
El pódcast se inaugura con una escritora muy especial: Cristina Sánchez Andrade.
Con ella hemos hablado de su última novela, Habitada (Anagrama), y del Gran Cuaderno de Agota Kristoff.
Durante la conversación han surgido muchos temas, aquí te expongo algunos:
El trauma y la locura.
El símbolo y sus metáforas.
Las madres que no quieren a sus hijos.
La relación con el lenguaje.
La economía narrativa.
El malestar de las mujeres.
El realismo mágico para explorar la conexión con lo sobrenatural.
El humor en la literatura
Sobre la autora
Cristina Sánchez Andrade es una escritora española reconocida por su obra narrativa, marcada por premios literarios clave que consolidan su lugar en la literatura contemporánea.
Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2004) por Ya no pisa la tierra tu rey.
Finalista del Premio Herralde de Novela (2014) por Las Inviernas (Anagrama).
Premio Setenil al mejor libro de cuentos publicado en España (2020) por El niño que comía lana.
El gran cuaderno, una lección de economía narrativa
La primera parte de trilogía, El gran cuaderno (1986), narra la historia de dos hermanos gemelos, Claus y Lucas, que son dejados al cuidado de su abuela, una anciana cruel y avara, durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial en Hungría. Los jóvenes se ven obligados a desarrollar su propio sistema moral y un absoluto autocontrol para sobrevivir.
Agota Kristof nació en 1935 en Csikvánd, Hungría, país que abandonó por motivos políticos en 1956 para instalarse en Suiza. Tras cinco años trabajando en una fábrica de relojes, Kristof decidió aprender francés, lengua en la que escribió en 1986 su primera novela: El gran cuaderno, un clásico contemporáneo, una lectura imprescindible.
Palabras clave
Cristina Sánchez Andrade, Habitada, literatura contemporánea, voz femenina, trauma, locura, realismo mágico, maternidad, Galicia, prosa, literatura, escritura, simbolismo, economía narrativa, influencia literaria, proceso creativo, lenguaje, novela, humor
Notas del episodio
El escritor del que hablo es Donald Ray Pollock.
El último libro de Mar García Puig se llama Esta cosa de tinieblas