Entrevistas con autores contemporáneos para leer mejor a los clásicos.
Nota 1. Somos sujetos narrativos, necesitamos las historias y el lenguaje. Puede que la literatura no cure el cáncer pero sin duda nos descubre la complejidad del mundo.
Nota 2. Hay que escuchar a los narradores, a quienes ponen palabras a experiencias todavía no narradas.
Nota 3. Cada libro que se edita es un diálogo con los clásicos.
Nota 4. Como Piglia creo que el psicoanálisis es una de las formas más atractivas de la cultura contemporánea.
Nota 5. Hay que hablar del objeto libro. ¡El papel es la resistencia!
All content for Secretos a voces is the property of Lea del Pozo and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Entrevistas con autores contemporáneos para leer mejor a los clásicos.
Nota 1. Somos sujetos narrativos, necesitamos las historias y el lenguaje. Puede que la literatura no cure el cáncer pero sin duda nos descubre la complejidad del mundo.
Nota 2. Hay que escuchar a los narradores, a quienes ponen palabras a experiencias todavía no narradas.
Nota 3. Cada libro que se edita es un diálogo con los clásicos.
Nota 4. Como Piglia creo que el psicoanálisis es una de las formas más atractivas de la cultura contemporánea.
Nota 5. Hay que hablar del objeto libro. ¡El papel es la resistencia!
Antes de empezar con el primer capítulo te dejo unas notas sobre qué debería contener el podcast, así te puedes hacer una idea de qué tono tendrá.
¡Gracias por escucharme!
Secretos a voces
Entrevistas con autores contemporáneos para leer mejor a los clásicos.
Nota 1. Somos sujetos narrativos, necesitamos las historias y el lenguaje. Puede que la literatura no cure el cáncer pero sin duda nos descubre la complejidad del mundo.
Nota 2. Hay que escuchar a los narradores, a quienes ponen palabras a experiencias todavía no narradas.
Nota 3. Cada libro que se edita es un diálogo con los clásicos.
Nota 4. Como Piglia creo que el psicoanálisis es una de las formas más atractivas de la cultura contemporánea.
Nota 5. Hay que hablar del objeto libro. ¡El papel es la resistencia!