Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Music
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts124/v4/51/27/93/51279348-4e15-b258-6e99-fceada8969eb/mza_3587084283973996577.jpg/600x600bb.jpg
Scibits Podcast
Scibits Podcast
32 episodes
4 days ago
🧪🪐Bienvenidos a su dosis semanal de ciencia ➗☢🧬
Show more...
Science
RSS
All content for Scibits Podcast is the property of Scibits Podcast and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
🧪🪐Bienvenidos a su dosis semanal de ciencia ➗☢🧬
Show more...
Science
Episodes (20/32)
Scibits Podcast
28. Catástrofes Astronómicas

Bienvenidos a Scibits, su dosis semanal de ciencia.

En el episodio de hoy se juntaron Mariana y Malory (la bióloga y la astrónoma del grupo, respectivamente) a conversar sobre catástrofes a escalas astronómicas y sus pasadas, presentes y futuras repercusiones sobre la vida en la Tierra. Dieron un pasón por meteoritos, extinciones masivas, cambio climático y la muerte de  nuestra estrella, el Sol.

Música: London Calling de Ryan Andersen

Producido por: Malory Agudelo y Mariana Vélez.

Show more...
3 years ago
42 minutes 52 seconds

Scibits Podcast
27. Superconductores, los materiales del futuro

Hola, bienvenidos a Scibits, su dosis semanal de ciencia. Cuando piensan en el futuro, ¿no se imaginan a gente en patinetas voladoras y trenes que te llevan de una ciudad a otra a velocidades impensables? Pues vale, no estamos tan lejos de esto si le metemos algo de física al asunto, gracias a la levitación magnética. A pesar de no ser tan livianos como para que un simple imancito pueda levantarnos del suelo a todos en un tren o algo así, quizá una fuerza magnética extremadamente potente sería capaz de hacer levitar un tren. ¿Y Cómo hacemos esto? He aquí la respuesta: con los superconductores. En este episodio, trataremos de responder a preguntas como ¿qué es la superconductividad? ¿por qué es tan súper? ¿por qué es tan importante? ¿por qué es un tema de investigación que se ha vuelto tan popular? 


Música: London Calling de Ryan Andersen.


Producido por: Maria Laura Pérez.

Show more...
3 years ago
29 minutes 29 seconds

Scibits Podcast
26. De átomos a moléculas.

Bienvenidos a Scibits, su dosis semanal de ciencia.

En el capítulo de hoy trataremos diferentes definiciones muy importantes en la química, partiendo del átomo, pasando por los iones, isotopos y enlaces hasta llegar a las moléculas, en un viaje donde jugaremos con el número de las partículas subatómicas y las uniones atómicas para explicarlo. ¡Nos oímos cada semana!

Música: London Calling de Ryan Andersen

Producido por: Juan David Dereix.

Show more...
3 years ago
20 minutes 19 seconds

Scibits Podcast
25. Matrix: Fundamentos.

Bienvenidos a Scibits, su dosis semanal de ciencia.

En el episodio de hoy vamos a iniciar la inmersión por el mundo de las matrices y el álgebra lineal en un paseo que ojalá tenga, como mínimo, el mismo impacto que cuando a Neo le revelaron la verdad.

Música: London Calling de Ryan Andersen

Producido por: Santiago Gil.

Show more...
3 years ago
22 minutes 3 seconds

Scibits Podcast
24. Tráfico de fauna ft Catalina Ocampo

Bienvenidos a Scibits, su dosis semanal de ciencia.

En el episodio de hoy nos acompaña Catalina Ocampo (@catiprimate), bióloga de la Universidad Nacional de Colombia y experta en tráfico de fauna para la ONG Neotropical Primate Conservation (@neoprimates). Hablamos del qué, cómo y cuando del tráfico de fauna silvestre y de qué podemos hacer como ciudadanos para combatir esta problemática. 

Música: London Calling de Ryan Andersen

Producido por: Mariana Vélez y Catalina Ocampo. 

Show more...
3 years ago
44 minutes 55 seconds

Scibits Podcast
Extra. Inicio de temporada.

Bienvenidos a Scibits, su dosis semanal de ciencia.

Este bonus es para darles la bienvenida a la segunda temporada de Scibits Podcast y contarles lo que tenemos planeado para este año. 

Música: London Calling de Ryan Andersen

Producido por: Mariana Vélez, Santiago Gil, Maria Laura Pérez, Juan David Dereix y Malory Agudelo.

Show more...
3 years ago
3 minutes 41 seconds

Scibits Podcast
Extra. Final de temporada.

Bienvenidos a Scibits, su dosis semanal de ciencia.

Este mini extra es para contarles que, 23 episodios después, la temporada terminó, por lo que nos tomaremos un tiempo para planear la otra en donde se vendrán colaboraciones, crossovers y demás. Si bien será un tiempo sin escucharnos seguiremos estando activos en redes, atentos y dispuestos a conversar e interactuar. Esperamos que les haya gustado esta temporada, ¡nos oímos en la siguiente! 

Música: London Calling de Ryan Andersen

Producido por: Mariana Vélez, Santiago Gil, Maria Laura Pérez, Juan David Dereix y Malory Agudelo.

Show more...
4 years ago
5 minutes 26 seconds

Scibits Podcast
23. Cambio climático ft Las Marías al Aire

Bienvenidos a Scibits, su dosis semanal de ciencia.

En el capítulo de hoy nos juntamos con Las Marías al Aire, un colectivo de divulgación en salud pública de la ciudad de Medellín, para traérles este episodio que fue el producto de un space en Twitter sobre cambio climático. Gracias a todos los que participaron en el space y a los que no esperamos que disfruten este episodio. 

Producido por: El equipo de Scibits Podcast y Las Marías al Aire. 

Show more...
4 years ago
1 hour 5 minutes 10 seconds

Scibits Podcast
22. Playlist Astronómico

Bienvenidos a Scibits, su dosis semanal de ciencia.


En el episodio de hoy tendremos la compañía de Olga Penagos Eastman, melómana y amante de la astronomía, con ella construimos una lista de canciones en las que la astronomía sirvió como fuente de inspiración y un poco del contexto en el que fueron creadas estas piezas musicales, junto con la explicación de los fenómenos astrofísicos de los que se habla en ellas. Sabemos que se nos quedaron por fuera muchas canciones, pero todas las listas son injustas, aún así esperamos que disfruten mucho nuestra selección.

Música: London Calling de Ryan Andersen


Producido por: Malory Agudelo.

El uso de los fragmentos de canciones en este audio está bajo el criterio de Fair Use dado que Scibits Podcast es un podcast de divulgación científica sin ánimo de lucro y con el objetivo de educar e informar a la sociedad.

Listado de créditos en orden de aparición:

Canción: Mars, the Bringer of War /
Artista: Gustav Holst /
Album: The Planets, Suite /
Interpretado por: The Royal Liverpool Philharmonic Orchestra and conducted by Sir Charles Mackerras.


Canción: Orion /
Escrito por: Cliff Burton, James Hetfield, Lars Ulrich /
Album: Master of Puppets (1986) /
Interpretado por: Metallica 


Canción: Orion /
Escrito por: Ian Anderson /
Album: Stormwatch (1979) /
Interpretado por: Jethro Tull 


Canción: Calling Occupants Of Interplanetary Craft /
Escrito por: Klaatu /
Album: Passage (1977) /
Interpretado por: The Carpenters


Canción: Rocket Man /
Escrito por: Elton Jhon y Bernie Taupin /
Album: Honky Chateau (1972) /
Interpretado por: Elton Jhon


Canción: Space Oddity /
Escrito por: David Bowie /
Album: David Bowie (Space Oddity) (1969) /
Interpretado por: David Bowie


Canción: There's a Moon in the Sky (Called the Moon) /
Escrito por: Ricky Wilson, Fred Schneider, Cindy Wilson, Keith Strickland, Kate Pierson /
Album: The B-52's (1979) /
Interpretado por: The B-52's


Canción: The Final Countdown /
Escrito por: Joey Tempest /
Album: The Final Countdown (1969) /
Interpretado por: Europe


Canción: New Horizons /
Escrito por: Brian May /
Single from 2019 /
Interpretado por: Brian May


Canción: Rosetta /
Escrito por: Vangelis /
Album: Rosetta (2016) /
Interpretado por: Vangelis


Canción: Eclipse /
Escrito por: Roger Waters /
Album: The Dark Side of the Moon (1973) /
Interpretado por: Pink Floyd


Canción: Black Hole Sun /
Escrito por: Chris Cornell /
Album: Superunknown (1994) /
Interpretado por: Soundgarden


Canción: Supermassive Black Hole /
Escrito por: Matt Bellamy /
Album: Black Holes and Revelations (2006) /
Interpretado por:  Muse


Playlist: https://open.spotify.com/playlist/144NxmBXVYwAQWdZklYA6e?si=99949af872704f03

Show more...
4 years ago
52 minutes 32 seconds

Scibits Podcast
21. La naturaleza del tiempo

Bienvenidos a Scibits, su dosis semanal de ciencia. ¿Se han preguntado qué es el tiempo? Seguro, lo creemos conocer, lo usamos siempre, hace parte de nuestra vida, pero realmente ¿qué es? En este episodio, hablamos un poco sobre las concepciones de tiempo a lo largo de la historia, de la gran revolución de la física que causó Albert Einstein con la relatividad especial y la llamada dilación del tiempo, de las flechas del tiempo de Stephen Hawking, y de cómo podríamos viajar en el tiempo.

Show more...
4 years ago
25 minutes 35 seconds

Scibits Podcast
20. La química de la cerveza.

Bienvenidos a Scibits, su dosis semanal de ciencia.


En el capítulo de hoy hablaremos acerca de la historia de la cerveza, de cómo cambió la civilización y el proceso de producción esta bebida, además contamos con la participación de Mariana Vélez, nuestra bióloga. y como dijo Edgar Allan Poe ¿Qué importa si el tiempo avanza, si hoy estoy tomándome una cerveza? ¡Nos oímos cada semana!


Música: London Calling de Ryan Andersen
Producido por: Juan David Dereix y Mariana Vélez.

Show more...
4 years ago
39 minutes 34 seconds

Scibits Podcast
Extra. Explicaciones varias y aclaración.

Bienvenidos a Scibits, su dosis semanal de ciencia.

En este mini extra de ~5 minutos explicamos qué ha estado pasando con los integrantes de Scibits Podcast, por qué no hay episodio de matemáticas este ciclo y cómo vamos a continuar. 

Producido por: Mariana Vélez, Maria Laura Pérez, Juan David Dereix y Malory Agudelo.

Show more...
4 years ago
3 minutes 24 seconds

Scibits Podcast
19. De royas a champiñones

Bienvenidos a Scibits, su dosis semanal de ciencia.

En el corto episodio de hoy hablaremos de unos grandes incomprendidos de la biología: Los hongos. Acompáñennos a hablar de champiñones, hifas, esporas y demás. 

Música: London Calling de Ryan Andersen

Producido por: Mariana Vélez


Show more...
4 years ago
17 minutes 2 seconds

Scibits Podcast
18. El dulce sabor del chisme (Parte 2)

Por cada persona que se dedica a la ciencia hay, por lo menos, una historia curiosa por contar y entre ellas hay toneladas de chismes científicos, es por esto que hoy en Scibits, les traemos la segunda parte del dulce sabor del chisme. En esta ocasión les traemos situaciones algo más actuales junto con algunos clásicos de la historia de la ciencia. Tómese un cafecito (o en su defecto un juguito) con nosotros mientras chismoseamos y nos reímos un rato.

Música: London Calling de Ryan Andersen.

Producido por: El equipo de Scibits.

Show more...
4 years ago
55 minutes 4 seconds

Scibits Podcast
17. En caso de sentirse vacío, la Luna Llena (Parte 2)

Bienvenidos a Scibits, su dosis semanal de ciencia.

En el episodio de hoy tendremos la segunda parte de los temas dedicados a la Luna. En esta ocasión, nos acompaña Natalia Piedrahita, periodista  del periódico Alma Máter de la Universidad de Antioquia y estudiante de maestría en Historia del Arte, con quien conversamos muchísimas cosas sobre el papel de la Luna en la cultura y el arte, ya sea en la pintura, la música y la literatura. También hablamos sobre la Luna Rosa, la Luna Azul y la Superluna. Este episodio es un resumen de una gran conversación que será publicada en un episodio especial más adelante. ¡Qué lo disfruten!

Música: London Calling de Ryan Andersen

Producido por: Malory Agudelo.

Show more...
4 years ago
39 minutes 27 seconds

Scibits Podcast
16. La música es física

Bienvenidos a Scibits, su dosis semanal de ciencia. En este episodio, vamos a hablar de la música vista desde la física. A lo largo del episodio, las protagonistas de la relación entre estos dos conceptos son las vibraciones y la acústica, por lo que vamos a explicar un poco sobre ondas de sonido, cómo se producen y cómo las percibe el oído humano. Con esto, podremos hablar de las cualidades del sonido vistas desde la física, y así pasar a analizar las familias de instrumentos musicales y cómo generan sonidos y cambian su tono para producir la música.


Música: London Calling de Ryan Andersen.


Producido por: Maria Laura Pérez.

Show more...
4 years ago
23 minutes 7 seconds

Scibits Podcast
15. El chepazo en la química.

Bienvenidos a Scibits, su dosis semanal de ciencia.

En el capítulo de hoy hablaremos sobre el chepazo o la serendipia en la química, el origen de la palabra serendipia contaremos diferentes casos de serendipia en la química y lo que han significado estos descubrmientos para la historia de la ciencia y de la humanidad, y como los descubrimientos fortuitos son parte importante de la ciencia. ¡Nos oímos cada semana!

Música: London Calling de Ryan Andersen

Producido por: Juan David Dereix 

Show more...
4 years ago
24 minutes 58 seconds

Scibits Podcast
14. Fourier y los furiosos
Bienvenidos a scibits, su dosis semanal de ciencia. Hoy vamos a hablar de las ondas, la trigonometría, los ladrillos básicos que componen las funciones y cómo hacen los músicos y los lectores para tener la transformada de fourier metida en su cabeza. Esperamos les guste muchísimo. Música: London calling de Ryan Andersen. Producido por: Santiago Gil
Show more...
4 years ago
20 minutes 53 seconds

Scibits Podcast
13. Cazadores de mitos: Zoológicos y conservación.

Bienvenidos a Scibits, su dosis semanal de ciencia.

En el capítulo de hoy vamos a esclarecer mitos sobre los zoológicos, la cría en cautiverio y su rol en la conservación de la biodiversidad. ¿Son de verdad tan malos los zoológicos? ¿Hay mejores estrategias de conservación? ¿Es en realidad maltrato animal tener zoos? Acompáñennos a averiguar. 

Música: London Calling de Ryan Andersen

Producido por: Mariana Vélez

Show more...
4 years ago
22 minutes 3 seconds

Scibits Podcast
12. El dulce sabor del chisme.

Hoy en SciBits, su dosis semanal de ciencia, tiramos la casa por la ventana. Venga y escuche chismes, ríase un rato con nosotros y cambiemos un poco el chip, porque no todo en la ciencia es seriedad.



Música: London Calling de Ryan Andersen.



Producido por: El equipo de SciBits.

Show more...
4 years ago
55 minutes 52 seconds

Scibits Podcast
🧪🪐Bienvenidos a su dosis semanal de ciencia ➗☢🧬