Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/0f/07/63/0f076377-b6d0-b89b-4a74-c29004474f1c/mza_7396587991973661772.jpg/600x600bb.jpg
Secretos a voces
Lea del Pozo
10 episodes
3 days ago
Entrevistas con autores contemporáneos para leer mejor a los clásicos. Nota 1. Somos sujetos narrativos, necesitamos las historias y el lenguaje. Puede que la literatura no cure el cáncer pero sin duda nos descubre la complejidad del mundo. Nota 2. Hay que escuchar a los narradores, a quienes ponen palabras a experiencias todavía no narradas. Nota 3. Cada libro que se edita es un diálogo con los clásicos. Nota 4. Como Piglia creo que el psicoanálisis es una de las formas más atractivas de la cultura contemporánea. Nota 5. Hay que hablar del objeto libro. ¡El papel es la resistencia!
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Secretos a voces is the property of Lea del Pozo and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Entrevistas con autores contemporáneos para leer mejor a los clásicos. Nota 1. Somos sujetos narrativos, necesitamos las historias y el lenguaje. Puede que la literatura no cure el cáncer pero sin duda nos descubre la complejidad del mundo. Nota 2. Hay que escuchar a los narradores, a quienes ponen palabras a experiencias todavía no narradas. Nota 3. Cada libro que se edita es un diálogo con los clásicos. Nota 4. Como Piglia creo que el psicoanálisis es una de las formas más atractivas de la cultura contemporánea. Nota 5. Hay que hablar del objeto libro. ¡El papel es la resistencia!
Show more...
Books
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/42848361/42848361-1742067987364-1a5e36d6cf44b.jpg
«Hay hay cadencias femeninas en mi escritura, en mi ser».
Secretos a voces
52 minutes 49 seconds
8 months ago
«Hay hay cadencias femeninas en mi escritura, en mi ser».

Esta semana, en Secretos a Voces, converso con Jesús Ponce, autor de Vivero, Instalaciones sobre el ritmo, lo senil y lo vegetal, una novela que mezcla géneros para explorar la fragilidad, la memoria y el cuidado. El clásico que ha elegido Ponce es La muerte de Iván Illich (1886), de Tolstói.

Durante la conversación, Ponce habla de la masculinidad de su narrador y de la suya propia, alejada de esa hombría vieja, tóxica, insoportable. «Sigue habiendo una cierta feminidad en mi actuar y ahora estoy muy orgulloso de eso: de tener como cadencias femeninas en mi escritura, en mi ser, también en mi manera de hablar.»

La escritura de Ponce me lleva a pensar en otros libros que han sabido hibridar formatos, diluir fronteras y crear nuevas maneras de contar; hay mucha naturalidad en la hibridez de Vivero, como si fuera algo inherente en la obra pero también en su autor.  

Durante la conversación también se han hablado de los siguientes temas:

  • La influencia de lo femenino en los cuidados.

  • La complejidad de las relaciones familiares como materia literaria.

  • La medicación psiquiátrica y los lazos de empatía que surgen entre quienes la toman.

  • Las nuevas formas de familia. 

  • La mezcla de géneros en la literatura actual.

  • El papel del narrador omnisciente en la literatura del siglo XXI.


    Jesús Ponce Catalán (Chile, 1994) es escritor chileno e investiga sobre literatura, diseño y crítica contemporánea en The New Centre for Research & Practice. En 2022, ganó el Premio a Mejor Obra Literaria en Chile. Actualmente, reside y trabaja en Madrid, España.

    Lev Tolstói (1828-1910) fue un novelista, filósofo y reformador ruso, reconocido como uno de los mayores escritores de la literatura mundial. Nació en una familia aristocrática, pero su vida cambió tras experiencias de guerra, como su participación en la invasión napoleónica de Rusia. Su legado literario y filosófico sigue siendo una influencia significativa en la literatura mundial.

    NOTAS DEL CAPÍTULO

    En algunas ocasiones mi micrófono falla. Mil disculpas.

    A. J. Ponce menciona a Donna Haraway, Victoria Camps, María Puig de la Bellacasa.



    PALABRAS CLAVE

    Jesús Ponce, Vivero novela, Literatura chilena, Hibridación literaria, Jesús Ponce escritor, Escritura contemporánea, Masculinidad y feminidad en la escritura, Cuidado y literatura, Narrador omnisciente siglo XXI, Familias en la literatura, Relatos híbridos, Memoria y fragilidad en la narrativa, Psicología y literatura, Relaciones familiares en la ficción, Empatía y medicación psiquiátrica, La muerte de Iván Ilich, Tolstói literatura, Lev Tolstói, Clásicos de la literatura rusa, Literatura del siglo XIX, Filosofía y muerte en Tolstói, Podcast de libros, Literatura en español, Escritores en español, Conversaciones literarias, Secretos a Voces podcast, Análisis literario, Cultura y literatura.


Secretos a voces
Entrevistas con autores contemporáneos para leer mejor a los clásicos. Nota 1. Somos sujetos narrativos, necesitamos las historias y el lenguaje. Puede que la literatura no cure el cáncer pero sin duda nos descubre la complejidad del mundo. Nota 2. Hay que escuchar a los narradores, a quienes ponen palabras a experiencias todavía no narradas. Nota 3. Cada libro que se edita es un diálogo con los clásicos. Nota 4. Como Piglia creo que el psicoanálisis es una de las formas más atractivas de la cultura contemporánea. Nota 5. Hay que hablar del objeto libro. ¡El papel es la resistencia!