Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/0f/07/63/0f076377-b6d0-b89b-4a74-c29004474f1c/mza_7396587991973661772.jpg/600x600bb.jpg
Secretos a voces
Lea del Pozo
10 episodes
3 days ago
Entrevistas con autores contemporáneos para leer mejor a los clásicos. Nota 1. Somos sujetos narrativos, necesitamos las historias y el lenguaje. Puede que la literatura no cure el cáncer pero sin duda nos descubre la complejidad del mundo. Nota 2. Hay que escuchar a los narradores, a quienes ponen palabras a experiencias todavía no narradas. Nota 3. Cada libro que se edita es un diálogo con los clásicos. Nota 4. Como Piglia creo que el psicoanálisis es una de las formas más atractivas de la cultura contemporánea. Nota 5. Hay que hablar del objeto libro. ¡El papel es la resistencia!
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Secretos a voces is the property of Lea del Pozo and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Entrevistas con autores contemporáneos para leer mejor a los clásicos. Nota 1. Somos sujetos narrativos, necesitamos las historias y el lenguaje. Puede que la literatura no cure el cáncer pero sin duda nos descubre la complejidad del mundo. Nota 2. Hay que escuchar a los narradores, a quienes ponen palabras a experiencias todavía no narradas. Nota 3. Cada libro que se edita es un diálogo con los clásicos. Nota 4. Como Piglia creo que el psicoanálisis es una de las formas más atractivas de la cultura contemporánea. Nota 5. Hay que hablar del objeto libro. ¡El papel es la resistencia!
Show more...
Books
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/42848361/42848361-1750327986441-196cec4a249ce.jpg
«A la habitación propia y al dinero le falta algo: el tiempo»
Secretos a voces
56 minutes 23 seconds
4 months ago
«A la habitación propia y al dinero le falta algo: el tiempo»

Esta semana converso con Sara Herrera Peralta, una autora sensible y lúcida.


Con ella he hablado de maternidad, creación, arte doméstico y las huellas de Louise Bourgeois a propósito de sus dos libros: Me fui como una tormenta (Editorial Consonni) y El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo (La Bella Varsovia).

También hemos abordado otros temas:


🧶 Maternidad y cuerpo: cómo transforma el tiempo y el acto creativo.
😶‍🌫️ La incomodidad que todavía genera hablar de maternidad en el arte y la literatura.
🏡 El arte modesto y político hecho desde lo doméstico.
💥 Frustración, síndrome de la impostora y el impulso de escribir.
📚 Libros sin trama tradicional, híbridos, fragmentarios.
🧠 La memoria como materia de creación.
🖼️ Escritura expandida: texto, imágenes, vídeo, QR.


BIO

Sara Herrera Peralta es poeta y narradora. Ha publicado trece poemarios en La Bella Varsovia y la novela Arroz Montevideo, seleccionada en el Festival du Premier Roman de Chambéry. Es graduada en Artes y máster en Literatura Comparada por La Sorbona. Su investigación sobre Louise Bourgeois inspiró El piar de los pájaros... y Me fui como una tormenta (Consonni). Para este episodio, ha elegido como clásico Una habitación propia de Virginia Woolf.


Secretos a voces
Entrevistas con autores contemporáneos para leer mejor a los clásicos. Nota 1. Somos sujetos narrativos, necesitamos las historias y el lenguaje. Puede que la literatura no cure el cáncer pero sin duda nos descubre la complejidad del mundo. Nota 2. Hay que escuchar a los narradores, a quienes ponen palabras a experiencias todavía no narradas. Nota 3. Cada libro que se edita es un diálogo con los clásicos. Nota 4. Como Piglia creo que el psicoanálisis es una de las formas más atractivas de la cultura contemporánea. Nota 5. Hay que hablar del objeto libro. ¡El papel es la resistencia!