Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/0f/07/63/0f076377-b6d0-b89b-4a74-c29004474f1c/mza_7396587991973661772.jpg/600x600bb.jpg
Secretos a voces
Lea del Pozo
10 episodes
3 days ago
Entrevistas con autores contemporáneos para leer mejor a los clásicos. Nota 1. Somos sujetos narrativos, necesitamos las historias y el lenguaje. Puede que la literatura no cure el cáncer pero sin duda nos descubre la complejidad del mundo. Nota 2. Hay que escuchar a los narradores, a quienes ponen palabras a experiencias todavía no narradas. Nota 3. Cada libro que se edita es un diálogo con los clásicos. Nota 4. Como Piglia creo que el psicoanálisis es una de las formas más atractivas de la cultura contemporánea. Nota 5. Hay que hablar del objeto libro. ¡El papel es la resistencia!
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Secretos a voces is the property of Lea del Pozo and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Entrevistas con autores contemporáneos para leer mejor a los clásicos. Nota 1. Somos sujetos narrativos, necesitamos las historias y el lenguaje. Puede que la literatura no cure el cáncer pero sin duda nos descubre la complejidad del mundo. Nota 2. Hay que escuchar a los narradores, a quienes ponen palabras a experiencias todavía no narradas. Nota 3. Cada libro que se edita es un diálogo con los clásicos. Nota 4. Como Piglia creo que el psicoanálisis es una de las formas más atractivas de la cultura contemporánea. Nota 5. Hay que hablar del objeto libro. ¡El papel es la resistencia!
Show more...
Books
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/42848361/42848361-1748333678866-0c5b161a8783c.jpg
«Atravieso muchos estados distintos escribiendo».
Secretos a voces
1 hour 1 minute 44 seconds
5 months ago
«Atravieso muchos estados distintos escribiendo».

Esta semana nos acompaña Fernanda García Lao: narradora, poeta, dramaturga; escritora radical, lúcida y valiente. Autora de Teoría del tacto, un libro de cuentos donde cada relato es una herida que se abre… y no siempre se cierra.

En esta conversación hablamos del cuerpo como material de escritura, del lenguaje como cuchillo, del pudor, de las madres —muchas madres—, de la precariedad y de la verdad que late detrás de la ficción.

📖 También leemos fragmentos de La invención de Morel, de Bioy Casares, el clásico que Fernanda ha elegido y que nos sirve como excusa perfecta para hablar de memoria, deseo y mundos que no sabemos si son reales o imaginados.

💥 Dale al play.



Biografia:

Fernanda García Lao (Mendoza, Argentina) es narradora, poeta y dramaturga. Ha vivido entre España y  Buenos Aires en distintas etapas de su vida. 

Autora de novelas, libros de poesía y de cuentos, así como de numerosas piezas teatrales, ha recibido, entre otros, el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes por su novela Muerta de hambre y  el Tercer Premio Cortázar por La perfecta otra cosa. 

Por su libro de cuentos Teoría del tacto del que hablaremos hoy  fue finalista del Premio Setenil, 2024. Ha publicado en Latinoamérica, España, Francia, Italia y Estados Unidos. Desde 2022, vive en Barcelona. También es una increíble tallerista. 


#SecretosAVoces #FernandaGarcíaLao #TeoríaDelTacto #LaInvenciónDeMorel #PodcastLiterario #LiteraturaLatinoamericana #Cuentos #PrimeraPersona #EscrituraCorpórea #PodcastDeLibros #LibrosQueMuerden

Secretos a voces
Entrevistas con autores contemporáneos para leer mejor a los clásicos. Nota 1. Somos sujetos narrativos, necesitamos las historias y el lenguaje. Puede que la literatura no cure el cáncer pero sin duda nos descubre la complejidad del mundo. Nota 2. Hay que escuchar a los narradores, a quienes ponen palabras a experiencias todavía no narradas. Nota 3. Cada libro que se edita es un diálogo con los clásicos. Nota 4. Como Piglia creo que el psicoanálisis es una de las formas más atractivas de la cultura contemporánea. Nota 5. Hay que hablar del objeto libro. ¡El papel es la resistencia!