Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/0f/07/63/0f076377-b6d0-b89b-4a74-c29004474f1c/mza_7396587991973661772.jpg/600x600bb.jpg
Secretos a voces
Lea del Pozo
10 episodes
3 days ago
Entrevistas con autores contemporáneos para leer mejor a los clásicos. Nota 1. Somos sujetos narrativos, necesitamos las historias y el lenguaje. Puede que la literatura no cure el cáncer pero sin duda nos descubre la complejidad del mundo. Nota 2. Hay que escuchar a los narradores, a quienes ponen palabras a experiencias todavía no narradas. Nota 3. Cada libro que se edita es un diálogo con los clásicos. Nota 4. Como Piglia creo que el psicoanálisis es una de las formas más atractivas de la cultura contemporánea. Nota 5. Hay que hablar del objeto libro. ¡El papel es la resistencia!
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Secretos a voces is the property of Lea del Pozo and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Entrevistas con autores contemporáneos para leer mejor a los clásicos. Nota 1. Somos sujetos narrativos, necesitamos las historias y el lenguaje. Puede que la literatura no cure el cáncer pero sin duda nos descubre la complejidad del mundo. Nota 2. Hay que escuchar a los narradores, a quienes ponen palabras a experiencias todavía no narradas. Nota 3. Cada libro que se edita es un diálogo con los clásicos. Nota 4. Como Piglia creo que el psicoanálisis es una de las formas más atractivas de la cultura contemporánea. Nota 5. Hay que hablar del objeto libro. ¡El papel es la resistencia!
Show more...
Books
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/42848361/42848361-1745953487307-2d69606f3abe6.jpg
«El vacío es intrínseco a la condición humana»
Secretos a voces
50 minutes 59 seconds
6 months ago
«El vacío es intrínseco a la condición humana»


En este episodio de Secretos a voces converso con Aixa de la Cruz sobre, su último libro, Todo empieza con la sangre y Cumbres Borrascosas de Emily Bronte. 

La obra de Aixa de la Cruz explora temas como la identidad, las relaciones y la espiritualidad con una mirada introspectiva y crítica. De la Cruz utiliza una tercera persona muy directa, que parece casi un desbordamiento de conciencia, como si el narrador no pudiera contener lo que cuenta. Hay una sensación de urgencia emocional en cada frase. 

Todo empieza con la sangre es una novela que habla del amor y también del vacío, de ese  agujero que algunos sienten dentro y no saben con qué llenar. Hay quien lo intenta con las drogas, otros con los cuerpos ajenos, algunos viven vidas que no les corresponden o se apuntan a formaciones de autoconocimiento, a alguna iglesia o, directamente, toman Diazepam. 

Violeta, la protagonista de Todo empieza con la sangre lo prueba casi todo para colmar ese hueco que siente desde siempre pero sobre todo lo prueba con el amor romántico que vierte sobre Paul, una alma gemela, si es que esto existe, que también le sirve de condena. 

Los años pasan, el cuerpo sufre y Violeta prueba también de colmarse con la fe, con las amigas e, incluso, con la sangre.  

Aixa de la Cruz escribe una novela de ideas y de sentimientos, un texto que nos enfrenta a nuestro presente tan lleno de posibilidades pero a la vez tan confuso y vacuo. 

Durante el episodio hemos hablado de: 

  • Si la espiritualidad puede ofrecer respuestas al vacío existencial.

  • La figura materna

  • El trauma heredado.

  • El malestar emocional.

  • La banalización de diagnósticos psiquiátricos. 

  • La literatura puede ser un medio para explorar preguntas complejas.

  • La meditación 

  • Cumbres Borrascosas y el amor tóxico.

  • La meditación 

Y mucho más. 

Biografía

Aixa de la Cruz es escritora, doctora en Teoría de la Literatura y autora de novelas como Cambiar de idea, reconocida por el suplemento Babelia como uno de los mejores libros del año. Ha sido galardonada con el Premio Euskadi de Literatura y colabora habitualmente con medios como Babelia y Vogue. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y también es profesora de escritura creativa.


#SecretosAVoces #AixadelaCruz #TodoEmpiezaConLaSangre #LiteraturaContemporánea #PodcastLiterario #VacíoExistencial #Espiritualidad #TraumaHeredado #MalestarEmocional #CumbresBorrascosas #AmorTóxico #LecturasQueTransforman #LibrosQueCuran #EscribirParaEntender #LiteraturaFemenina #Autoconocimiento #MundoInterior #NarrativasIntensas #EmilyBrontë #PodcastEnEspañol



Secretos a voces
Entrevistas con autores contemporáneos para leer mejor a los clásicos. Nota 1. Somos sujetos narrativos, necesitamos las historias y el lenguaje. Puede que la literatura no cure el cáncer pero sin duda nos descubre la complejidad del mundo. Nota 2. Hay que escuchar a los narradores, a quienes ponen palabras a experiencias todavía no narradas. Nota 3. Cada libro que se edita es un diálogo con los clásicos. Nota 4. Como Piglia creo que el psicoanálisis es una de las formas más atractivas de la cultura contemporánea. Nota 5. Hay que hablar del objeto libro. ¡El papel es la resistencia!