo XVII, puesto que habla de personajes e incidentes ocurridos en ese periodo como telón de fondo. La grabación más antigua registrada es de 1958, aunque ya después se han hecho varias grabaciones a la usanza tradicional con diferentes velocidades de ritmo. La versión más famosa es de Metallica y data de 1999. Una de las versiones más nuevas es la de Bikini Robot Army de 2016.«Kilgary Mountain» de Burl Ives (rec. 1958)https://www.youtube.com/watch?v=DsLlydNrqbw«Whisky in the Jar» Metallica (rec. 1999)https://www.youtube.com/watch?v=boanuwUMNNQ«Whisky in the Jar» Bikini Robot Army (rec. 2016)https://youtu.be/XzknhzdV36g?si=im9P5cgxuBnHqFs_👋 SENSUS CULTURAHola, soy Ingrid Cárdenas, maestra en Historia del Arte y me dedico a la divulgación de esta apasionante materia, parte de nuestra cultura y que hace un recuento de la creatividad humana. En este canal encontrarás puntos de vista y perspectivas diferentes a la Historia del Arte que nos cuentan desde la Academia, tomando el arte, no sólo como una expresión de la belleza, sino como producto de la ideología y la filosofía que yace en cada tiempo y lugar; y que no solo es una muestra del pasado, sino que es un reflejo de nosotros mismos.#historiadelarte #roma #bizancio #sensuscultura #gombrich———🎼 LICENCIA MUSICAL:«Infinite Perspective», «Dragon and Toast», «Majestic Hills», «Almost in F - Tranquility» de Kevin MacLeod. Licencia de Creative Commons Atribución 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1500024http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100251http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100423http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100394